Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Población afiliada al IESS podría disminuirse en 7%, advierte la OIT

Edificio del IESS, en Quito, el 3 de diciembre de 2019.

Edificio del IESS, en Quito, el 3 de diciembre de 2019.

Primicias

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

20 may 2020 - 11:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El estudio de la OIT analizó los resultados de la valuación actuarial del régimen de invalidez, vejez y muerte (IVM) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que se publicó en abril de 2020.

Según las estimaciones económicas, el crecimiento del PIB a partir de la emergencia sanitaria estará en una tasa negativa del 6%. Además, el déficit fiscal se proyecta en 8,7% del PIB.

Asimismo, según la OIT, el mercado laboral refleja un aumento de la tasa de desempleo y los niveles de informalidad.

"Esta disminución de la población activa cotizante, con su correspondiente decrecimiento en la masa salarial, tendrá efectos importantes en el régimen de invalidez, vejez y muerte del IESS".

OIT

Según la información del propio Seguro Social, la población afiliada podría sufrir una disminución del 7%, mientras que la masa salarial se reduciría en un 17%.

La proyección realizada por la OIT asegura que los impactos del coronavirus, en el fondo de pensiones, dependen de la eficiencia con la que el Estado se recupere de la crisis.

Dos escenarios han sido evaluados:

  • Una recuperación lenta, en donde la población cotizante alcanza los niveles pre Covid-19 recién en el año 2030, con un estancamiento en el nivel de los salarios por tres años.
  • Una recuperación más rápida, en donde el IESS alcanza los niveles pre pandemia de la población cotizante en el 2022, con un estancamiento de salarios similar.

Ambos escenarios, según las proyecciones, suponen una aportación total y oportuna del Estado referente al 40% del gasto prestacional.

Las proyecciones, sobre la situación del fondo, hechas antes de la pandemia señalaban que las reservas se agotarían en 27 años (2047).

Estas nuevas proyecciones indican que el régimen presentaría, a raíz de la pandemia, reservas negativas en 20 años (2040), en el caso de una recuperación rápida; y en 17 años (2037) con una recuperación lenta.

Pero, si el Estado no cumple con su aportación, con una recuperación rápida, las reservas del fondo se agotarían en 11 años (2031). Mientras, en el caso de una recuperación lenta, el agotamiento de las reservas sucedería en siete años (2027).

El documento ha sido elaborado en el marco del Programa de Asistencia Técnica para la Seguridad Social (PATSS), que la Oficina de la OIT para los Países Andinos lleva a cabo con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.


También le puede interesar:

IESS pierde liquidez y miles de afiliados en cuatro meses de pandemia

Vinicio Troncoso, gerente del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, dice que tiene USD 474 millones para pagar obligaciones del Seguro.

  • #IESS
  • #Fondo de Pensiones
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El caso de Jean Pormanove, el streamer francés que terminó muerto en una transmisión en vivo

  • 02

    Tres detenidos en operativo contra la trata de personas con fines de explotación sexual en Ecuador

  • 03

    Video | Así fue el violento asalto en gasolinera de Guayaquil que dejó un muerto y USD 20.000 robados

  • 04

    ¿Qué dijo Paúl Vélez, técnico de Mushuc Runa, sobre el arbitraje femenino en el partido ante Independiente del Valle?

  • 05

    En el Día Mundial del Mosquito, Europa registra récord de enfermedades transmitidas por estos insectos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024