Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 22 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Quito: Municipio ofrece tarjeta única para buses, metro y parqueaderos

El Municipio de Quito plantea comprar 50 unidades para el Trolebús, aunque todavía no ha definido un presupuesto. La idea es que articulados lleguen en 2024.

Ciudadanos ingresan al Metro de Quito en su primer día de operación, el 2 de mayo de 2023.

Ciudadanos ingresan al Metro de Quito en su primer día de operación, el 2 de mayo de 2023.

Santiago Guarderas

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

22 jun 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La Alcaldía de Quito ofreció mejorar la movilidad de la capital hasta 2027. De manera que sus funcionarios trabajan en la búsqueda de alternativas que permitan dar más protagonismo al transporte público, peatones y ciclistas.

Sin embargo, no será una tarea fácil, pues además de los problemas estructurales del sistema transporte público, "las anteriores administraciones dejaron problemas que se deben resolver", asegura el secretario de Movilidad, Álex Pérez.

No obstante, Pérez es optimista y considera que cuatro años son suficientes para "transformar la movilidad", en Quito.

Ofrece también que la revisión vehicular no enfrentará problemas este año y asegura que el Municipio no descarta la concesión de la avenida Simón Bolívar.

thumb
El secretario de Movilidad, Álex Pérez, en el museo del Agua, el 21 de junio de 2023.Municpio de Quito

¿Cómo ve al transporte público de Quito?

Lo veo como un sector con mucho potencial de mejora. Con reglas del juego claras, los transportistas podrán brindar un buen servicio.

Es claro que hay que trabajar en mejorar el comportamiento de los conductores, en el cumplimiento de rutas y en la calidad del servicio.

¿Qué estrategias implementará la Secretaría para mejorar el servicio de transporte público?

La administración anterior creó el Plan Maestro de Movilidad Sostenible que nos permite tener un norte de trabajo. No vamos a empezar de cero, sino que hemos rescatado ese documento y vemos que tiene muchos aportes para el desarrollo del sistema de transporte.

Hemos definido tres prioridades para nuestra gestión: peatones, ciclistas y transporte público.

En los cuatro años nos hemos propuesto transformar la movilidad de Quito. Lastimosamente, este cambio no es de un día para otro y hay decisiones importantes que no se tomaron en el pasado.

Lo que haremos es buscar soluciones y aplicar el Plan Maestro de Movilidad de manera sostenible con las tres prioridades mencionadas. El transporte privado y comercial no será una prioridad.

¿Pero qué acciones concretas va a aplicar el Municipio para mejorar el transporte público?

Vamos a mantener y potenciar los parámetros de calidad (del transporte público) porque no se los estaba fiscalizando. Hay que ver que se cumplan, sancionar cuando no sea así y potenciarlos en el tiempo para ser más exigentes con el sector.

Además, queremos tener un sistema de recaudo integrado con una 'tarjeta ciudad'. El objetivo es que los ciudadanos puedan utilizarla para pagar los pasajes en buses urbanos, el Metro, la Zona Azul y los parqueaderos municipales.

Esto permitirá que los usuarios tengan un mejor servicio. Estamos trabajando en la integración entre los diferentes sistemas de transporte y la reorganización de rutas y frecuencias.

Esa reorganización ha estado paralizada por más de cuatro años. ¿En qué estado se encuentra?

Nos hemos tomado un tiempo para revisar lo que se ha avanzado. Queremos definir una estrategia clara que no nos genere problemas en el futuro.

Quisiéramos avanzar mucho más rápido, pero existen temas que se dejaron de lado en administraciones anteriores que estamos corrigiendo.

Durante los últimos días de la administración anterior se hizo la modificación de aproximadamente 20 rutas, lo que ha generado problemas. Actualmente, existe malestar en los transportistas porque se enteraron de los cambios cuando ya se implementaron.

¿Cuándo empezará a funcionar a 'tarjeta ciudad'?

La 'tarjeta ciudad' va a ir creciendo de manera progresiva. Estamos trabajando en eso con el Metro y en la Empresa de Pasajeros.

Estamos definiendo una norma técnica para su funcionamiento, pero el Metro de Quito es el que está más avanzado.

Iniciaremos con una plataforma Metro que la conectaremos con la Ecovía y el Trole, y de forma paralela también trabajaremos con el transporte convencional.

