Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Profunda brecha digital afecta a la población rural de la región

Autor:

EFE

Actualizada:

29 oct 2020 - 08:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El porcentaje de conectividad de la población rural de América Latina y el Caribe tan solo es del 36,8%.

Frente a un 71% de servicios de conectividad global en los habitantes del área urbana, se vislumbra "un largo recorrido para lograr condiciones de paridad" entre ambos ámbitos.

Así lo afirma un estudio promovido por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con sede en Costa Rica, y auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft, que se presenta este 29 de octubre de 2020 en un evento virtual.

Esta realidad de la habla el documento afecta, además, al desarrollo económico y laboral en el caso concreto del sector agroalimentario.

Con el título 'Conectividad rural en América Latina y el Caribe. Un puente al desarrollo sostenible en tiempos de pandemia', el trabajo ahonda asimismo en la brecha de género que afecta a las mujeres rurales.

También revisa el tema de la equidad educativa entre la ciudad y el mundo rural en el uso de la tecnología digital. Y se fija en las buenas prácticas para el desarrollo de la agricultura mediante la incorporación de tecnologías.

Refleja, además, que la situación de la conectividad es heterogénea entre los países y dentro de ellos.

La población rural, las mujeres y los más desfavorecidos económicamente aún en mayores condiciones de desventaja en una situación de confinamiento en la que es imprescindible la conexión digital para acceder a servicios sanitarios y educativos o poder teletrabajar.

Infraestructura digital

El documento reitera "la importancia estratégica de la infraestructura digital" como un catalizador para el desarrollo, y a "la extensión de la conectividad rural contribuye directamente al desarrollo sostenible".

Los autores del estudio son la profesora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) en Argentina, Sandra Ziegler; el consultor Matías Bosio, y la investigadora y docente en la Universidad de Costa Rica Kemly Camacho.

El estudio del IICA, BID y Microsoft refleja además que hay problema de coste y calidad de las conexiones a internet. Y que la mitad de los países de la región no tienen agendas digitales o estrategias de ciberseguridad.

Por otro lado, faltan dispositivos de acceso. En el caso de los teléfonos inteligentes el acceso llega al 69% y en el de los ordenadores, al 65,7%.

Los expertos hacen hincapié en que los datos sobre conectividad, especialmente en el medio rural, son escasos.

Esto influye en la posibilidad de medir la brecha digital y apoyar con esas cifras "la formulación de políticas públicas en la materia".

Asimismo, hablan de los factores que dificultan la expansión digital. Por ejemplo, los de infraestructura (como transporte y electricidad). Pero también los elevados costes de inversión de las operadoras o la falta de un marco legislativo actualizado.

Por ello, incluyen en el texto recomendaciones que se sustentan sobre la base de que las tecnologías digitales y su difusión son fundamentales. Además, que son necesarias políticas públicas que "aborden específicamente la situación de la brecha de la conectividad rural en América Latina y el Caribe", sobre datos estadísticos específicos.

  • #bid
  • #conectividad
  • #brecha digital

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 03

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Emelec sobre Vinotinto

  • 05

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024