Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

109 niños han ingresado a casas de acogida durante la pandemia

Niños de una casa hogar juegan en el parque Itchimbía de Quito, el 8 de agosto de 2019.

Niños de una casa hogar juegan en el parque Itchimbía de Quito, el 8 de agosto de 2019.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

07 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una niña de apenas horas de nacida fue rescatada, el 2 de julio de 2020, de una quebrada de la parroquia de Píntag, ubicada en el suroriente de Quito. La bebé fue encontrada en un saco de yute y sufría hipotermia.

Fue llevada al hospital Baca Ortiz, en donde permaneció cuatro días bajo vigilancia médica antes de ser entregada a la Fundación Henry Davis, en el valle de Los Chillos, en el suroriente de Quito.

Ema Esteher, como la bautizaron en la casa hogar, es uno de los 109 niños y adolescentes que han ingresado a las casas de acogida que hay en Ecuador, desde que inició la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Ni el estado de excepción ni las medidas restrictivas impidieron que estos niños sean víctimas de negligencia, maltrato, violencia sexual, abandono y trata de personas, según el Ministerio de Inclusión Económica y Social.

La Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) dice que el objetivo de que los niños ingresen a una casa de acogida es restituir una parte de sus derechos que les negaron quienes estaban a su cuidado.

El MIES también señala que la mayoría de niños que ha ingresado a las casas hogar, según su edad, son quienes tienen menos de dos años. Una de las principales causas es el abandono, como fue el caso de la pequeña Ema Esther.

Pero también han llegado adolescentes de entre 12 y 16 años por negligencia de sus padres. Esto significa que los padres no tuvieron la capacidad para cuidarlos y de garantizar sus derechos como la alimentación, el vestido y un hogar para vivir.

Cuatro nacionalidades

Los 109 niños que ingresaron a las casas de acogida durante la pandemia del Covid-19 pertenecen a cuatro nacionalidades: ecuatoriana, colombiana, española y venezolana.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) detalla que 20 de ellos ingresaron a las casas hogar de Quito, siendo la ciudad que ha albergado a la mayoría de niños. En segundo lugar está Cuenca con 15 niños, seguido de Lago Agrio y Machala con 10 niños cada una.

Los 109 niños son parte de los 2.521 que viven en las 92 casas de acogida que hay en el país y que trabajan bajo las normativas que expide el MIES.

Datos de la entidad dicen que, a las cuatro nacionalidades citadas, se suman la china, afgana, boliviana, guatemalteca y haitiana.

Se buscan hogares

Uno de los principales objetivos que tiene el MIES es que los niños vivan el menor tiempo posible en las casas de acogida. Para lograrlo hay dos vías: la reinserción familiar y la adopción.

La primera aspira a que la familia de un niño reclame su patria potestad para que vuelva a su núcleo familiar.

Mientras que la adopción es el recurso que se utiliza cuando se ha agotado la búsqueda de un familiar y el niño es entregado a una familia extraña.

El exministro de Inclusión Económica y Social, Iván Granda, aspira a que la adopción dure máximo seis meses, aunque actualmente los trámites se extienden hasta por dos años.

El problema que se evidencia es que, de los 2.521 niños que viven en las 92 casas de acogida, solo 285 tienen la declaratoria de adoptabilidad. Es decir, apenas el 11,3%. De ellos, 193 tienen más de 10 años.

Pero, los datos del MIES revelan que las familias buscan niños que tengan máximo nueve años. Esto significa que 37 niños posiblemente no encuentren un hogar.

La psicóloga Alejandra Cadena dice que es necesario que el Estado agilice los trámites de adopción para, de alguna manera, restituir los derechos de los niños.

  • #niños
  • #casas de acogida
  • #Ministerio de Inclusión Económica y Social
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024