Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Desde octubre de 2021, Quito no ha registrado muertes en exceso

Desde octubre de 2021, la capital ya no registra exceso de fallecidos que, desde marzo de 2020, fueron atribuidos a la pandemia del Covid-19.

Médicos atienden a pacientes con Covid-19 en la sala de cuidados intensivos del Hospital Pablo Arturo Suárez, de Quito, el 8 de noviembre de 2021.

Médicos atienden a pacientes con Covid-19 en la sala de cuidados intensivos del Hospital Pablo Arturo Suárez, de Quito, el 8 de noviembre de 2021.

Ministerio de Salud

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

23 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las cifras son cada vez más alentadoras. Desde mediados de octubre de 2021, el exceso de muertes en la ciudad, atribuible a la enfermedad por coronavirus, ha mostrado una caída inédita, según las estadísticas de la Secretaría de Salud del Municipio de Quito.

Tanto es así que ese mes se convirtió en el primero en no registrar exceso de fallecidos desde la llegada de la pandemia en marzo de 2020.

Los datos de la entidad muestran que en octubre de 2021 hubo menos muertes con relación a las ocurridas en 2019, lo que habla de un regreso a las cifras promedio normales de fallecidos. Una tendencia que se mantiene en noviembre.

Atrás quedaron los meses más duros de la pandemia cuando el exceso de mortalidad llegó al 152,4% en julio de 2020 y al 123,5% en agosto del mismo año. La cifra más alta de 2021 se dio en abril con un exceso de fallecidos del 108%.

Según la Secretaría de Salud, el avance del plan de vacunación ha derivado en que la enfermedad deje un deceso semanal, desde mediados de octubre.

El vacunómetro del Ministerio de Salud muestra que el 79,02% de las personas que viven en Quito ya cuenta con el esquema completo. Esto quiere decir que la ciudad está cerca de lograr la inmunidad de rebaño.

A esto se suma otro indicador: la tasa de positividad en la ciudad es del 5,2%, una cifra muy cercana al 5% que recomienda la Organización Mundial de Salud (OMS) para tener la seguridad de que la pandemia esté controlada en un territorio.

Este indicador mide el porcentaje de pruebas positivas para Covid-19 frente al total que se realizan en un período determinado de tiempo.

Pocas camas para Covid-19

El número de camas disponibles para atender a pacientes con Covid-19 en los hospitales de Quito también muestra una reducción.

A inicios de la pandemia, las camas de hospitalización superaban las 400, mientras que en noviembre de 2021 son solo 74. Lo mismo ocurre con las camas de cuidados intensivos (UCI), que pasaron de más de 150 a 44.

A pesar de esta disminución, tampoco hay altos niveles de ocupación de camas: en hospitalización, el indicador es del 56% y en UCI, del 59%.

Según la información de la Secretaría de Salud, actualmente ningún hospital tiene una ocupación del 100% en las camas de cuidados intensivos (UCI). El Carlos Andrade Marín, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), tiene el porcentaje más alto con el 90%.

Mientras que el Hospital Gineco-Obstétrico Luz Elena Arismendi tiene un 100% de ocupación hospitalaria.

El Ministerio de Salud tiene previsto cerrar todas las áreas destinadas para pacientes con Covid-19 en Quito hasta finales de 2021. Sin embargo, el Hospital Pablo Arturo Suárez contará con equipamiento para reaccionar ante un eventual repunte de contagios.

Lucha a ciegas

Uno de los problemas que ha experimentado la ciudad desde agosto de 2021 es la falta de pruebas para diagnóstico de Covid-19.

La Secretaría de Salud reconoce que el problema se profundizó a inicios de noviembre. Desde entonces apenas ha logrado hacer 11 pruebas por cada 100.000 habitantes cada semana.

El Municipio no ha adquirido tests desde noviembre de 2020 y se ha limitado a utilizar las 4.450 pruebas de antígenos que fueron donadas por la Fundación Bloomerg, en marzo de 2021.

La Secretaría de Salud dice que ya ha utilizado 4.145 de esas pruebas, pero no ha anunciado si adquirirá otro lote o buscará donaciones de entidades como la Organización Panamericana de la Salud.

El epidemiólogo Daniel Simancas explica que, si bien los indicadores de la pandemia son positivos en la ciudad, es necesario mantener el control epidemiológico con testeos masivos.

Esta estrategia servirá, dice, para aislar a los nuevos contagiados y evitar rebrotes que puedan saturar el sistema hospitalario.

  • #Quito
  • #hospitales
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 02

    Mikel, un músico de 13 años de Batucada Popular, otra víctima mortal de violencia en Guayaquil

  • 03

    Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • 04

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 05

    “Poco comunicativo, antisocial y frío": este es el perfil criminal de José Adolfo Macías, alias 'Fito'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024