Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Miércoles, 13 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

En Ecuador, el 88% de las desapariciones es voluntaria

El Ministerio del Interior registró 3.640 desapariciones durante el primer semestre de 2022. Los problemas sociales, económicos y académicos son las principales causas.

Familiares de personas desaparecidas durante un plantón en la Plaza Grande de Quito, el 4 de mayo de 2022.

Familiares de personas desaparecidas durante un plantón en la Plaza Grande de Quito, el 4 de mayo de 2022.

Asfadec

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

09 ago 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 7 de marzo de 2022, Andrés P. salió de su casa, ubicada en el sur de Quito, rumbo al colegio como todos los días.

Sus padres, quienes prefieren no revelar su identidad, aseguran que Andrés nunca regresaba pasadas las 14:00. "Pero ese día eran las 15:00 y no aparecía. Fueron momentos de mucha angustia", dice su madre.

Ella recuerda que lo llamaron insistentemente a su celular, pero estaba apagado. Pasaron los minutos y, al no tener noticias de su hijo, decidieron pedir ayuda a la Policía.

Los agentes querían esperar un par de horas por si Andrés aparecía, pero decidieron hacer un patrullaje por el sector ante la insistencia de su madre. Buscaron toda la noche, pero no lo encontraron.

"No pudimos pegar el ojo. Pensábamos que lo habían matado o que había sufrió un accidente y estaba en algún hospital", dice el padre del adolescente.

Pasaron más de 24 hora sin que la familia de Andrés supiera de su paradero, hasta que a las 19:30 del 8 de marzo tocó el timbre de su casa.

Tras una larga conversación, Andrés confesó que se fue de casa por miedo a la reacción de sus padres, pues estaba a punto de perder el año escolar.

"Lo que hicimos fue ir a un psicólogo para que nos ayude como familia para que esto no se repita", admite la madre de Andrés.

Esta desaparición es solo una de las 3.640 que el Ministerio del Interior registró durante el primer semestre de 2022.

Un informe de la entidad revela que de esa cifra, 3.304 personas han sido localizadas y 306 casos siguen en investigación.

La presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec), Lidia Rueda, dice que si bien la cifra de personas localizadas es alta, el problema se concreta en quienes no aparecen.

"Hay casos que no se han solucionado por más de 20 o 30 años y el Estado no hace nada por esas personas", reclama Rueda.

Agrega que si el Estado no implementa un equipo capacitado para la búsqueda de personas, existe una alta probabilidad de que las 306 personas que no han sido localizadas este año no vuelvan a encontrarse con sus familias.

Desapariciones voluntarias

La mayoría de las desapariciones que ocurren en Ecuador se dan en niños y adolescentes, quienes abandonan sus hogares de forma voluntaria. Esa es una de las conclusiones que se desprenden del informe del Ministerio del Interior.

La investigación señala que el 88% de los 3.640 casos registrados en el primer semestre de 2022 tiene relación directa con problemas económicos, sociales, académicos y psicológicos.

Esto significa que las personas dejan sus hogares por su propia voluntad al no saber cómo enfrentarlos.

El Ministerio del Interior también explica que existen otros dos tipos de desapariciones:

  • Sin voluntad: personas que fallecen en accidentes, que tienen enfermedades mentales o que desaparecen por un desastre natural. Ellos conforman el 8% de las desapariciones.
  • Fallecidos: personas que murieron por delitos contra la vida, por muerte natural o al haberse suicidado. Este grupo conforma el 4%.

En el primer caso, la entidad gubernamental dice que se trata, en su mayoría, de personas de la tercera edad que salen de sus casas y que no regresan, pues sufren enfermedades como Alzheimer.

De su parte, el psicólogo David Arellano sostiene que "ya no estamos en una época en la que los niños deban tener miedo a sus padres o irse de la casa por sacar una mala calificación".

Recomienda que de cara al inicio del nuevo año escolar, padres e hijos mantengan una conversación sobre la forma en la que enfrentarán los problemas que se presenten en los planteles educativos.

Made with Flourish

¿Dónde desaparecen más personas?

Guayas, Pichincha y Esmeraldas concentran el 49% de las desapariciones que hubo en Ecuador durante los primeros seis meses de 2022.

Entre las tres suman 1.783 desapariciones de las 3.640 reportadas por el Ministerio del Interior.

Otros territorios que también presentan una alta cifra de personas desaparecidas son Manabí, con el 8%; Loja, con el 6%; e Imbabura, con el 5%.

El Ministerio del Interior muestra, además, que la mayoría de desapariciones ocurre en mujeres, con el 52,1%, mientras que en los hombres es del 47,9%.

  • #Ecuador
  • #Policía Nacional
  • #problemas psicológicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Nicolás García consigue medalla de plata en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025

  • 02

    'Enamorarte mil veces', el nuevo canto al amor que une a Fonseca y Manuel Medrano

  • 03

    Ejército abre un nuevo proceso para el acuartelamiento voluntario en Ecuador

  • 04

    Marco Rubio arremete contra Gustavo Petro y envía a su adjunto al funeral de Miguel Uribe en Colombia

  • 05

    ¿Quién apoya a la Corte Constitucional luego de la marcha convocada por el presidente Daniel Noboa?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024