Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Negocios ilegales generan violencia en Guayas, Los Ríos y El Oro

Las estadísticas muestran un repunte en el número de muertes por violencia en Ecuador en 2021. El problema es el control de territorio por narcotráfico y otros negocios ilegales.

Policía Nacional realizó el operativo Horizonte en varios barrios de Guayaquil, como parte de sus acciones contra la delincuencia.

Policía Nacional realizó el operativo Horizonte en varios barrios de Guayaquil, como parte de sus acciones contra la delincuencia.

Flickr

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 jun 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los números demuestran una realidad en Ecuador: las muertes por violencia o negocios ilegales se dispararon el primer semestre de 2021 y llegaron a 966, frente a las 571 que se registraron en el mismo lapso del año anterior.

¿Las causas? la presencia de cárteles mexicanos de la droga que buscan espacios para poder operar. Estas organizaciones criminales utilizan a bandas locales para garantizar sus actividades ilícitas en Ecuador.

Los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación están en pugna por controlar los negocios. Sus aliados (Choneros con Sinaloa y Los Lagartos con Jalisco) luchan por los territorios para sacar la droga.

Los enfrentamientos se producen en las calles, las cárceles y todo espacio que puedan considerar estratégico para sus operaciones.

En la mira están el control de territorios cerca de los puertos, vía por la que sale el 70% de la droga de Ecuador, según informes del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Una de las teorías que tienen las autoridades es que los productores colombianos de cocaína, también aliados a los mexicanos, buscan de una manera desesperada sacar, vía Ecuador, las 600 toneladas de droga que se produjeron este semestre en las selvas colombianas.

Es por esto que en los cinco primeros meses del año, la Policía Nacional incautó 18,4 toneladas de droga en los puertos de Guayaquil, Posorja y Puerto Bolívar, en El Oro.

Por Ecuador sale el 37,5% de la producción de droga de Colombia.

Pero también se busca dominar las pistas de las bananeras de Los Ríos, Guayas y El Oro, y las costas de Esmeraldas y Manabí, desde donde salen lanchas hacia Centroamérica y México, llevando cocaína para el mercado estadounidense.

Minería ilegal y tráfico de combustibles

Si bien el problema del narcotráfico se registra en Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, El Oro y Los Ríos, existen temas puntuales, como la minería ilegal y el tráfico de combustibles.

En la frontera sur, cerrada desde hace más de un año a causa de la pandemia, se abrieron cientos de caminos ilegales por donde se cobra por contrabandear combustibles para la actividad de narcotraficantes peruanos y migrantes venezolanos.

A esto se suma la minería ilegal que opera desde las localidades de Zaruma (El Oro), Zapotillo y Macará (en Loja) o Ponce Enríquez (Azuay), hacia Perú.

El cobro de estos pasos ilegales va desde un dólar por persona o según la carga que se intente negociar.

La disputa del control de estos pasos ilegales produjo enfrentamientos entre bandas, que se resuelven a fuego. Un total de 64 muertes violentas se han registrado en lo que va de 2021 en El Oro.

“La mayoría de muertes violentas corresponden a venganza y ajuste de cuentas”, dijo el capitán Marco Egas, jefe de Dinased en El Oro.

Las amenazas en Los Ríos y El Oro

En El Oro existen dos tipos de amenazas. El narcotráfico, que penetra desde Perú hacia Puerto Bolívar por el corredor del Pacífico, y el tráfico de armamento y de precursores que van desde Perú hacia Colombia.

Estos problemas estructurales están relacionados directamente con el aumento de los niveles de violencia, porque a las organizaciones internacionales les interesa asegurar sus cargamentos.

Según informes de Inteligencia, en Guayas y El Oro hay injerencia de las bandas de Los Lagartos y Los Choneros, lo que genera enfrentamientos por territorio en los puertos para sacar la droga.

Las bandas delictivas de Los Ríos están vinculadas a las de Manabí, en el norte ecuatoriano, por los corredores que van hacia los puertos para acopio de combustible y droga, con el fin de abastecer a los buques nodrizas en altamar.

También le puede interesar:

La guerra de bandas pasó de las cárceles a las calles de Guayaquil

Los presos amenazaron con trasladar la violencia de las cárceles a las calles. Solo en febrero se produjeron 70 asesinatos en Guayaquil.

  • #Guayas
  • #El Oro
  • #narcotráfico
  • #Policía Nacional
  • #Los Ríos
  • #violencia
  • #puertos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Juan Carlos Burbano dejó de ser el DT de la selección de Ecuador Sub 17

  • 02

    Lula anunció la firma de acuerdos en agricultura e inteligencia artificial con Ecuador ante la visita de Noboa

  • 03

    Los próximos pasos de Gisselle Rosales y Nadia Mejía, Miss Ecuador y Miss Universo Ecuador 2025

  • 04

    Lionel Messi jugaría su último partido de Eliminatorias mundialistas contra Ecuador en el estadio Banco Pichincha

  • 05

    Más de 140 réplicas cerca del volcán Cotopaxi se han registrado tras sismo del 16 de agosto de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024