Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Las clases virtuales y el trabajo presencial, dos dilemas de la 'nueva normalidad'

Un menor de edad en una clase virtual en Guayaquil, el 1 de junio de 2020.

Un menor de edad en una clase virtual en Guayaquil, el 1 de junio de 2020.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

29 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Melissa Zambrano, de 38 años, vive en Samborondón (Guayas). Tiene tres hijas, dos de ellas de edad escolar. Hasta ahora ella se encargaba de guiarles en sus clases virtuales con la conexión, las tareas y las lecciones.

Sus tareas como contadora se realizaron bajo la modalidad de teletrabajo desde el inicio de las restricciones, así que desde casa no había problemas. Pero su empresa le notificó que en septiembre volverán al trabajo presencial.

Eso cambia el panorama, pues no tiene empleada doméstica desde que empezó la emergencia y su esposo, Gabriel Vera, también tiene trabajo presencial.

Su solución fue recurrir a sus padres. “Ellos vendrán a cuidar a sus nietas y también a ayudarles un poco con su tarea mientras reciben clases virtuales", dice. Pero matiza su respuesta: "no es fácil para ellos; a las personas mayores les cuesta un poco más entender la tecnología".

“Seguiremos sin trabajadora doméstica, quizá mis padres se muden temporalmente a nuestra casa”, dice Zambrano.

Una situación similar es la que viven Pamela Manrique y Andrés Aguirre, cuyo hijo de seis años, junto a 1,8 millones de niños del régimen Sierra, empezará el nuevo año escolar el 1 de septiembre.

"No tenemos una persona de confianza que cuide a nuestro hijo mientras salimos a trabajar". Los padres de él viven en España y la madre de ella tiene 67 años.

La pareja analiza la posibilidad de que uno de ellos renuncie a su trabajo. Pero están conscientes de que "la decisión es difícil porque significaría una reducción importante de ingresos familiares".

¿Cuáles son las opciones?

Ante el cierre de escuelas, guarderías y colegios, la experta en educación, Alegría Crespo, dice que el cuidado de los niños debe estar en manos de los padres.

Si esta opción no es viable, recomienda que sean los tíos, los abuelos o algún familiar de confianza quien los guíe, pero "sin importar la persona que cuide de los niños, es necesario estar pendiente de su comportamiento diario".

En esto coincide la psicóloga Sofía Andrade, quien dice que "la decisión del cuidado de los hijos debe ser consensuada para evitar reclamos posteriores".

Andrade sugiere que quienes no tengan una persona para guiar a sus hijos "lleguen a acuerdos con otros padres de la misma escuela para que los niños reciban clases en un espacio en común".

La psicóloga dice que "muchas personas que se han quedado sin empleo pueden ver en esto una oportunidad de ganar dinero hasta encontrar un trabajo formal".

En lo que coinciden las dos profesionales es que los niños no deben quedarse solos en casa por el riesgo de accidentes domésticos y el contenido al que pueden estar expuestos en Internet.

Brecha de género

Un estudio del Instituto de Estudios Fiscales de Reino Unido, publicado en junio de 2020, revela que las madres tienen un 23% más de probabilidades de perder su trabajo, ya sea de manera temporal o permanente, por la crisis sanitaria.

La representante de ONU Mujeres en Ecuador, Bibiana Aído, agrega que “las mujeres dedican normalmente tres veces más tiempo a las actividades del hogar que los hombres. Esta diferencia puede ser hasta cuatro veces mayor en las familias indígenas y afrodescendientes”.

Aído dice que el impacto de la crisis sanitaria ha ocasionado que haya una mayor desproporción en el trabajo no remunerado. “Ahora las mujeres deben cuidar a los niños las 24 horas del día, los siete días de la semana”.

Datos del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) revelan que las mujeres dedican en promedio 31 horas semanales a las actividades del hogar, mientras que los hombres utilizan 11,3 horas de su tiempo.

También le puede interesar:

Todo lo que debe saber acerca del nuevo año escolar

El Ministerio de Educación asegura que el sistema fiscal dispone de 513.000 cupos para recibir a los estudiantes que dejen la educación privada.

  • #niños
  • #padres
  • #escuelas
  • #clases

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024