Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 23 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

COE pide estado de excepción focalizado para frenar repunte de Covid-19

El COE Nacional anunció al mediodía del 21 de abril de 2021 las nuevas medidas con las que el Gobierno pretende enfrentar el desborde de casos de Covid-19 que atraviesa el país.

Vista aérea del centro-norte de Quito, el 16 de mayo de 2020.

Vista aérea del centro-norte de Quito, el 16 de mayo de 2020.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 abr 2021 - 13:36

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El organismo recomendó al Gobierno expedir un nuevo estado de excepción con confinamiento parcial para 16 provincias durante 28 días, a partir de viernes 23 de abril de 2021 hasta el 20 de mayo de 2021.

El pedido incluye la prohibición de movilización de ciudadanos y de vehículos (toque de queda) de lunes a jueves de 20:00 a 05:00, además de la restricción absoluta de movilidad desde las 20:00 del viernes, sábado y domingo todo el día, hasta las 05:00 del lunes.

La medida incluye el feriado del 1 de mayo.

La circulación vehicular será libre y sin restricción de placas de lunes a viernes solo entre las 05:00 y las 20:00. Sábados y domingos no habrá circulación.

Las provincias consideradas para estas medidas son:

  • Azuay.
  • Imbabura.
  • Loja.
  • Santo Domingo de los Tsáchilas.
  • Guayas.
  • Pichincha.
  • Los Ríos.
  • Esmeraldas.
  • Santa Elena.
  • Tungurahua.
  • Carchi.
  • Cotopaxi.
  • Zamora Chinchipe.
  • El Oro.
  • Sucumbíos.
  • Manabí.

El pedido del COE Nacional incluye la restricción absoluta de movilidad desde las 20:00 del viernes, sábado y domingo todo el día, hasta las 05:00 del lunes en 16 provincias. » https://t.co/0jmvJ9TVIW pic.twitter.com/ZFIO4odsq7

— Primicias (@Primicias) April 21, 2021

Se excluye de estas medidas al personal de salud de la red pública y privada, servicios de seguridad, emergencia, emergencia vial, agencias de control, sectores estratégicos, sector exportador y su cadena logística, prestación de servicios básicos (agua, luz, recolección de basura), comercialización y transporte de alimentos.

También la provisión de medicinas e insumos médicos, industrias y comercio relacionados con la crianza de animales, trabajadores de los medios de comunicación, plataformas de entregas a domicilio, servicio diplomático, personas particulares en caso de emergencia justificada, sector financiero y bancario.

Además de los funcionarios del CNE, TCE, de la función judicial, abogados, funcionarios de la Defensoría del Pueblo, Contraloría, Fiscalía, Asamblea Nacional. Y personas que deban movilizarse a puertos, aeropuertos o pasos fronterizos.

Así como a las personas con citas de vacunación agendadas, que tengan citas médicas u odontológicas y trabajadores de los sectores de la construcción, manufacturero y agrícola.

Los documentos que habilitan la movilización de estos sectores serán el RUC, RISE, guías de remisión, credenciales o constancias de los turnos de vacunación, citas médicas o pasajes aéreos. Los salvoconductos quedan suspendidos y se prohíbe la emisión de nuevos.

Además, en las provincias mencionadas el aforo máximo en el transporte público urbano será del 50% y en el intraprovincial del 75% y solo podrán operar la mitad de recorridos. Además, se mantienen abiertos los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos para actividades productivas.

EL COE Nacional también sugiere prohibir las reuniones, fiestas y aglomeraciones, tanto en espacios públicos y privados.

Todas las reuniones en horarios de toque de queda están prohibidas.

El aforo máximo en establecimientos comerciales, restaurantes, patios de comidas, funerarias, iglesias gimnasios, teatros y cines es del 30%, mientras que los centros de distribución y venta de alimentos tendrán una aforo del 50%.

Permanecen abiertos los parques, pero las canchas donde se practiquen deportes grupales o de contacto quedan cerradas, así como los bares y discotecas.

Estas restricciones deben aún ser oficializadas por el presidente, Lenín Moreno, mediante la firma de un decreto ejecutivo en el que se formalice legalmente un nuevo estado de excepción.

Medidas que rigen en todo el país:

  • Queda prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos y privados desde las 18:00 desde el viernes 23 de abril, hasta las 05:00 del jueves 20 de mayo de 2021.
  • Desde la vigencia del estado de excepción, hasta el jueves 20 de mayo de 2021, se adopta de manera obligatoria la modalidad de teletrabajo tanto en el sector público y como en el sector privado.
  • Las clases presenciales continúan suspendidas. Se realizarán en modalidad virtual.
  • Se mantienen vigentes los lineamientos de ingreso al país.

La resolución del COE aquí:

Análisis durante toda la semana

El organismo analiza desde inicios de esta semana la situación epidemiológica del país. Las mesas técnicas recopilan la información de lo que sucede en el país, datos, cifras y sugerencias, las que son procesadas y debatidas antes de presentar un informe al COE Nacional.

Las medidas responden a una preocupante situación sanitaria en Ecuador. Con largas listas de espera para las UCI, indisciplina ciudadana, médicos agotados y la circulación de variantes más agresivas de la Covid-19, además de una vacunación que avanza lentamente.

A este se suma la circulación de distintas variantes del virus en el país. Según el ministro de Salud, Camilo Salinas, en el país circulan la variante británica y la neoyorquina de manera "comunitaria" y teme que esté en la misma situación la brasileña.

Esta última fue detectada este mes en un paciente en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe; otro Loja y un tercero en Manabí.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Primicias (@primicias.ecuador)

  • #Ecuador
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #COE
  • #emergencia sanitaria
  • #restricciones de movilidad
  • #Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así operaba Dritan Gjika en Ecuador y España, el capo de la mafia albanesa capturado en Abu Dabi

  • 02

    Gobierno aumenta a USD 100 millones el presupuesto para créditos dirigidos a beneficiarios de bonos del MIES

  • 03

    Guerra en Medio Oriente: 800 ecuatorianos hay en Israel y Cancillería gestiona vuelos de regreso

  • 04

    Guerra entre Irán-Israel llega al día 11: Trump sigue "interesado" en una solución diplomática tras los ataques en Fordo

  • 05

    Oasis, de las peleas al dinero: Cada hermano Gallagher ganaría USD 67 millones por sus conciertos en Reino Unido

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024