El Mandatario Lenín Moreno se dirigió a los ecuatorianos la mañana del 30 de abril. Indicó que habrá cuatro modalidades para entregar raciones alimenticias a personas de escasos recursos.
En un mensaje a la nación, el presidente Moreno aseguró que la curva de contagios de Covid-19 se ha estabilizado en el país. “Pero ahora con mucha más fuerza atenderemos la emergencia humanitaria”, expresó el Mandatario.
En ese sentido explicó cómo funcionará el nuevo Plan de Emergencia de Alimentación, para paliar la crisis originada por la pandemia. El programa prevé entregar más de cuatro millones de raciones alimenticias a ocho millones de ecuatorianos.
Habrá cuatro modalidades de entrega de alimentos en el país:
- Canasta solidaria en escuelas: entrega de 1,3 millones de colaciones en unidades educativas fiscales. Los rectores de cada plantel llamarán a los padres de familia para coordinar el programa.
-
Programa de tiendas de barrio: dirigida a los ciudadanos que no reciben el Bono de Desarrollo Humano o de Protección Familiar. Se espera entregar 2 millones de canastas. Para conocer si es elegible para este programa, se debe ingresar a www.tiendacerca.ec.
- Canastas a domicilio: alrededor de 140.000 adultos mayores y personas con discapacidad recibirán kits de alimentos directamente en sus hogares, a través de un sistema de georreferenciación.
- Programa del MIES: la campaña “Dar la mano sin dar la mano” del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) continuará en el país. Hasta ahora han repartido 750.000 canastas en barrios populares.
Dos funcionarios al frente del programa estatal
Moreno agregó que la supervisión del nuevo Plan de Alimentación fue encargada al vicepresidente Otto Sonnenholzner y al secretario particular de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán.
“Ellos han dirigido con éxito la emergencia sanitaria y ahora lo harán en beneficio de los más pobres”, añadió el Mandatario.
Roldán también se dirigió a la ciudadanía este 30 de abril, y confirmó que el Gobierno prevé mantener las canastas solidarias por al menos seis semanas. “Luego evaluaremos con el Vicepresidente la situación en territorio”, dijo.
Por otra parte, hasta la fecha se han cobrado más de 48.000 bonos de protección familiar, una ayuda económica de USD 60 creada en la emergencia sanitaria.
Indicadores de la pandemia
En su intervención, el Mandatario reiteró que se logró reducir el número de atenciones de emergencias por Covid-19. La disminución llega al 87,3%, pasando de 11.478 atenciones en el pico más alto de la pandemia a 1.459 en los últimos días.
También se aumentó el número de camas de Unidades de Cuidados Intensivos de 439 a 800 unidades en los hospitales públicos. Además, las defunciones por coronavirus bajaron 93,7%, según estimaciones del Gobierno.
Puede revisar el mensaje completo del Presidente en el siguiente video:
Sociedad
160 familias de La Comuna y La Gasca recibieron un bono de USD 256
El martes 31 de enero se cumplió un año del aluvión que arrasó los barrios quiteños de La Gasca y La Comuna, dejando 29 personas fallecidas.
Sociedad
El Covid-19 sigue siendo una amenaza mundial, dice la OMS
La OMS considera que el Covid-19 sigue siendo una enfermedad. infecciosa peligrosa que puede causar daños considerables a la salud de las personas
Regístrese