Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Reina de Guayaquil, un concurso que se resiste a morir

La nueva soberana se elige este sábado 7 de septiembre entre 16 candidatas. La Virreina actual defiende el certamen indicando que les abre las puertas para la labor social. Mientras que una feminista guayaquileña asegura que poner a competir a mujeres por sus atributos físicos es una forma de violencia.

Las 16 candidatas a Reina de Guayaquil posan junto a la corona que una de ellas ganará. La elección será este sábado 7 de septiembre.

Las 16 candidatas a Reina de Guayaquil posan junto a la corona que una de ellas ganará. La elección será este sábado 7 de septiembre.

Cortesía

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

06 sep 2019 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La primera Reina de Guayaquil fue escogida en 1919, por lo que es el concurso de belleza más antiguo del país. Se suspendió temporalmente hasta 1956 y desde entonces se realiza anualmente justo antes de las fiestas de independencia de la ciudad, celebradas en octubre.

Tras la decisión del Municipio de Quito de eliminar el aporte financiero al reinado, otros cabildos analizaron el tema. Otavalo, Latacunga y Loja se sumaron a la tendencia, algo que no ocurrió en Guayaquil.

En la ciudad, el reinado sigue tan vigente como en 1919, asegura la virreina actual Sofía Baquerizo. "Más que auspicio económico, lo que recibimos del Municipio es apoyo para realizar nuestra labor social".

Baquerizo, relacionista pública y modelo de 25 años, cuenta que nunca estuvo de acuerdo con que el concurso Reina de Quito pierda respaldo oficial y deba realizarse de manera independiente.

Quienes se oponen a los concursos de belleza alegan que éstos son una forma de violencia simbólica, porque cosifican a la mujer. Así opina la activista por los derechos humanos, Valeska Chiriboga.

"La idea de poner a mujeres para ser juzgadas por sus atributos físicos es una de las tantas formas de opresión disfrazada de libertad", expresa Chiriboga.

Dos razones que sostienen el reinado

Para Sofía Baquerizo una de las razones por la que se mantiene el concurso Reina de Guayaquil es el hecho de patrocinar programas de ayuda social.

"Las puertas se abren cuando vamos a una empresa con nuestra cinta de reina, porque esto da credibilidad", añade Baquerizo, quien en enero de 2019 inició el Proyecto Sueños.

Esta es una iniciativa que gestiona capacitaciones de educación o emprendimiento. La Virreina asegura que tienen más de 3.000 beneficiados.

En Tarifa, parroquia de Samborondón, el Proyecto Sueños imparte clases de fútbol a niños luego de un convenio con la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

La segunda razón por la que el Reinado de Guayaquil continúa es el financiamiento que recibe de la Municipalidad.

Cada año el concurso cuesta alrededor de USD 100.000, y el Cabildo eleva una convocatoria en el portal de Compras Públicas para elegir al organizador.

Además, el Municipio apoya parte de las actividades benéficas de las reinas electas. En junio entregó USD 57.000 para un programa de arte.

Chiriboga sugiere que debería prohibirse el financiamiento de concursos de belleza con fondos públicos porque cae en contradicciones.

"Por un lado la erradicación de la violencia es política de Estado, y por el otro se financia plataformas de violencia simbólica", dice.

El debate de la Reina "madre" 

Cuando Quito discutió la continuidad del reinado en la ciudad en julio pasado, Chiriboga recuerda que surgió un debate interesante en el país sobre el auspicio de los gobiernos locales para estos concursos.

En Guayaquil, la discusión giró en torno al embarazo de la actual Reina, Karime Borja. Ella estuvo a punto de perder su corona porque el reglamento del certamen impedía que la soberana sea casada y tenga hijos.

La propia alcaldesa Cynthia Viteri, vía ordenanza, cambió la norma y con ello la maternidad o estado civil dejaron de ser requisitos para ser reina.

Conversé con Karime Borja, actual Reina de Guayaquil, y le reiteré el apoyo de la Municipalidad para que le de continuidad a los proyectos de acción social de la organización. Ser madre no debe ser un impedimento para cumplir nuestros sueños. pic.twitter.com/sGxxBTW9ju

— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) July 3, 2019

Lo ocurrido demuestra que en el puerto principal la figura de eliminar a su Reina nunca estuvo en debate.

Para esta Chiriboga, los guayaquileños y ecuatorianos en general se han "acostumbrado" a tener una reina en la ciudad y elegirla en base a atributos y estereotipos físicos.

También le puede interesar: 

Quito tendrá su soberana: la reina de San Francisco de Quito

La Fundación Reina de Quito hizo el anuncio en una rueda de prensa la mañana del miércoles 28 de agosto de 2019.

  • #Municipio
  • #concurso
  • #Reina de Quito
  • #belleza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 02

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 03

    Choques con el tranvía en Cuenca han costado USD 37.000 a conductores

  • 04

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 05

    ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024