Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Quito registra 919 muertes en febrero, un 41,4% más de lo usual

Una carroza fúnebre espera por un fallecido en el Hospital Quito Sur, el 24 de febrero de 2021.

Una carroza fúnebre espera por un fallecido en el Hospital Quito Sur, el 24 de febrero de 2021.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

25 feb 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Entre el 1 y el 19 de febrero de 2021, el Registro Civil y la Secretaría de Salud del Municipio de Quito reportaron 919 muertes en la capital. Eso significa un 41% más del promedio de 650 decesos reportado en los últimos tres años durante ese mismo período.

Ese indicador es, además, el más alto desde septiembre de 2020 cuando 1.569 muertes representaron un exceso del 64,6% frente al promedio de septiembre de 2017, 2018 y 2019.

Entre octubre de 2020 y enero de 2021, los decesos en exceso -atribuidos principalmente a la pandemia de Covid-19- oscilaron entre 27,3% y 21,3%, señala un informe elaborado por la Secretaría de Salud del Municipio de Quito con datos del Registro Civil.

Según esos datos, el promedio más bajo -de 21,3%- se alcanzó en noviembre de 2020 y luego de ese reporte el incremento ha sido sostenido.

Desde el 1 de diciembre de 2020 hasta el 19 de febrero de 2021, Quito registró 3.844 decesos, frente a las 2.967 muertes que se promediaron para ese mismo período durante los tres años precedentes.

Lo que significa 877 fallecimientos más de lo previsto.

La mortalidad en exceso está lejos de los meses más duros de la pandemia en Quito. En julio de 2020, el porcentaje de muertes en exceso fue del 152,4%, mientras que en agosto llegó a 123,5%.

La secretaria de Salud, Ximena Abarca, dice que el nuevo repunte se debe a que la ciudad atraviesa una segunda ola de contagios por coronavirus, lo que ha saturado la capacidad hospitalaria.

Es por eso que en las últimas semanas los hospitales han registrado un aumento de personas que llegan a los hospitales en busca de atención médica urgente.

El problema es que esos pacientes se han encontrado con hospitales que operan al 100% de su capacidad y no tienen camas disponibles.

Los últimos datos de la Secretaría de Salud también revelan que el número de personas que esperan una cama de cuidados intensivos (UCI) y de hospitalización se ha incrementado.

En la semana del 19 de febrero de 2021, más de 65 personas esperaban una cama de UCI en las salas de emergencias de los hospitales. Hasta finales de 2020 ese número de pacientes en lista de espera se mantenía bajo los 50.

La espera para una cama de hospitalización también refleja un aumento. Pasó de unas 15 personas diarias a finales de diciembre a 28 durante la tercera semana de febrero de 2021.

Cuatro parroquias, las más afectadas

Cotocollao, Iñaquito, Chillogallo y La Magdalena son las cuatro parroquias de Quito que tienen la tasa de contagios más alta. Estos cuatro sectores superan los 100 pacientes por cada 1.000 habitantes, según la Secretaría de Salud de Quito.

Sin embargo, Chillogallo, Calderón, Iñaquito y Cotocollao son las parroquias que tienen más contagios en números absolutos.

Según la Secretaría de Salud, el aumento de contagios en esas parroquias es consecuencia de la elevada actividad comercial que mantienen.

La evolución de casos en parroquias se puede ver en el siguiente cuadro.

Otro problema de la ciudad es la alta positividad en la mayoría de sus parroquias urbanas y rurales.

Información de la Alcaldía de Quito da cuenta que en las 32 parroquias urbanas la positividad supera el 5%. Mientras que en solo seis de las 33 parroquias rurales (Nono, Perucho, Tababela, Lloa, San José de Minas y Cumbayá), la positividad es menor a 5%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el porcentaje de positividad debe ser inferior al 5% para que la pandemia sea catalogada como controlada en un territorio.

  • #Quito
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ministro John Reimberg detalla apoyo internacional de seguridad que recibirá Ecuador

  • 02

    Otra polémica en UnitedHealth: el CEO de la empresa renuncia y por 'razones personales'

  • 03

    Universidad Católica, en busca de la clasificación a octavos de final ante Defensa y Justicia

  • 04

    Avión Hércules de la Fuerza Aérea Ecuatoriana sufre accidente leve en el aeropuerto de Cotopaxi

  • 05

    Casper Van Uden sorprende y se lleva la Etapa 4 del Giro de Italia, Richard Carapaz llega con el pelotón

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024