Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

3.000 niños viven en la mendicidad en el país, según datos oficiales

La Dinapen rescató en Guayaquil a ocho niños de la mendicidad y trabajo infantil. El Ministerio de Inclusión Social registra a 3.000 infantes que viven en estas condiciones.

Un niño ecuatoriano trabaja en una calle de Quito.

Un niño ecuatoriano trabaja en una calle de Quito.

EFE/José Jácome

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

15 ago 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Eran alrededor de las 06:00 del 5 de agosto de 2022, cuando los agentes de la Dinapen encontraron dormidos a ocho menores de edad, de entre uno y 17 años, que habían mendigado por los alrededores de Puerto Santa Ana, en Guayaquil, hasta las 02:00.

"Este es un caso que hemos seguido desde hace dos años, cuando intervenimos a esta familia", explica Andrés Rivadeneira, agente de la Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen). 

Se trata de una mujer que tiene siete hijos y un nieto. La madre es una adolescente de 17 años "y ahora encontramos que ella está nuevamente embarazada", dice Rivadeneira.

Los niños dormían en colchones sobre el piso de una vivienda a medio construir, sin techo, en el sector de Monte Sinaí.

El caso se está judicializando para investigar un presunto delito de trata de personas con fines de explotación laboral y mendicidad infantil.

“La mendicidad ocurre cuando los niños piden caridad, comida o juguetes, pero si venden algo, ya son niños en situación de trabajo infantil”, explica Carolina Guzmán, directora de Prevención de Vulneración de Derechos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

En los datos también se nota la diferencia. El MIES ha detectado a 3.000 niños en situación de mendicidad, “pero en trabajo infantil son muchos más. El último censo de 2012 encontró a cerca de 350.000 infantes”, sostiene Guzmán. 

Estas cifras son aproximadas, "porque en la realidad deben ser muchos más", reconoce Guzmán. De las personas en situación de mendicidad, 2.480 están en los programas de atención del MIES.

En lo que va de 2022, 187 niños han sido sacados de las calles. En todo 2021 fueron 543, solo en la zona 8, que comprende Guayaquil, Samborondón y Durán.

La intervención la hacen entre la Dinapen, la Junta de Protección de Derechos y el MIES, que tiene el servicio de erradicación progresiva de la mendicidad.

“No es intervenir a los niños, sino a la familia, donde por ejemplo a la madre se la ayuda con un microcrédito para un emprendimiento, se le da capacitación para que puedan salir de esa actividad de mendigar”, dice Rivadeneira.

El programa dura 18 meses y se hace un seguimiento, por ejemplo, que los niños vayan a clases, se alimenten y asistan a los chequeos médicos.

Pero eso no sucedió con el caso de los ochos niños encontrados en Monte Sinaí, que ingresaron hace dos años al proyecto del MIES.

“La mamá de los niños siempre fue renuente a esta ayuda y cuando la localizábamos e interveníamos, ella cambiaba de lugar y así nos mantenía”, explica Rivadeneira. 

Los ocho niños tuvieron que ser separados y ubicados en cuatro casas de acogida. ”Uno de los problemas en protección de derechos es no contar con suficientes espacios”, reflexiona el agente de Dinapen.

El MIES tiene 85 casas de acogida a escala nacional, pero solo nueve le pertenecen directamente a este ministerio, que tiene convenio con 49, de las cuales 27 son privadas.

Para tratar el servicio de erradicación de la mendicidad infantil, el Ministerio de Inclusión Económica y Social ha asignado un presupuesto de USD 2,5 millones. 

"Es un tema que todavía debemos aumentar y, sobre todo, necesitamos tener más cooperantes, porque cada equipo requiere de aproximadamente siete personas”, dice Guzmán.

  • #Ecuador
  • #Niñez
  • #MIES
  • #mendicidad
  • #trabajo infantil
  • #Dinapen

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    15 interesados en alquilar 260 megavatios en turbinas en tierra para que Ecuador afronte el estiaje

  • 02

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 03

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    ¿Escuchar a Bad Bunny estimula el cerebro y genera placer? Esto revela un estudio

  • 05

    Perro pitbull sin vacunas atacó a niña en Guayaquil; Municipio abre proceso a la tutora

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024