El delito se habría cometido en un hospital y en un distrito de Galápagos, según el Ministerio de Salud. La entidad presentó dos denuncias en la Fiscalía.
La tarde del lunes 18 de abril de 2022, la ministra de Salud, Ximena Garzón, anunció que esa cartera de Estado habría perdido USD 3,7 millones “por un supuesto desfalco que habría sufrido entre 2017 y marzo de 2022”.
“Estoy hablando del Hospital Oskar Jandl, en el que funcionarios que tenían acceso a la plataforma de pagos del sistema público Esigef, a través de sus usuarios asignados y que se habrían transferido recursos públicos a sus cuentas personales”, explicó en una rueda de prensa virtual.
Agregó que el perjuicio para el Estado en ese hospital sería de USD 1,9 millones, a los que se suman USD 1,7 millones en pérdidas en la Dirección Distrital de San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela, por el mismo delito.
Garzón detalló que, tras descubrir las transferencias, un equipo técnico del Ministerio de Salud presentó dos denuncias en la Fiscalía de Galápagos.
“Detectar este tipo de actos fraudulentos no es fácil. Es el resultado de un trabajo minucioso en el que notamos que hubo transacciones financieras inusuales: pagos de servicios, décimos, fondos de reserva. Investigamos y vimos un patrón de depósito en cuentas particulares”, finalizó.
El peculado es un delito tipificado en el Código Orgánico Integral Penal en el que se sanciona con pena privativa de libertad de 10 a 13 años.

Sociedad
Ministerio de Salud prepara protocolo de actuación ante la viruela del mono
El 22 de mayo Ecuador activó la alerta epidemiológica para “iniciar y reconocer la vigilancia del virus”. Europa soporta un brote de la enfermedad.
Sociedad
Hay cuatro ofertas para operar el metro de Quito, según Guarderas
En junio, el Municipio de Quito decidirá cambios al sistema pico y placa, y escogerá a la empresa que operará el metro, según Guarderas.
Suscríbase