Apuntamos a tener los inicios de la 'tarjeta ciudad' para el arranque de la operación comercial del Metro, que será a finales de 2023.

Aunque todavía no hay nada definido porque a la anterior administración se le olvidó que debía existir un mecanismo de pago de este tipo.

Hay quejas ciudadanas sobre el mal estado de las unidades del Trole y de la Ecovía. ¿Se hará una renovación de la flota?

Nuestra idea es empezar con una compra de 50 unidades eléctricas para el Trolebús. La compra empezará estos meses, pero por la cantidad de articulados no nos van a poder entregar este año.

También estamos viendo propuestas locales e internacionales para analizar todas las posibilidades y establecer el presupuesto.

A mediados de julio vence el contrato con la empresa que realiza la revisión técnica vehicular. ¿Este servicio se mantendrá en manos privadas?

Antes que nada, debo decir que el servicio se mantendrá con normalidad este año. Se solucionaron los problemas que había con el proceso que estaba en camino para contratar una nueva empresa.

Lastimosamente, se venían haciendo contratos por seis meses, pero nosotros vamos a hacer una concesión a largo plazo, a uno o dos años.

No queremos satanizar lo púbico ni lo privado. En este caso creemos que el sector privado puede dar mejores respuestas que el aparataje municipal.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, dijo que analiza la posibilidad de construir al menos cuatro grandes soluciones viales. ¿Hay alguna decisión?

No nos hemos impuesto un plazo para analizar los proyectos. Queremos dar una respuesta coherente y responsable a la ciudadanía, pero no vamos a tomar una decisión subjetiva.

Queremos ver si este año podemos tener definiciones de hacia dónde vamos en estos temas.

También vamos a analizar la extensión del Metro, el transporte por cables al valle de Los Chillos para que en el mediano plazo tengamos estos servicios.

¿Hay una decisión sobre la concesión de la avenida Simón Bolívar?

Este es otro tema prioritario. No puede ser que no tengamos un medidor de gestión en una de las vías con el mayor número de fallecidos del país.

Existe un interés del sector privado por administrar la vía. Lo estamos analizando porque la idea es que haya una intervención en los tramos con mayor número de accidentes.

Lo que se debería establecer también es el costo del peaje porque no queremos que esa decisión impacte en los ciudadanos.

¿El Municipio va a implementar más ciclovías?

Más que construir, vamos a potenciar lo que tenemos. Hay una gran red de ciclovías que deben servir a los ciudadanos.

No podemos crecer si lo que tenemos no está bien ejecutado. Lo que no haremos es una regresión en lo que se ha avanzado.

  • #Quito
  • #Movilidad
  • #Metro de Quito
  • #transporte público
  • #Ecovía
  • #Trolebús

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Sociedad

Pausa migratoria en Estados Unidos deja en el limbo a familias ecuatorianas con parole aprobado

Leer más »

Sociedad

Con síntomas de fiebre, tos y dolor de cabeza, la leptospirosis se triplica en Ecuador ante la proliferación de roedores

Leer más »

Sociedad

Acnur: ‘Unos 260.000 venezolanos que llegaron a Ecuador desde 2020 estarían sin papeles’

Leer más »

Sociedad

El drama de la migración de ecuatorianos persiste, mientras el Gobierno alista una campaña para que se queden

Leer más »

Gastronomía

Ayawaskha: el restaurante que convierte la migración ecuatoriana en un relato gastronómico en Madrid

Leer más »

Sociedad

Más de 200 cigarrillos electrónicos sin advertencias sanitarias decomisados en Santo Domingo

Leer más »

Sucesos

Clases suspendidas en colegio Central Técnico de Quito tras el decomiso de un arma y disparos

Leer más »

Sociedad

Taisha: niña de dos años muere tras presentar fiebre y convulsiones

Leer más »

Lo último

  • 01

    La neurociencia: La clave del éxito de Palmeiras en el Mundial de Clubes

  • 02

    La agenda legislativa probará la apertura de Niels Olsen a tomar aportes externos o ratificará el predominio de ADN

  • 03

    La Troncal 4 de la Metrovía inicia operación: Lo que debe saber sobre horarios, subsidio, multas de tránsito y buses

  • 04

    Pausa migratoria en Estados Unidos deja en el limbo a familias ecuatorianas con parole aprobado

  • 05

    Un museo en el que las obras 'cobran vida', una vista 360 de Cuenca y todo lo que se puede descubrir en Todosantos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024