El alcalde Santiago Guarderas recordó la ordenanza que dará paso a la redefinición de las rutas y frecuencias en la capital. No descartó implementar el pico y placa todo el día.
Con la operación del Metro de Quito, el Municipio se alista paralelamente para redefinir rutas y frecuencias de transporte en la capital.
El alcalde Santiago Guarderas se refirió a la ordenanza 017, con la que debió revisarse las rutas y frecuencias, pero que quedó postergada.
“Tenemos un plan socializado con las operadoras que nos permitirá redefinir las rutas y frecuencias por rutas transversales, para cubrir el costo de la operación del Metro”, señaló en entrevista con Ecuavisa.
El funcionario municipal también habló de la vigencia del pico y placa. “Lo vamos a analizar. Son medidas coyunturales, podemos mejorar, eliminar o hacerlo todo el día”, agregó.
Según Guarderas, la idea es incentivar el uso del Metro de Quito y eso conllevaría a que los ciudadanos no circulen en sus vehículos privados.
El alcalde recordó que el 21 de diciembre próximo iniciará un plan de socialización del Metro de Quito. Durante ese periodo, se busca que los quiteños se familiaricen con el nuevo sistema de transporte. Esta fase duraría hasta principios de enero de 2023.
Luego de ello, comenzarán las fases donde se cobrará USD 0,45 el pasaje por el uso del Metro; y USD 0,60 cuando se utilicen interconexiones con otros buses urbanos.
Sociedad
Cuenca debe pagar USD 9,6 millones por arbitrajes sobre el tranvía
El Municipio de Cuenca debe pagar planillas pendientes a dos consorcios que participaron en la construcción del tranvía.
Sociedad
Ecuador es el país con el mayor aumento de sobrepeso en niños
En Ecuador, el 9,8% de los niños menores de cinco años tiene sobrepeso. La cifra se ha duplicado desde el año 2000, según la FAO.
Regístrese