Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El 80% de parques de Quito está dañado y con juegos inservibles

Para mejorar los parques y espacios verdes de Quito, el Municipio invertirá USD 31 millones a partir de 2022. Además, la Empresa de Obras Públicas contratará guardias privados para los 15 parques más grandes de la ciudad.

Una mujer y su hija en el parque Acosta Soberón, en el suroriente de Quito, el 10 de diciembre de 2021.

Una mujer y su hija en el parque Acosta Soberón, en el suroriente de Quito, el 10 de diciembre de 2021.

PRIMICIAS

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

11 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con basura, llenos de maleza y con los juegos infantiles dañados se encuentra el 80% de los 1.661 parques en Quito. O en palabras del Municipio: estos espacios no han recibido el mantenimiento técnico adecuado.

La cifra se desprende de un análisis de la Empresa de Obras Públicas municipal, hecho desde octubre de 2021 cuando Santiago Guarderas se posesionó en la alcaldía de la capital luego de la sentencia de la Corte Constitucional.

En el parque La Carolina, uno de los más grandes de Quito, hay juegos infantiles y canchas deportivas descuidados, a pesar de que trabajadores de la Empresa de Obras Públicas hacen mantenimiento a los sectores más dañados.

"Estamos cortando el césped y pintando las canchas para que las personas puedan hacer deporte", dijo un funcionario que pidió no ser identificado.

Para mejorar los parques de la ciudad, el Municipio de Quito anunció que desde octubre arrancó un plan de mantenimiento de estos espacios.

Pero será en 2022 cuando empezará una intervención mayor con una inversión de alrededor de USD 31 millones. Con estos recursos se dará mantenimiento a las 2.814 hectáreas de áreas verdes en Quito.

"Ese dinero también servirá para el arreglo de parterres y de mobiliario urbano", ha señalado la Empresa de Obras Públicas.

A ese presupuesto se sumarán otros USD 3 millones, que se destinarán al cambio del alumbrado público en 120 parques.

thumb
Un tablero de básquet incompleto en el parque La Carolina, en el norte de Quito, el 10 de diciembre de 2021.Diego Corrales / Primicias

Juegos entre hierbas y maleza 

La hierba ha crecido tanto en algunos parques de Quito que es casi imposible hacer ejercicio o jugar. Esto ocurre, por ejemplo, en el parque Acosta Soberón de Conocoto, suroriente de la ciudad. Allí la maleza llega hasta las piernas de los pocos adultos que tratan de trotar o pasear a sus mascotas.

Los niños, en cambio, no pueden jugar por el peligro que representa la hierba mal cortada. Tampoco utilizan los juegos infantiles porque están dañados: de los tres columpios que hay en el lugar solo funciona uno, la resbaladera está despintada y con fierros a la vista, y los demás están oxidados.

"Desde que empezó la pandemia el parque se ha deteriorado mucho. Los juegos de los niños están en pésimo estado y más que un entretenimiento son un peligro", dice Verónica Martínez, habitante del sector.

thumb
Juegos infantiles en el parque La Carolina, el 10 de diciembre de 2021.Diego Corrales / Primicias

Mientras que los moradores de los barrios La Pulida Alta, Cochapamba Norte y San Fernando, en el noroccidente de la ciudad, también piden al alcalde Guarderas que no se olvide de ellos. "Hay muchos niños que necesitan distraerse en un buen ambiente", dice Marlon Villarreal, morador de San Fernando.

Parque del barrio La Pulida, en el noroccidente de Quito, el 10 de diciembre de 2021.
Parque del barrio La Pulida, en el noroccidente de Quito, el 10 de diciembre de 2021.
Juegos dañados en el Parque del barrio San Fernando, el 10 de diciembre de 2021.
Juegos dañados en el Parque del barrio San Fernando, el 10 de diciembre de 2021.

Focos de inseguridad

El alcalde Santiago Guarderas reconoce que los parques descuidados se convierten en lugares ideales para el cometimiento de robos y otros delitos.

La declaración de Guarderas está lejos de ser una percepción, pues según una encuesta de Quito Cómo Vamos, el 68,8% de los quiteños se siente inseguro en los parques, plazas y espacios urbanos.

Además, el 54,1% tiene miedo de ser asaltado al usar o caminar por los parques.

Una de las primeras acciones de la Empresa de Obras Públicas en 2022 con el objetivo de reducir la inseguridad en estos lugares es contratar guardias privados para 15 de los parques más grandes.

Además, Guarderas adelantó que el Municipio firmará un convenio con la Cámara de Comercio de Quito. Esta institución apadrinará un proyecto de seguridad que cubrirá 18 kilómetros de la ruta del Chaquiñán, entre el Portal Cumbayá y el Portal Arrayanes. Y se prevé que la iniciativa se repita en el norte y en el sur de la ciudad.

  • #Quito
  • #niños
  • #Municipio de Quito
  • #Inseguridad
  • #delincuencia
  • #parques
  • #guardias privados
  • #pandemia
  • #Parque La Carolina

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024