Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Jueves, 7 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Las casas de acogida están llenas de niños víctimas de negligencia

En las 84 casas de acogida del país viven niños de siete nacionalidades que también fueron víctimas de delitos como maltrato y violencia sexual.

Seis niños en el patio principal de una casa de acogida de Quito, el 6 de octubre de 2021.

Seis niños en el patio principal de una casa de acogida de Quito, el 6 de octubre de 2021.

MIES

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

20 may 2023 - 05:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies) identificó las principales razones por las que los niños y adolescentes llegan a las 84 casas de acogida que funcionan en el país.

En un informe publicado a finales de marzo de 2023, la entidad detalla que en esos espacios viven 2.184 niños y adolescentes. De ese número, el 45,8% fue víctima de negligencia parental.

Esto quiere decir que 1.007 niños y adolescentes sufrieron descuido grave y reiterado por parte de sus padres o no han recibido alimentación, cuidados médicos y educación.

El Código de la Niñez detalla, además, que la negligencia parental es una forma de maltrato relacionado con "el descuido grave o reiterado en el cumplimiento de las obligaciones para con los niños, niñas y adolescentes".

Pero la negligencia no es el único motivo por el que los niños se ven obligados a vivir en las casas de acogida.

Según el Mies, el maltrato y la violencia sexual son la segunda y tercera causa que provocan que los niños abandonen sus hogares.

En las casas de acogida viven 411 niños que sufrieron maltrato y 332, violencia sexual. A ellos se suman 222 que fueron abandonados y 62 que fueron víctimas del delito de trata de personas.

Mientras que hay otros 163 niños huérfanos que se encontraban en situación de calle o que son hijos de mujeres en prisión.

Niños de siete países

Las 84 casas de acogida no solo están llenas de niños ecuatorianos. Ellos conviven con menores de otros seis países. La mayoría proviene de Venezuela, Colombia y Perú.

También hay españoles, cubanos y de Guinea.

El Mies explica que algunos de estos niños fueron abandonados o encontrados en situación de calle e ingresados a las casas de acogida para evitar nuevas vulneraciones a sus derechos.

Sin embargo, no descarta que sus padres los hayan dejado en las casas de acogida para dedicarse a trabajar, conseguir dinero y migrar hacia otros países.

La entidad gubernamental aclara que los servicios de protección social están dirigidos a todas las personas que viven en el país, independientemente de su nacionalidad.

Niños con discapacidad

El 10% de los 2.184 niños que viven en las casas de acogida tiene algún tipo de discapacidad.

El informe del MIES muestra que la discapacidad con mayor prevalencia es la intelectual, pues afecta a 161 niños y adolescentes.

Le siguen la discapacidad física, que está presente en 40 niños y adolescentes, y la psicosocial, que golpea a nueve.

Los registros del MIES también indican que otros nueve niños están en valoración para determinar qué tipo de discapacidad sufren y brindarles la atención necesaria.

  • #niños
  • #violencia sexual
  • #casas de acogida
  • #violencia
  • #MIES

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Alza de aranceles de Estados Unidos a varios países, incluido Ecuador, rige desde este 7 de agosto

  • 02

    Detenido el alcalde de Pujilí, a quien la Fiscalía investiga por presunto peculado en el caso Ornato Municipal

  • 03

    Lo que no se ha contado de la medalla que ganaron Daniel Pintado y Glenda Morejón en París 2024

  • 04

    Daniel Noboa es el primer presidente en liderar un pulso directo con la nueva Corte Constitucional

  • 05

    'Necaxa', la serie documental de Eva Longoria para salvar al equipo de Álex Aguinaga y 'Don Ramón'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024