Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Censo 2022 avanza con observadores extranjeros y sin trabas legales

Durante la mañana del 28 de noviembre de 2022, cinco observadores internacionales acompañaron a los censistas en Quito. Tres de ellos dijeron que el uso de las tablets para levantar información facilitará el procesamiento de datos.

Pablo Ceballos, observador argentino, acompañó a una censista en La Vicentina, el 28 de noviembre de 2022.

Pablo Ceballos, observador argentino, acompañó a una censista en La Vicentina, el 28 de noviembre de 2022.

Emerson Rubio / PRIMICIAS

Autor:

Emerson Rubio

Actualizada:

29 nov 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cinco observadores internacionales llegaron a Quito para acompañar a los censistas en sus jornadas durante el levantamiento de información para el censo de población y vivienda 2022, que empezó el 7 de noviembre y terminará el 18 de diciembre.

El 28 de noviembre de 2022, los expertos estuvieron en el sector La Vicentina, centro-norte de la ciudad, desde las 10:30. Tres de ellos acompañaron a Nathaly Taco, quien iba con su uniforme azul, una gorra amarilla y la tablet.

David Sáchez, coordinador de la zona norte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), explicó que las observaciones se realizarán hasta el 30 de noviembre solo en Quito y no en otras provincias, debido al tema seguridad

Añadió que este proceso es importante para compartir las experiencias de los diferentes periodos censales en otros países. Llegaron expertos desde Chile, Perú, Argentina y Colombia.

thumb
Los observadores internacionales acompañan a una censista en La Vicentina, el 28 de noviembre de 2022. Emerson Rubio / PRIMICIAS

Hasta las 12:00, los observadores estuvieron atentos al trabajo de Taco, la censista, quien realizaba la encuesta de 70 preguntas al pie de una vivienda.

Uno de ellos, Pablo Ceballos, director nacional del sistema estadístico nacional del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) de Argentina, destacó el uso de la tecnología para levantar datos, por la utilización de las tablets y la aplicación móvil:

"Es muy beneficioso y facilita la tarea del censista".

Ceballos también se refirió al censo en línea, que se llevó a cabo desde 1 al 31 de octubre, pues esta modalidad también la aplicaron en su país en mayo de este año.

El observador añadió que la información que se recabe en el censo 2022 será "elemental" para la población, como saber desde cuántos habitantes hay actualmente hasta conocer cuántos niños acceden a la educación.

Silvia Jaramillo, representante del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, aseguró que con la tecnología habrá un procesamiento de datos más rápido.

Jueza negó la acción de protección

Nueve asambleístas de la bancada de UNES (Unión por la esperanza) presentaron una acción de protección y solicitud de medidas cautelares en contra del censo en línea, en octubre de 2022.

Supuestamente, incluir la identificación a través del número de cédula en el censo de población y vivienda violaba los derechos de los ciudadanos. Alegaban que no existían garantías plenas de que los datos iban a estar resguardados de ataques informáticos.

Sin embargo, el viernes 25 de noviembre, la acción de protección fue negada por la jueza Rocío Jacqueline Ayala. Dijo que "no se ha justificado que esta información esté expuesta al público".

Desde el INEC señalaron que "la justicia ratificó, una vez más, que el INEC está facultado en el censo 2022 para solicitar información de carácter personal, incluido el número de cédula".

Nancy Hidalgo, directora del censo en Perú y una de las observadoras, comentó que en el censo que se realizó en su país en 2017 se incluyó el número del DNI (Documento Nacional de Identidad).

Hubo un informe del comité institucional en el que se advertía que habría rechazo. Pero no.

thumb
Las observadoras Silvia Jaramillo, de Chile, y Nancy Hidalgo, de Perú. PRIMICIAS

Según Hidalgo, las personas sacaron de foco al DNI y más bien hubo discusión pública con la pregunta que se refería a la autodefinición étnica.

Durante el recorrido, Hidalgo hizo una observación referente al tema de la cédula. "En un arranque, el informante (persona que estaba siendo censada) le quiso dar el número, pero la censista dijo: no, no, no se haga problema".

"Necesita un pequeño refuerzo en el área de capacitación", le dijo a PRIMICIAS. Aunque Sánchez, el coordinador, recordó que dar el número de cédula es opcional.

Por otro lado, la observadora comentó que el gobierno peruano aprobó el presupuesto para que se lleve adelante el censo 2025, dos años antes de lo que correspondería legalmente, por la necesidad que dejó la pandemia: migraciones y defunciones.

  • #Quito
  • #censo 2022

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | ¡Expulsado Pacho! PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 04

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 05

    Así fue la escalofriante lesión de Jamal Musiala, jugador del Bayern Múnich, ante el París Saint-Germain

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024