Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

IESS pierde liquidez y miles de afiliados en cuatro meses de pandemia

Carlos Vinicio Troncoso Garrido es el nuevo gerente general del BIESS desde el pasado 15 de agosto de 2019.

Carlos Vinicio Troncoso Garrido es el nuevo gerente general del BIESS desde el pasado 15 de agosto de 2019.

Biess

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

20 may 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) perdió 132.503 afiliados entre enero y abril de 2020, es decir, personas que dejaron de contribuir con sus aportes, mientras que la institución tiene el reto de seguir cubriendo sus obligaciones en medio de la crisis económica agravada por la pandemia.

En entrevista con PRIMICIAS, el gerente del BIESS, Vinicio Troncoso, asegura que el banco de la seguridad social tiene fondos disponibles (liquidez) de USD 474 millones para hacer frente a las necesidades del IESS.

¿Cuáles son los problemas de la seguridad social?

Los problemas económicos del IESS aumentaron en octubre de 2019, cuando fue la última vez que el Estado hizo su aporte de 40% al fondo de Pensiones.

Además, hay retrasos de 14% en los pagos patronales y un crecimiento en el número de afiliados que dejaron de ser empleados y, por eso, el IESS dejó de recibir USD 32 millones de aportes de estas personas.

Tenemos una reducción de 8% en el pago de las cuotas de créditos. Y, durante esta emergencia sanitaria, aumentaron las atenciones en salud para los afiliados.

¿Cuánta liquidez tiene el BIESS?

El portafolio del Seguro es de USD 20.341 millones. De ese total existe una liquidez (dinero disponible) de USD 474 millones y esa cifra no está creciendo porque en este momento no hay excedentes.

Cada mes la seguridad social necesita USD 430 millones. De ese total, USD 330 millones son para pagar a más de 500 mil jubilados y USD 100 millones para pagar la atención hospitalaria, la nómina, la compra de medicina y otros rubros.

Pero resulta que solo ingresan USD 380 millones mensuales. Son USD 180 millones por aportes patronales, que por la emergencia sanitaria ha tenido una caída del 14%; y USD 200 millones por el cobro de créditos hipotecarios, quirografarios y prendarios.

Esto nos da un déficit de USD 50 millones que obedece a que, desde octubre de 2019, se detuvo el pago del 40% de la contribución del Estado al Fondo de Pensiones del IESS.

¿Cómo compensan los USD 50 millones de déficit? 

El Seguro saca dinero de los activos líquidos que suman actualmente USD 474 millones. Pero ese déficit en los últimos meses se registraba ya antes de la crisis.

Con la emergencia sanitaria y con los retrasos en los ingresos que tiene usualmente el Seguro, el déficit alcanzaría los USD 100 millones cada mes, que son compensados con la liquidez.

Es por eso que tenemos fondos para los próximos cuatro meses y la variación dependerá del pago de los empleadores y del aumento en las aportaciones.

Estamos actuando sobre una línea muy fina y la liquidez es lo preponderante entre pagar o no a los jubilados.

¿Cuál es el impacto de las decisiones políticas sobre el IESS?

Nuestra posición ha sido que no podemos dar soluciones unilaterales a la crisis, como diferir las cuotas de los aportes patronales porque esto aumenta el tamaño del problema.

Y si le sumamos la reciente aprobación de la Ley Humanitaria, que estable que el trámite para el pago del seguro de desempleo baje de 60 a seis días, implica que debemos tener dinero en caja para pagar.

Además, si las empresas siguen complicadas a la hora de pagar los aportes existirán más retrasos en el pago al Seguro. También disminuirá el número de personas empleadas, lo que reduce aún más los aportes a la seguridad social.

¿De cuánto dinero estaríamos hablando? 

No tenemos un balance porque estas decisiones se tomaron en los últimos días. Esperamos el veto de la ley por parte del Presidente de la República y allí recién podremos ver el impacto de las medidas y las acciones que debemos tomar.

El impacto económico dependerá de cuánto sea el porcentaje que paguen las empresas por las contribuciones patronales.

Para reducir estos problemas, es necesario llegar a un acuerdo con la Asamblea, el Ejecutivo, los empleadores y los trabajadores que nos permita usar los USD 20.341 millones de portafolio que tenemos invertidos para hacer operaciones de liquidez y meterlos en el sector productivo, en las pequeñas empresas, para mantener y generar empleo.

En este momento hay otras opciones para inyectar liquidez al Seguro. Una de ellas es acudir a los mercados internacionales para acceder a créditos con la garantía de los Bonos del Estado ecuatoriano que tiene el BIESS.

Y otra opción es titularizar la cartera hipotecaria y quirografaria de los afiliados, y venderla a inversionistas internacionales para que esos recursos se canalicen al sector productivo, a la pequeña empresa, y para sostener el empleo.

¿El BIESS está en condiciones de seguir dando préstamos?

El presupuesto inicial en 2020 es colocar USD 850 millones en créditos hipotecarios, pero no sabemos si lo vamos a cumplir por la caída de la demanda por parte de los afiliados durante la emergencia sanitaria y tras la crisis que seguirá.

Hemos colocado entre USD 30 y USD 40 millones al mes en préstamos entre marzo y abril pero en la última quincena de mayo hemos bajado ese coeficiente a USD 12 millones.

También le puede interesar:

Troncoso: el BIESS y la seguridad social están operando al límite

Vinicio Troncoso, gerente del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, explica la situación de la seguridad social en medio de la crisis.

  • #IESS
  • #Crisis
  • #Biess
  • #seguridad social
  • #emergencia sanitaria
  • #contribuciones
  • #Ley Humanitaria
  • #Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
  • #Vinicio Troncoso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024