Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Quito: movimiento económico y pocos buses en primer día en amarillo

Personas caminan en los exteriores del centro comercial El Condado, el 3 de junio de 2020.

Personas caminan en los exteriores del centro comercial El Condado, el 3 de junio de 2020.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

04 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ruido de los vehículos y de los buses, el regreso paulatino de la actividad comercial, así como un mayor número de personas en las calles marcaron el primer día en que Quito pasó de semáforo rojo a amarillo.

Desde las primeras horas de la mañana la ciudad mostró una nueva cara, tras casi 80 días de confinamiento.

Hasta el momento la epidemia ha dejado 305 fallecidos y 3.842 personas contagiadas en la ciudad, según cifras del Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

thumb
Pasajeros en una unidad de la Ecovía, el 3 de junio de 2020.API

Pese al temor a un contagio, cientos de personas salieron de sus domicilios para acudir a sus lugares de trabajo o para realizar trámites atrasados.

La mayoría llevaba mascarillas para protegerse, mientras que unas pocas no acataron las disposiciones de la autoridades sanitarias.

Los escasos buses que salieron a las calles estuvieron casi vacíos debido a que solo pueden llevar pasajeros hasta el 50% de su capacidad. Los circuitos del Trolebús y de la Ecovía, en cambio, tuvieron mayor presencia de pasajeros durante las primeras horas de la mañana. Pero pasado el mediodía el número se redujo.

Funcionarios del Municipio tomaron la temperatura a los usuarios antes de ingresar a las paradas de transporte público.

Alrededor de 1.200 buses urbanos salieron a brindar el servicio de transporte, además de 105 unidades del sistema metropolitano (Trolebús y Ecovía).

El secretario de Movilidad, Guillermo Abad, calcula que 600.000 personas utilizaron el transporte público durante el primer día en el que rigió el semáforo amarillo.

La reactivación comercial, en cambio, fue fuerte. Centros comerciales, restaurantes, locales de venta de ropa, peluquerías y hasta gimnasios empezaron a recibir a sus clientes.

PRIMICIAS le muestra en cuatro videos cómo vivió Quito su primer día de desconfinamiento:

Centro Histórico

Las estrechas calles del Centro Histórico se empezaron a poblar desde las 07:00. Comerciantes informales llegaban con sus productos para intentar ganar algo de dinero.

La presencia de autos también se incrementó en las calles, que tuvieron vigilancia policial para evitar las aglomeraciones y el mal uso del espacio público.

La Administración Zonal Centro anunció que realizará operativos para evitar que en los siguientes días el comercio informal se tome las calles del centro.

Sur de Quito

Hubo una gran cantidad de autos en las calles y avenidas del sur de Quito. El flujo de personas también se incrementó, sobre todo, en las paradas del sistema metropolitano de transporte y en los alrededores de los centros comerciales.

En estos lugares los usuarios no respetaron el distanciamiento social, una medida necesaria para evitar el aumento en el número de contagios.

PRIMICIAS pudo comprobar que el comercio informal se tomó las avenidas Maldonado y Teniente Hugo Ortiz, mientras que la Policía Metropolitana mantuvo cerradas las calles aledañas al Mercado Mayorista para evitar aglomeraciones.

Pasadas las 15:00, el flujo vehicular disminuyó, al igual que la presencia de personas en las calles.

Norte de la ciudad

La actividad comercial en el norte de Quito fue intensa. Tanto en el sector de El Condado como en Calderón (extremo norte de la ciudad).

En una parada de taxis, ubicada en las cercanías del centro comercial Condado Shopping, había una larga fila de personas, quienes dijeron que debían usar ese medio de transporte ante la falta de buses.

En el centro comercial Condado Shopping, los locales comenzaron a atender después de 78 días de cierre.

En este lugar la nueva normalidad consiste en la toma de temperatura a las personas antes de ingresar a los locales, en la limpieza de manos y de zapatos, así como en el distanciamiento físico, aunque no todos cumplen.

En el extremo norte de la ciudad, en el sector de Calderón, la actividad comercial fue como si la ciudad no viviera una emergencia sanitaria.

Comerciantes en las calles, autos sin acatar la restricción vehicular e irrespeto al distanciamiento social en las paradas de buses y en el interior de las unidades marcaron el primer día del semáforo amarillo en este sector de la ciudad.

  • #Quito
  • #Jorge Yunda
  • #Comercio
  • #Centro Histórico de Quito
  • #taxis
  • #buses
  • #Carapungo
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #semáforo amarillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 02

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 03

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • 05

    Ecuador rechaza suspensión de importación de pitahaya impuesta por Perú y adopta medidas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024