La medida empezó la tarde del miércoles 22 de mayo. Ellos exigen que el pago sea en efectivo y no en bonos. Las protestas se trasladarán a todas las provincias, según los representantes de los jubilados.
Los maestros que se acogieron a la jubilación, entre los años 2008 y 2010, marcharon la mañana del miércoles 22 de mayo de 2019 en Quito y Cuenca para exigir el pago en efectivo de sus pensiones atrasadas. Ellos no están de acuerdo en recibir bonos en lugar de dinero, como propone el Gobierno. Por la tarde, un grupo inició una huelga de hambre.
Unos 20 maestros jubilados inician huelga de hambre en las inmediaciones de la @AsambleaEcuador por falta de pago de las compensaciones jubilares desde el 2008 al 2010. @eluniversocom pic.twitter.com/9VorphzhkY
— Vicente Ordóñez P. (@vicenteopi) 22 de mayo de 2019
Como antecedente de esta medida, en horas de la mañana, unos 300 docentes se concentraron en la Gobernación del Azuay para exigir sus derechos con gritos y banderas. En la capital, alrededor de 200 jubilados se reunieron en el parque El Arbolito para marchar hacia la Asamblea Nacional.
Al llegar al Legislativo, los representantes de los manifestantes fueron recibidos por la Comisión ocasional que vigila el cumplimiento de estos pagos, presidida por el asambleísta Homero Castanier, del movimiento CREO.
En enero de 2019, la Asamblea, con 109 votos afirmativos, ratificó que los maestros jubilados de los años 2008, 2009 y 2010 deben recibir el pago de incentivos por sus jubilaciones.
El ministro de Trabajo de ese entonces, Raúl Ledesma, dijo en el pleno del Legislativo que en 2019 se destinarán USD 350 millones para cumplir con ese compromiso, entre los que se encuentran los docentes.
Los maestros jubilados dijeron que sus pagos no son negociables porque no están pidiendo caridad, sino un cobro justo por el trabajo que han realizado.
