Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Municipio de Quito redujo su presupuesto en USD 248 millones

La reducción de ingresos por una baja en el cobro de impuestos y el incumplimiento en la devolución del IVA por parte del Gobierno son las principales causas.

El alcalde Jorge Yunda dirige una sesión del Concejo Metropolitano, el 25 de octubre de 2019.

El alcalde Jorge Yunda dirige una sesión del Concejo Metropolitano, el 25 de octubre de 2019.

cortesía Municipio

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

20 nov 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Concejo Metropolitano de Quito aprobó, la tarde del 19 de noviembre de 2020, una reforma urgente para modificar el presupuesto municipal que se vio afectado por la crisis sanitaria.

La iniciativa, impulsada por el concejal Eduardo del Pozo, ganó fuerza luego de que se conoció que dos de sus principales fuentes de financiamiento estuvieron lejos de lo esperado.

Por un lado, la recaudación cayó en casi un 60%. Hasta septiembre de 2020 el monto apenas llegó a USD 308 millones, mientras que hasta septiembre del año pasado fue de alrededor de USD 600 millones.

La caída es mayor si se comparan las cifras de este año con 2018, cuando la recaudación fue de USD 870 millones.

A esto se suma el atraso en la devolución del IVA por parte del Gobierno central, cuyo total supera los USD 100 millones.

Ante eso, el Concejo Metropolitano resolvió reducir USD 248 millones del presupuesto para lo que resta de 2020, pasando de USD 1.077 millones a USD 829 millones.

La Comisión de Presupuesto definió cuatro categorías: comunal, económico, general y social, con el objetivo de que el recorte sea equitativo en todas las áreas de la administración municipal.

El área social resultó ser la más afectada, sufriendo un recorte del 27,7% de su presupuesto para 2020, a pesar de que incluye a salud, que es fundamental para la actual emergencia sanitaria. El área social incluye a sectores como cultura, educación e inclusión.

La categoría general (que incluye Administración General, Agencia Metropolitana de Control, Comunicación, Coordinación de la Alcaldía y del Concejo y Planificación) solo tuvo un recorte del 13,36%.

Aunque la mayoría de áreas municipales sufrió una reducción, se tiene prevé que el plan de repavimentación de calles y el transporte público queden fuera de esta medida.

La concejala Luz Elena Coloma dijo que hay instituciones, como la Secretaría de Salud, que no han ejecutado adecuadamente el presupuesto asignado.

"La Secretaría tenía un presupuesto de USD 35 millones y solo ha ejecutado USD 14,7 millones. Hay que analizar la eficiencia que cada entidad ha tenido con su presupuesto", dijo.

El concejal Bernardo Abad agregó que el Municipio debe crear mecanismos que le permitan cobrar más de USD 500 millones a personas naturales y jurídicas para mejorar la situación financiera.

Tras el debate que duró más de dos horas, la reforma fue aprobada con apenas con 12 votos, el número mínimo para alcanzar la mayoría en el Concejo Metropolitano.

El bloque correísta, conformado por los concejales Luis Reina, Brith Vaca, Blanca Paucar, Soledad Benítez, Gisella Chalá, Luis Robles, Juan Carlos Fiallo, Blanca Paucar, Mónica Sandoval, no asistió a la reunión.

Para 2021 se tiene previsto que el recorte presupuestario bordee los USD 500 millones.

Dos empresas al borde de la quiebra

Uno de los objetivos que tuvo la reforma presupuestaria fue evitar la quiebra de dos empresas municipales.

Se trata de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios (Epmsa) y de la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda que recibirán USD 4 millones y USD 1 millón, respectivamente, para que puedan operar.

El caso más preocupante, según el concejal Eduardo del Pozo es el de la Epmsa. El cierre obligado del aeropuerto por la pandemia produjo una caída en los ingresos por más de USD 3 millones.

"Si la reforma no era aprobada, las dos empresas corrían el riesgo de dejar de operar en los próximos meses", puntualizó.

El concejal Bernardo Abad adelantó que se debe analizar la eficiencia de cada una de las entidades adscritas al municipio para evitar que el dinero sea mal utilizado.

USD 3,6 millones para canchas deportivas

El Municipio de Quito tiene previsto invertir USD 3,6 millones en infraestructura deportiva en el último mes de 2020. La iniciativa es parte del proyecto 'Quito a la cancha' que impulsa el alcalde Jorge Yunda.

Según el funcionario, se trata de un proyecto de salud pública que busca incentivar la actividad física en la ciudadanía. Sin embargo, concejales como Bernardo Abad han criticado el proyecto, pues consideran que no es un tema prioritario.

"Ese dinero debe ser destinado a la lucha contra la pandemia. Cuando la pandemia termine apoyaremos este proyecto".

Bernardo Abad

En esta misma línea, el concejal Fernando Morales cree que la construcción de canchas no es una necesidad de la ciudad. "Ese dinero debe destinarse a la reactivación de la economía y a mejorar la educación municipal", dice.

'Quito a la cancha' es parte del proyecto con el que Yunda ganó la alcaldía en mayo de 2019.

  • #Jorge Yunda
  • #Municipio de Quito
  • #Concejo Metropolitano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024