Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

¿Cómo puede prevenir el síndrome de Guillain Barré?

En Perú se han reportado cientos de casos de una rara enfermedad, conocida como el síndrome de Guillain Barré, y ante esto Ecuador activó la vigilancia epidemiológica en la frontera.

El ministro de Salud de Perú, César Vásquez, visita a un paciente hospitalizado con el síndrome Guillain Barré, en Lima, el 8 de julio de 2023.

El ministro de Salud de Perú, César Vásquez, visita a un paciente hospitalizado con el síndrome Guillain Barré, en Lima, el 8 de julio de 2023.

TW @Minsa_Peru

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

11 jul 2023 - 11:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno de Perú ha estado en alerta desde julio de 2023 por la aparición de casos del síndrome de Guillain Barré, una enfermedad poco frecuente, pero que debilita el sistema inmunitario y hasta las neuronas del paciente.

Ante la alerta peruana, el Ministerio de Salud en Ecuador activó una vigilancia epidemiológica en la frontera, que incluye varias medidas como la detección temprana de casos.

Hasta el momento se desconocen las causas exactas del síndrome de Guillain Barré, pero el Centro de Infecciones de Estados Unidos (CDC) señala que hasta un 40% de los pacientes tienen síntomas luego de padecer diarrea y enfermedades respiratorias agudas.

Además, la infección por la bacteria Campylobacter jejuni es uno de los factores de riesgo más comunes de la enfermedad.

Las personas también pueden desarrollar el síndrome después de contraer influenza u otras infecciones, como el citomegalovirus y el virus de Epstein Barr.

Los riesgos de contraer la enfermedad o empeorarla aumentan con la edad, a partir de los 50 años, señala el CDC.

Estas son las formas de prevenirlo:

  • Como toda infección, lo ideal es lavarse las manos de forma frecuente, para evitar el contagio de infecciones respiratorias y gastrointestinales.
  • También se aconseja lavar bien las frutas y verduras, y evitar comer alimentos de dudosa procedencia.
  • A las personas mayores de 50 años se recomienda aplicarse la vacuna de la influenza, para prevenir precisamente esta enfermedad que podría complicarse y desencadenar el síndrome de Guillain Barré.
  • Otra precaución en niño es aplicar la vacuna contra la polio. 

Además, en Perú se ha observado que en zonas de Piura el síndrome se relaciona con pacientes infectados con Covid-19 o con Zika. Esta última enfermedad es transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.

Por ello, se aconseja también eliminar el agua estancada, tapar los reservorios o tanques con el líquido, y fumigar las viviendas para evitar la propagación del mosquito transmisor.

El portal informativo de la Clínica Mayo advierte además que el "síndrome de Guillain-Barré es una afección grave que requiere hospitalización inmediata porque puede empeorar rápidamente".

Un paciente debe consultar al médico si el hormigueo, que empieza por lo general en los pies, se extiende hacia la parte superior del cuerpo, o si persiste la dificultad para respirar.

  • #Perú
  • #frontera
  • #enfermedad
  • #prevención
  • #síndrome

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 04

    ¡En investigaciones! Roban once bicicletas al equipo Cofidis en el Tour de Francia

  • 05

    'Jurassic World: El renacer' entra al top 10 de la taquilla y 'Lilo & Stitch' ya es la segunda película más vista del año

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024