El COE Nacional, en acuerdo con los municipios, dispuso el cierre de playas y prohibió la venta de bebidas alcohólicas para frenar contagios en Semana Santa
Nota actualizada a las 12:50, con el detalle de las restricciones de movilidad.
El COE Nacional pidió a los COE cantonales el cierre de playas durante el Feriado de Semana Santa, en medio de una serie de restricciones con el fin de detener los contagios por Covid-19, dijo el lunes 29 de marzo el presidente Lenín Moreno.
Las restricciones fueron informadas mediante mensajes en la red social Twitter.
“Prohibición de venta y consumo de alcohol desde las 18:00 los días 2, 3 y 30 abril y sábado 1 mayo. Se solicitó a los COE cantonales el cierre de playas los días 2, 3 y 4 abril”, dijo el mandatario.
Pasado el mediodía, el ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, confirmó que las playas estarán cerradas durante el feriado.
La resolución del COE precisa, además, que la prohibición de venta de bebidas alcohólicas regirá para los días domingo. El ministerio de Turismo deberá emitir el instrumento jurídico correspondiente.
Restricción vehicular
Se restringirá la movilidad de vehículos livianos particulares en los ejes viales nacionales de la siguiente forma:
- Jueves 1 de abril, a partir del mediodía (12:00) no podrán circular vehículos con placa IMPAR.
- Viernes 2 de abril, no podrán circular los vehículos con placa PAR todo el día.
- Sábado 3 de abril, no podrán circular los vehículos con placa IMPAR todo el día.
- Domingo 4 de abril, no podrán circular los vehículos con placa PAR todo el día.
El transporte intra e interprovincial se sujetará a la restricción por último dígito de placa, y para ello se coordinará con las terminales terrestres y las autoridades competentes para el cumplimiento del 50% de las frecuencias con el 75 % de aforo.
El COE resolvió que queda prohibida la emisión y el uso de salvoconducto para esta modalidad hasta que la Agencia Nacional de Tránsito lo disponga.
Se mantendrá la libre movilidad de vehículos que sean utilizados en actividades en la cadena logística en el territorio nacional, entre las cuales están carga pesada, carga liviana, carga mixta y buses con encomiendas.
Las medidas de restricción de circulación vehicular no se aplicarán en casos de emergencia médica comprobada; así como para las personas que requieran movilizarse y pertenezcan a sectores productivos, para lo cual deberán portar sus credenciales, guías de remisión, RUC o RISE.
Y en los casos en que se requiera movilización hacia aeropuertos, los habilitantes serán los pasajes del titular.
La reunión se desarrolló en la sala de crisis del ECU-911, en Samborondón. En la cita participaron, entre otros, el ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, el director de Gestión de Riesgos, Rommel Salazar, y el gobernador de Guayas, Luis Chonillo.
De manera virtual, desde Quito, participó también el director del ECU-911, Juan Zapata.
✅Restricción de circulación de vehículos livianos en vías nacionales con control de placas desde 12am hasta 12pm
— Lenín Moreno (@Lenin) March 29, 2021
¡Seguimos vacunando pero es necesario tomar acciones para proteger a ecuatorianos!
Recuerden, la responsabilidad ciudadana es vital para frenar el aumento de casos.
Sociedad
El Trolebús sobrevive con unidades viejas y contaminantes
En algunos casos, las unidades aprueban la revisión vehicular recién en el tercer intento. Está previsto adquirir 50 articulados hasta 2024.
Sociedad
Deslave en Alausí: “No queremos un camposanto, sino sus cuerpos”
Familias enteras buscan a los desaparecidos en Alausí. La Secretaría de Riesgos descarta, por ahora, declarar la zona como camposanto.
Regístrese