Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Niños con discapacidad aún chocan contra barreras en el sistema educativo

Javier Arias y Carla Cadena son padres de Jorge, quien tiene síndrome de Down

Javier Arias y Carla Cadena son padres de Jorge, quien tiene síndrome de Down

cortesía Carla Cadena

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

29 may 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"No hay cupos..."

"No lo podemos recibir..."

"No estamos capacitados..."

"No tenemos experiencia..."

 

Esas son solo algunas de las frases que Javier Arias y Carla Cadena escucharon en las 14 escuelas particulares de educación regular a las que acudieron en busca de un cupo para su hijo Jorge, de cinco años de edad, quien tiene síndrome de Down, con un 45% de discapacidad intelectual.

Esas respuestas se contraponen con lo que dice la Ley Orgánica de Educación Intercultural en su artículo 47: que "el Estado garantizará la inclusión e integración de las personas con discapacidad, eliminando las barreras de su aprendizaje”.

Cansada de buscar sin resultados una institución que acogiera a su hijo, Carla Cadena dice que “aún hay desconocimiento y falta de planificación integral sobre lo que debe ser la educación para los niños con síndrome de Down”. Y agrega que las autoridades debieran vigilar que se cumpla lo que ordena la ley.

El problema de hallar un cupo es apenas el primer escollo. Cuando un niño con discapacidad accede a un centro educativo se choca con otras dificultades como la falta de preparación pedagógica de los docentes.

María, quien pidió la reserva de su nombre, dice que su hija que tiene un 40% de discapacidad intelectual estudia en una escuela pública del Valle de los Chillos (suroriente de Quito) y no tuvo enfrentó dificultades para obtener un cupo.

Sin embargo, la niña avanza lento en su aprendizaje. “Falta que los docentes cuenten con destrezas pedagógicas para enseñar a estudiantes con síndrome de Down. He visto que los maestros tienen la dedicación, pero se les dificulta”.

 

Casi 23.000 alumnos integrados

En Ecuador hay 22.704 estudiantes con discapacidad visual, física, auditiva, intelectual y psicosocial que son parte del sistema educativo ordinario, según Fernanda Yépez, subsecretaria de Educación Especial e Inclusiva.

Los niños con síndrome de Down son parte del 56,34% que tiene discapacidad intelectual.

Los niños sordos, en cambio, corresponden al 12,03% de esa cifra, según estadísticas del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis).

“Un niño sordo necesita adaptaciones curriculares específicas para que su proceso de aprendizaje sea óptimo”, dice Soledad Campaña, asesora pedagógica de la Fundación Vivir para la Sordera.

Esa organización ha trabajado durante 14 años con más de 6.000 niños con discapacidad auditiva. De su experiencia, dice que no hay un una política clara sobre cómo debe ser la inclusión para cada tipo de discapacidad.

Ella cree que si el Estado no implementa una malla curricular específica para los niños con sordera, estos tendrán problemas de adaptación social y la soledad los puede empujar a la depresión.

El Ministerio de Educación tiene un técnico pedagogo de apoyo por cada 10 profesores. Su trabajo consiste en brindar seguimiento a la evolución de los estudiantes con discapacidad.

“El técnico no tiene contacto con el niño, sino con el profesor”, dice Yépez, quien agrega que de esta forma el alumno no siente una doble presión”.

 

Escuelas especializadas

Unos 10.703 estudiantes con discapacidad severa o con múltiples discapacidades asisten a las 145 escuelas especializadas entre públicas y privadas que hay que en Ecuador. Estas instituciones reciben a niños que no pueden asistir a la educación ordinaria.

“Las Unidades de Apoyo a la Inclusión se encargan de evaluar al niño y determinan si puede acudir a la escuela tradicional o si debe ir a una especializada”.

Fernanda Yépez, subsecretaria de Educación Especial e Inclusiva

Para Soledad Campaña, de la Fundación Vivir para la Sordera, no se cumple la distinción del papel que juegan las escuelas ordinarias y especializadas. Responsabiliza al Estado y a las familias de los niños con discapacidad por no conocer y atender sus necesidades específicas.

Campaña afirma que si los niños no se desenvuelven en instituciones acordes a sus necesidades no desarrollarán las habilidades que están a su alcance y estarán condenamos a depender de sus familiares.

  • #educación
  • #niños
  • #discapacidad
  • #síndrome de Down

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Se agotaron las entradas para el segundo concierto de Shakira en Ecuador; ocurrió en el primer día de preventa

  • 02

    Justin Bieber estrena su séptimo disco titulado 'Swag'

  • 03

    Brasil amenaza con arancel del 50% a Estados Unidos mientras Trump anuncia tasa del 35% a Canadá

  • 04

    Mundial de Clubes: Los sudamericanos dieron espectáculo, pero el campeón será nuevamente europeo

  • 05

    Quito: Estos son los horarios de distribución de agua potable en seis parroquias del sur este 11 de julio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024