Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El 60% de niños aprende menos con la educación virtual, revela estudio

Dos niños comparten una computadora en un centro de cómputo en la parroquia Pacayacu, de la provincia de Sucumbíos, en 2020.

Dos niños comparten una computadora en un centro de cómputo en la parroquia Pacayacu, de la provincia de Sucumbíos, en 2020.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

30 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proceso de aprendizaje en casa, implementado forzosamente a raíz de la pandemia del Covid-19, muestra problemas importantes en Ecuador. Así lo revela un estudio elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La encuesta sobre la situación de las niñas, niños y adolescentes en su actual proceso educativo fue elaborada por el organismo y contó con la participación de 7.174 estudiantes y profesores de todo el país.

Uno de las revelaciones de este estudio es que el 60% de alumnos entrevistados considera que ha aprendido menos durante el último año escolar.

Esto se explica, en parte, porque apenas dos de cada 10 niños tiene acceso a un dispositivo adecuado para recibir clases virtuales y el 84,3% de familias sufrió alguna reducción en sus ingresos.

thumb
cifras-de-la-educacion-en-el-pais

Una de estas familias es la de Patricia Llumiquinga. En septiembre de 2020 perdió su empleo y no pudo comprar una computadora para que sus tres hijos puedan estudiar.

Su opción fue vender el televisor familiar y "con ese dinero compré un celular con una pantalla grande, así mis hijos se turnan para recibir clases".

El representante de Unicef en Ecuador, Joaquín González, dice que "la situación económica que vive el país ha ocasionado que 90.000 niños abandonen la escuela".

Sin embargo, la pandemia impulsó la conectividad a Internet, reconoce González. La encuesta calcula que la educación en casa permitió que el 78% de los estudiantes tenga acceso a este servicio.

Aunque "no siempre con una buena conectividad. Una mejor conectividad ayuda a que los niños permanezcan en la escuela".

Sin contacto con los profesores

Otro problema que surge del estudio de Unicef es la pérdida de comunicación que han tenido los alumnos con sus profesores. El organismo señala que el 15% de estudiantes no tiene un contacto habitual con sus docentes.

Una de las posibles causas es que muchos niños han tenido que trabajar para ayudar a sus familias y eso les impide conectarse a sus clases, o tener contacto con el profesor en otros horarios.

Para Joaquín González, la encuesta también sacó a la luz un problema poco atendido: el rezago escolar. "Más de 187.000 niños no tienen el nivel de aprendizaje que deberían tener a su edad", dice.

La tarea pendiente, según el experto, es fortalecer el sistema educativo lo más pronto posible, pues la pandemia continúa y "los estudiantes necesitan los conocimientos necesarios para su desarrollo".

Regreso a clases presenciales

Ante los resultados que arrojó la encuesta, Unicef sugiere que las escuelas estudien opciones para reabrir sus puertas a las clases presenciales lo antes posible.

El representante de Unicef, Joaquín González, dice que "por ejemplo, un niño que recibe clases en casa no puede mantener tanto tiempo la concentración frente a una pantalla. A la media hora pierde el interés".

Es por eso que es necesario estudiar alternativas "con las medidas de bioseguridad necesarias. No decimos que los estudiantes regresen a las aulas todos los días, quizá uno o dos días a la semana porque es insostenible mantener a largo plazo las clases en casa".

González también considera que los maestros deberían ser considerados como un grupo prioritario para recibir la vacuna. "De esta forma es más fácil regresar a las aulas".

Las vacaciones están cerca

Los 1,8 millones de estudiantes del régimen Sierra-Amazonía terminaron su primer quimestre del año escolar el 29 de enero de 2021.

El calendario escolar, aprobado por el Ministerio de Educación, determina que los niños tendrán cinco días de vacaciones. Desde el sábado 30 de enero hasta el miércoles 3 de febrero.

En el régimen Costa- Galápagos, en cambio, los 2,4 millones de estudiantes se encuentran en las últimas semanas de clases. El Ministerio de Educación señala que las instituciones terminarán el año escolar entre febrero y marzo de 2021, pues no todas empezaron clases el mismo día.

Lo que sí está claro es que el lunes 15 y martes 16 de febrero todos los estudiantes tendrán vacaciones por el feriado de Carnaval.

  • #niños
  • #Estudiantes
  • #Sistema educativo
  • #escuelas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024