Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Medicinas para la red pública: más presupuesto, pero menos ejecución

Usuarios del hospital Eugenio Espejo esperan en las afueras de la entrada principal, el 29 de enero de 2020.

Usuarios del hospital Eugenio Espejo esperan en las afueras de la entrada principal, el 29 de enero de 2020.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 oct 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Así lo aseguró a PRIMICIAS el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, quien destaca que es la primera vez en cuatro años que el presupuesto asignado a la compra de medicinas se incrementó.

Sin embargo, el uso de ese dinero aún es marginal. Hasta septiembre de 2020, el Ministerio de Finanzas solo ha asignado USD 108 millones, de los cuales apenas se han ejecutado USD 64 millones.

Esto significa que en el último trimestre del año, la entidad debería utilizar USD 263 millones para aprovechar la asignación presupuestaria. Los USD 327 millones corresponden al 11,6% de los USD 2.800 millones que ha presupuestado Salud para 2020.

Pero este aumento hasta ahora está solo en papeles y no se refleja en un mayor acceso a medicinas. La ejecución en nueve meses apenas ha alcanzado una quinta parte de lo presupuestado y USD 64 millones no alcanzan para cubrir los requerimientos de todos los pacientes.

Así lo afirman las organizaciones que representan a pacientes con enfermedades raras, huérfanas y catastróficas.

Por el contrario, desde el inicio de la pandemia, conseguir medicinas ha sido más difícil, ya que el sistema sanitario está volcado a luchar contra el Covid-19.

El vocero de la Fundación de Pacientes con Enfermedades Raras, Eliécer Quispe, sostiene que los dos millones de personas que sufren estas patologías en Ecuador "no acceden a medicinas a pesar de que la entrega es una obligación del Estado".

Los problemas para estos pacientes se agravan porque sus enfermedades demandan "no de un solo medicamento, sino tratamientos con varias medicinas indispensables para que su salud no empeore" agrega Quispe.

El fundador del Grupo de Apoyo Positivo para Personas y Familiares de Personas VIH Positivas de Ecuador, Ricardo Buri, dice que la falta de medicinas no solo ocurre en los hospitales del Ministerio de Salud, sino también en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Para Buri, la falta de medicamentos es injustificada porque "los usuarios del IESS pagan por una atención médica oportuna, adecuada y de calidad y esto no ocurre".

Importación compleja

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, justifica esta falta con el argumento de que muchos de los medicamentos que necesitan las personas con enfermedades raras, huérfanas o catastróficas no se fabrican en el país y su importación es compleja.

A esto se suman dos variables que dificultan el acceso:

  • El presupuesto que el Ministerio de Salud destina a la compra de medicamentos depende de la disponibilidad de recursos que tenga el Gobierno cada año.
  • No existe una partida específica para la adquisición de medicamentos que necesitan las personas con enfermedades raras, huérfanas y catastróficas.

Sin embargo, Zevallos explica que "el Ministerio de Salud levanta anualmente los requerimientos de medicamentos de los grupos terapéuticos que conforman el cuadro nacional de medicamentos".

Con esto se busca que los pacientes que sufran cualquier enfermedad, incluidas las raras, huérfanas y catastróficas, tengan accesos a los medicamentos que necesitan.

USD 214 millones para la pandemia

Para combatir la pandemia del Covid-19, el Ministerio de Salud ha utilizado USD 214 millones hasta septiembre de 2020. Esto incluye la adquisición de medicamentos, insumos y la ampliación de camas hospitalarias y de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos.

Según el ministro Zevallos, otros USD 170 millones se han pagado a centros privados que reciben a pacientes derivados de la red pública. "También se han destinado USD 64 millones a Solca y se han pagado USD 4 millones para los tratamientos de VIH, además de USD 4,5 para hemofilia".

Hasta septiembre de 2020, el Ministerio de Salud ha ejecutado USD 1.700 millones de los USD 2.800 millones presupuestados para 2020.

  • #Ministerio de Salud
  • #VIH
  • #enfermedades catastróficas
  • #Juan Carlos Zevallos
  • #enfermedades raras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024