Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

En las casas de acogida del país viven niños de nueve países

2.469 niños viven en las casas de acogida en Ecuador.

2.469 niños viven en las casas de acogida en Ecuador.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

23 dic 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En las 87 casas de acogida que funcionan en el país viven 2.469 niños. Pero no todos son ecuatorianos. Hay colombianos, venezolanos, bolivianos, peruanos, haitianos y guatemaltecos.

Incluso, hay menores de España y Afganistán.

Sin embargo, lo que más llama la atención es que 66 de ellos no cuentan con una nacionalidad. Esto significa que fueron abandonados sin ninguna referencia por parte de sus padres.

Iván Granda, ministro de Inclusión Económica, dice que en 2018 solo hubo niños de Colombia, Venezuela, España y Guatemala, además de los ecuatorianos.

"Este año, el número de niños se ha incrementado debido a la mayor cantidad de migrantes que han llegado al país".

Iván Granda

El MIES señala que de los 2.469 niños que viven institucionalizados, 827 tienen entre 8 y 12 años, siendo el grupo etario más grande, seguido de quienes tienen entre 13 y 15 años.

Negligencia parental

El 32% de los 2.469 niños que viven institucionalizados ha sido víctima de negligencia de parte de sus padres. Esto significa que 792 menores han sufrido de descuido grave y reiterado o no han recibido alimentación o cuidados médicos.

Según el Código de la Niñez, la negligencia es una forma de maltrato relacionada con “el descuido grave o reiterado en el cumplimiento de las obligaciones para con los niños, niñas y adolescentes”.

El maltrato y la violencia sexual también son otras causas por las que los niños llegan a las casas de acogida.

El MIES dice que 628 niños han sido maltratados y 366 han sufrido violencia sexual.

Los otros 683 niños han llegado por otras causas: callejización, consumo de drogas, orfandad o porque sus padres están privados de la libertad.

Daniela Pugo, psicóloga infantil, explica que un niño que vive lejos de su familia crece con problemas psicológicos que van desde la depresión hasta los intentos de suicidio.

Es, por eso, que señala que el Estado debe mejorar los procesos de adopción para que más niños crezcan en un ambiente familiar.


También le puede interesar:

Adopciones internacionales suben, pero aún son insuficientes

De enero a septiembre de 2019, 12 niños han sido adoptados por familias que viven en el extranjero. El MIES apunta a fortalecer la cultura de adopción.

  • #niños
  • #casas de acogida
  • #violencia
  • #maltrato infantil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024