Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 18 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Salud declara obligatoria la vacunación contra el Covid-19 en Ecuador

El Ministerio de Salud justifica su decisión con base en la Ley Orgánica de Salud que le permite "declarar la obligatoriedad de las inmunizaciones contra determinadas enfermedades".

Un adolescente recibe la vacuna contra el Covid-19, el 13 de septiembre de 2021, en Cuenca.

Un adolescente recibe la vacuna contra el Covid-19, el 13 de septiembre de 2021, en Cuenca.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

23 dic 2021 - 11:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El Ministerio de Salud emitió, la mañana de este 23 de diciembre de 2021, los "Lineamientos de obligatoriedad de la vacunación contra SARS-Cov-2".

En el documento de 22 páginas, la autoridad sanitaria "declara la obligatoriedad de la vacunación contra el Covid-19 en el territorio nacional, debido al estado epidemiológico actual, el riesgo de las nuevas variantes, disponibilidad y acceso de vacunas, así como la evidencia científica".

Sin embargo, señala que "la vacunación no será obligatoria para las personas que presenten alguna condición médica o contraindicación debidamente certificada".

Además, dice que "las autoridades competentes vigilarán el cumplimiento de la Resolución del COE Nacional del 21 de diciembre de 2021" en la que se dispuso la presentación del carné de vacunación con el esquema completo en lugares como centros comerciales, cines, teatros y dependencias públicas.

Salud asegura que reconocerá los carnés o certificados de las personas vacunadas en el exterior.

La justificación legal

El Ministerio de Salud asegura que la Ley Orgánica de Salud le permite "declarar la obligatoriedad de las inmunizaciones contra determinadas enfermedades, en los términos y condiciones que la realidad epidemiológica nacional y local requiera".

Y aunque reconoce que las personas tienen derecho a "ejercer la autonomía de su voluntad, a través del consentimiento por escrito y tomar decisiones respecto a su estado de salud y procedimientos de diagnóstico y tratamiento", esta autonomía se exceptúa en casos de urgencia, emergencia o riesgo para la vida de las personas y para la salud pública.

La entidad, además, sostiene que la Constitución y la Ley Orgánica de Salud le permiten tomar medidas para precautelar la salud de la ciudadanía:

  • Por ejemplo, el numeral 7 del artículo 83 de la Constitución que impone como deber de los ecuatorianos promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir.
  • A esto se suma, el artículo 363 que habla sobre "garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces, privilegiando los intereses de la salud pública sobre los económicos y comerciales".

Además, el ministerio argumenta que la Corte Constitucional, en el Dictamen 4-21-EE/21 del 4 de agosto de 2021, ya hizo un análisis acerca de la presentación del certificado de vacunación.

Según la entidad, el máximo órgano de interpretación constitucional dijo: "… de la evidencia científica con la que se cuenta se puede colegir que el riesgo de incremento de la tasa de hospitalización y mortalidad por el Covid-19 disminuye sustancialmente para aquellos casos en los que se cuenta con un cuadro completo de vacunación. Sin embargo, a pesar de aquello corresponde analizar si dentro de la realidad local dicha excepción resulta razonable para los fines de la renovación del estado de excepción".

Agrega que "esta Corte estima pertinente precisar que la dispensa contemplada en el artículo en cuestión (el carné de vacunación) podría considerarse como un mecanismo hacia la transición al régimen de normalidad, ya que mientras más personas cuenten con el esquema de vacunación completo se reducen los riesgos de hospitalización y mortalidad".

Aumento de casos, fallecidos y de positividad

El Ministerio de Salud tiene tres argumentos epidemiológicos para justificar la obligatoriedad de la vacunación contra el Covid-19.

El primero tiene que ver con el aumento de contagios. Según la entidad, la curva epidemiológica mostraba un descenso constante hasta inicios de octubre de 2021. A partir de allí la tendencia cambió y los casos comenzaron a incrementarse hasta registrar 2.900 casos positivos en la semana del 5 al 11 de diciembre. Una cifra que no se había visto desde julio de 2021.

A esto se suma que también existe un aumento de fallecimientos. Tras la implementación del plan de vacunación, las muertes por Covid-19 cayeron hasta 11 decesos por semana. Sin embargo, datos del Ministerio de Salud muestran que a mediados de diciembre la cifra se incrementó a 23. Es decir, más del doble.

Con la positividad pasa algo igual. La autoridad sanitaria registra un incremento desde octubre de 2021. Durante los primeros días de ese mes, la tasa de positividad fue de cuatro. Es decir, que de cada 100 pruebas procesadas, solo cuatro fueron positivas.

Pero, a finales de octubre este indicador llegó a nueve y a mediados de diciembre fue de 13.

La Organización Mundial de la Salud dice que la pandemia estará controlada en un territorio cuando la tasa de positividad sea menor a cinco.

  • #Ecuador
  • #vacunas
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Trending

Los síntomas físicos que son alerta de ansiedad, según el doctor en psicología Efrén Martínez

Leer más »

Sociedad

Vía Cuenca-Molleturo se habilita el 17 de junio tras el fin de dos protestas contra ordenanzas

Leer más »

Sociedad

Alcalde de Cuenca sale escoltado tras tensa protesta en Sayausí

Leer más »

Sociedad

Cofanes rechazan operativos militares en su territorio "sin consentimiento" en la Amazonía de Ecuador

Leer más »

Sociedad

1.835 docentes de Ecuador recibirán la homologación y equiparación salarial con retroactivo

Leer más »

Sociedad

Educa Empleo abre nuevo proceso: fecha, requisitos y puntajes para ingresar al Magisterio en Ecuador

Leer más »

Sociedad

Vía Cuenca - Molleturo sigue cerrada este 17 de junio: alcalde y gobernador llegan a conversar con manifestantes

Leer más »

Sociedad

120 ecuatorianos viajarán a España con un contrato temporal en julio de 2025, ¿cómo postular al programa?

Leer más »

Lo último

  • 01

    Temblor en las costas de Ecuador se reportó la madrugada del 18 de junio

  • 02

    Los síntomas físicos que son alerta de ansiedad, según el doctor en psicología Efrén Martínez

  • 03

    Liga de Quito vs. Barcelona SC: ¿Cómo llegan los equipos para este duelo clave por la LigaPro?

  • 04

    Barcelona SC vivió un primer semestre para el olvido, ¿aún se puede salvar este año del centenario?

  • 05

    Nueva Ley de Inteligencia en Ecuador: Quiénes conforman el Sistema Nacional de Inteligencia y cómo funciona

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024