Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cinco provincias tienen el ritmo de vacunación más lento del país

Prefectos y alcaldes piden que se amplíen los rangos de edad para que más personas puedan ser inmunizadas para retomar la reactivación económica con seguridad.

Funcionarios del Ministerio de Salud en un punto de vacunación contra el Covid-19, el 24 de junio de 2021 en Esmeraldas.

Funcionarios del Ministerio de Salud en un punto de vacunación contra el Covid-19, el 24 de junio de 2021 en Esmeraldas.

Ministerio de Salud

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

01 jul 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El plan de vacunación contra el Covid-19 avanza a diferentes ritmos en Ecuador. Hay provincias como Bolívar o Loja, donde el 30% de sus habitantes ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19 y cerca del 18% ya tiene el esquema completo.

Pero también hay provincias como Esmeraldas, Orellana, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbíos y Morona Santiago, donde los porcentajes de vacunación llegan a la mitad de los alcanzados en las provincias más adelantadas.

Y eso preocupa a las autoridades sanitarias, porque se trata de personas que tienen miedo a vacunarse por los mitos que rodean a la inmunización, ciudadanos que ni siquiera se han enterado de que existe una campaña o que no tienen acceso a Internet para conocer cuándo les toca recibir su vacuna.

thumb
porcentaje-de-la-poblacion-con-1-dosis-1

Esmeraldas es la provincia que registra las cifras más bajas. Según el Ministerio de Salud (MSP), solo el 14,55% de su población ha recibido la primera dosis y apenas el 5,4% tiene el esquema completo.

thumb
porcentaje-de-la-poblacion-con-dos-dosis

Lucía Sosa, alcaldesa de Esmeraldas, atribuye este problema a tres factores:

  • Falta de una campaña de comunicación masiva para promover la vacunación.
  • Miedos y mitos sobre la vacuna, que se difunden en redes sociales.
  • Limitado acceso a Internet en las zonas rurales.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), casi la mitad de las personas que vive en las zonas rurales no tiene acceso a Internet.

"Este servicio adquiere importancia para la vacunación, pues las fechas para la inmunización se conocen a través de Internet. Además, las campañas de comunicación del Ministerio de Salud se han concentrado en redes sociales", dice Sosa.

"Esto impide que los pobladores de zonas alejadas tengan conocimiento del día y del lugar al que deben acudir y por eso se registran altos niveles de ausentismo".

Las campañas de comunicación del Ministerio de Salud se han concentrado en redes sociales.

Además, que en los puntos de vacunación hay poca disponibilidad de insumos para la aplicación de las vacunas, dice Sosa, lo que representa otro problema.

La prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, Johanna Núñez, calcula que un 30% de la población no quiere vacunarse "por los mitos que giran en torno a la vacunación".

Hay teorías sin sentido, como la que dice que la vacuna tiene un chip que controlará a las personas o que alterará su ADN, explica Núñez.

Esto ha ocasionado que Santo Domingo de los Tsáchilas sea la tercera provincia con el menor porcentaje de personas vacunadas. Según el MSP, solo el 15,3% de la población ha recibido la vacuna.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, reconoció este problema el 29 de junio de 2021 en un conversatorio con los medios de comunicación.

Durante sus declaraciones aseguró que el Gobierno creará campañas de comunicación masivas en las zonas rurales para promover la vacunación y reducir el ausentismo que llega hasta el 25% en algunas provincias.

El epidemiólogo Alberto Narváez considera "sumamente necesario que el Gobierno implemente un plan agresivo de comunicación para desmitificar los riesgos infundados que giran en otro a la vacuna y que resalte la importancia de la inmunización".

Agilizar la vacunación

A pesar de que el Gobierno ampliará el rango de edades para la inmunización desde el 5 de julio de 2021, los alcaldes y prefectos de las provincias que registran bajas tasas de cobertura dicen que es una medida insuficiente.

El presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Raúl Delgado, ha pedido al Ministerio de Salud que en los cantones pequeños se pueda vacunar a personas desde los 20 años de edad, sin un cronograma específico.

"No necesitamos muchas vacunas para promover la reactivación económica", insiste Delgado.

A este pedido se suman la alcaldesa de Esmeraldas, Lucía Sosa; la prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, Johanna Núñez; y el prefecto de Los Ríos, Jhonny Terán.

Terán dice que esta medida ayudará a que las provincias regresen a la normalidad que vivían antes de la llegada de la pandemia, además de alivianar la carga en los hospitales.

  • #Ministerio de Salud
  • #Los Ríos
  • #vacunas
  • #Santo Domingo de los Tsáchilas
  • #Esmeraldas
  • #Loja
  • #Covid-19
  • #provincias
  • #plan de vacunación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 03

    Dos agentes penitenciarios presuntamente vinculados al narcotráfico son detenidos en Ibarra

  • 04

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 05

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024