El presidente Guillermo Lasso firmó el viernes 20 de agosto de 2021 la Ley Reformatoria a la Ley de Creación de la Universidad Amawtay Wasi. Con lo que se da paso a la institucionalización del plantel.
Según un comunicado remitido por la Presidencia de la República, Lasso calificó a este acto como “un acto histórico, que legitima el valor del sector indígena, que representa al 8% de la población y por tanto merece atención del Gobierno”.
El acto contó con la presencia de la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, quien calificó a la jornada como “un día de alegría para los pueblos y nacionalidades (…), Tendremos una universidad que promoverá: los derechos colectivos, inclusión y difusión de prácticas y saberes ancestrales”.
El titular de la Senescyt, Alejandro Ribadeneira, recordó que esa secretaría impulsó la aprobación de Ley Reformatoria para la Creación de la Universidad Amawtay Wasi, que fue creada como institución particular en 2004 y en 2018 fue reformada a régimen público.
“Amawtay Wasi significa la casa del saber y es una universidad orientada a la educación intercultural que cuenta con su plan de desarrollo institucional, un modelo pedagógico, estatuto universitario, reglamento interno de régimen académico y el reglamento de elecciones”, detalló el presidente Lasso.
Este establecimiento oferta actualmente las carreras de tercer nivel de grado de: Lengua y Cultura; Gestión de Desarrollo Infantil, Familiar y Comunitario, y Derecho con enfoque de Pluralismo Jurídico; todas con orientación y pertinencia intercultural.
Amawtay Wasi es “La Casa del Saber”.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) August 20, 2021
La reactivación de esta universidad es un hito. Estamos comprometidos con el bienestar de los pueblos y nacionalidades, y el desarrollo de la educación superior intercultural. Cumpliremos con la ley y el progreso del Ecuador del encuentro. 🇪🇨 pic.twitter.com/gJuo1889rR
Sociedad
Tres vías que conectan a Azuay con la Costa y Sierra están cerradas
Las vías que conectan a Azuay con Guayas, El Oro y la Sierra centro y norte están cerradas. La vía alterna es la Zhud-Cochancay-El Triunfo.
Sociedad
Con un paro, pobladores de Alausí piden arreglo de las vías
Los pobladores de Alausí exigen a las autoridades una pronta solución para la vía Guamote-Alausí, cerrada por riesgos de derrumbes y hundimientos.
Regístrese