Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Samborondón tendrá su propia planta para clasificar desechos

El 12 de diciembre, el Municipio presentará el proyecto. Durán cuenta con dos certificaciones ISO por su manejo de desechos. Guayaquil dejó la clasificación de sus residuos en manos privadas.

Recolección de material reciclable que se envía al centro de acopio en el relleno sanitario de Samborondón, donde se procesan los desechos.

Recolección de material reciclable que se envía al centro de acopio en el relleno sanitario de Samborondón, donde se procesan los desechos.

Municipio de Samborondón

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

11 dic 2022 - 05:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, manejo de desechos sólidos y actividades de saneamiento ambiental es competencia exclusiva de los municipios, según el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

Pero cada municipio lo realiza según sus necesidades y recursos. De los tres cantones que conforman la zona 8, Samborondón y Durán destacan por sus iniciativas, en el último caso reconocidas con certificaciones internacionales.

Samborondón instalará su propia planta de clasificación de desechos. Su alcalde, Juan José Yúnez, confirmó a PRIMICIAS que el lanzamiento se realizará el próximo 12 de diciembre.

"La planta es producto de un convenio entre el Municipio y Geocycle, filial de Holcim. Allí, se procesarán los plásticos para darle tratamiento a los desechos y separar los sólidos de los orgánicos", manifestó.

Se levantará sobre un terreno municipal, junto a donde se ubica el relleno sanitario, en las afueras de la cabecera cantonal, en la vía Samborondón-Salitre.

Según sus autoridades, contará con maquinaria de última generación, la primera de su tipo en Ecuador, para realizar el proceso de separación, clasificación y transportación del material reciclable a Holcim. Este servirá para la elaboración del cemento.

"Permitirá reutilizar hasta el 50% de todos los residuos que genera la ciudad al año", agregó.

Samborondón tiene 110.000 habitantes y procesa 110 toneladas diarias de basura. Su relleno sanitario fue construido hace seis años, con un tiempo de vida de útil de 10.

"Cuando asumimos la administración, en 2019, aumentamos ese periodo a 15 años y luego a 20. Pero con esta planta, se estima que la vida útil del relleno sea de 40 años", según Yúnez.

La inversión para instalar la planta será de USD 2 millones y es 100% privada, es decir que el Municipio no desembolsará recursos para este proyecto.

Actualmente, todos los desechos son enviados al relleno sanitario. No obstante, la Alcaldía hizo campañas de reciclaje para que la basura no llegue con tantos plásticos desde la fuente.

Durán, premiado por su manejo de desechos

Durán clasifica sus desechos con recicladores en el mismo sitio donde funciona el relleno sanitario, ubicado en el kilómetro 14,5 de la vía Durán-Tambo.

En 2019, era un botadero de basura a cielo abierto, pero la actual administración municipal realizó el cierre técnico y construyó la infraestructura del relleno sanitario.

"Los desechos se procesan en celdas de confinamiento definitivo, con una geomembrana para evitar que el lixiviado (líquido de los residuos disueltos) se filtre en el suelo y para el desfogue de gases", explicó Javier Real, director municipal de Gestión Ambiental.

En Durán residen 480.000 habitantes y recolecta 300 toneladas de basura diarias. Pero además procesan los desechos de otros tres cantones: Cumandá (Chimborazo), Bucay y Jujan (Guayas).

thumb
Vista panorámica del lote donde funciona el relleno sanitario, en Durán.Cortesía

"Firmamos convenios de cooperación con esos GADs y nos pagan por recibirles los desechos. Les sale mejor pagar por el servicio que construir un relleno sanitario", dijo Real.

Por cada cantón, procesan 150 toneladas mensuales.

La operación del relleno tiene dos certificaciones ISO 9001 y 14001, por calidad y medio ambiente, respectivamente.

El Municipio ha invertido USD 7 millones en su sistema de manejo de desechos.

Del otro lado de la provincia, el cantón Daule experimentó un crecimiento en su población que motivó al alcalde Wilson Cañizares, a mejorar su sistema.

Al igual que Durán, este territorio utiliza el sistema de celdas emergentes.

"En 2019, esas celdas estaban colapsadas y sin un manejo adecuado, con basura rebosante hasta la entrada del complejo. Contratamos maquinarias para llevar a su sitio y mejorar el sistema", manifestó.

La Alcaldía contrató la construcción de una nueva celda y el mantenimiento del relleno sanitario.

Junto con la empresa privada, el Municipio realiza controles y mantenimiento del sistema.

"Estamos contratando para 2023 la construcción de una tercera celda y el mantenimiento del relleno sanitario. Disponemos de un presupuesto de USD 1,8 millones para estas nuevas obras", dijo el alcalde.

En Daule se recogen 148 toneladas diarias de basura. Inicialmente, sus registros daban cuenta de 125.000 habitantes, pero por el crecimiento de la parroquia La Aurora, su población llega a los 160.000 residentes.

Guayaquil dejó el tema en manos privadas

El Municipio de Guayaquil, a través de dos ordenanzas, logró que el reciclado se haga en la fuente y se recupere parte del material reciclable, y este no llegue al relleno sanitario Las Iguanas.

Así lo señaló a PRIMICIAS Gustavo Zúñiga, director municipal de Aseo Cantonal.

En la ciudad se recoge un estimado de 4.000 toneladas de basura diarias, pero no todos los desechos van a parar al relleno sanitario.

"Se recuperan en la fuente y se van a distintos centros de acopios y reprocesadoras de materiales desechables, plantas instaladas en el país, y los convierten en productos utilizables", explicó.

Según el funcionario municipal, por la cantidad de desechos que llega al relleno sanitario "no es viable tener una planta".

"Hemos dejado esa tarea en manos privadas. Los 70 centros de acopio están en manos privadas y estos entregan a empresas privadas que reprocesan el producto", detalló.

El consorcio Ilm opera el relleno sanitario Las Iguanas; Urvaseo se encarga de la recolección y transportación de la basura, y Visolit se encarga de una parte de la limpieza del estero salado.

Zúñiga informó que supervisores de control municipales recorren las zonas y verifican que estas empresas cumplan con lo que dicen las ordenanzas. La multa por incumplimiento puede derivar hasta en la clausura de los centros de acopio.

Hasta conseguir el financiamiento, el Municipio también decidió postergar la construcción de la estación de transferencia de desechos sólidos, en la vía a la Costa, donde además enfrentan la oposición de sus moradores.

  • #Guayaquil
  • #Durán
  • #desechos
  • #Daule
  • #Basura
  • #Samborondón

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025