Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Reciclaje de desechos, una tarea pendiente en Guayaquil

Imagen referencial de un ciudadano en Guayaquil caminando junto a un botadero de basura, el 29 de abril de 2020.

Imagen referencial de un ciudadano en Guayaquil caminando junto a un botadero de basura, el 29 de abril de 2020.

EFE

Autor:

Thalíe Ponce

Actualizada:

07 nov 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La conversación sobre la falta de políticas e incentivos locales para el reciclaje y el correcto manejo de desperdicios recobra fuerza en Guayaquil.

Todo ocurre a raíz de un video compartido en redes sociales por el Municipio de la ciudad y captado por una cámara de vigilancia de la Corporación para la Seguridad Ciudadana.

En el clip se observa a un hombre, de espaldas, abriendo una bolsa de basura en una calle. Luego se escucha la voz de un funcionario, quien desde un altoparlante, le llama la atención.

"Le solicitamos no estropear las fundas y no esparcir desechos, esto le ocasionaría una sanción de acuerdo con la normativa municipal", se indica en el video al reciclador.

Desde Twitter, algunos ciudadanos criticaron al Municipio. "Es necesaria una política de reciclaje urgente en Guayaquil", opinó una usuaria.

Otra persona escribió: "Tantos años y no han enseñado ni expedido normas para reciclar deshechos".

Cuando la basura cuesta

El Consorcio Puerto Limpio recoge alrededor de 4.000 toneladas de basura diarias en Guayaquil. De este total, el 14% es aprovechable, es decir materiales que se pueden reutilizar o reciclar.

Además, Guayaquil es la ciudad que más desechos plásticos produce: al menos 100 toneladas al día.

Para Gustavo Zúniga, director de aseo cantonal de Guayaquil, la ciudad sí tiene planes de reciclaje. Afirma que de los desechos producidos, solo un 4% termina en el relleno sanitario. Lo restante se aprovecha.

Pero Martha Silva, vocera de la Asociación de Recicladores y Emprendedores Ecuatorianos (Asorec), refuta las cifras de Zúñiga.

Silva calcula que entre el 30% y 40 % de los desechos de los hogares de la ciudad son reciclables, pero van a parar al relleno sanitario.

Cada tonelada de basura le cuesta a la ciudad USD 32, por las que factura Puerto Limpio. Entonces Silva se pregunta: "¿qué pasaría si esa misma empresa procesara hasta el 30% menos de desechos?". La respuesta, para ella, eleva el debate a una cuestión ética.

thumb
Camión de recolección de la empresa Puerto Limpio en Guayaquil, en agosto de 2019.Puerto Limpio

Pero Silva y Zúñiga coinciden en algo: hay materiales que no pueden ser reciclados debido a que no están en óptimas condiciones. Ambos señalan ejemplos, como plásticos sucios o vidrios rotos.

La solución, según Silva, es la educación de la ciudadanía.

Ante esto, la dirigente gremial considera que se puede trabajar en conjunto con la Alcaldía y dice que la administración actual ha mostrado mayor disponibilidad que la anterior. Dice que las conversaciones están pausadas por la pandemia.

Por su parte, Zúñiga asegura que trabajan en un plan piloto junto a la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad (Épico).

La idea es crear estrategias de recolección en la fuente, es decir donde se genera la basura, principalmente en los hogares; pero no da mayores detalles sobre el plan.

4.000 recicladores en la ciudad

El Municipio de Guayaquil tiene 33 tipos de infracciones en la ordenanza que norma el manejo de desechos sólidos. A estas hacía referencia el funcionario que llamó la atención al reciclador captado en video. Estas son las infracciones:

  • 11 infracciones leves con un valor a pagar del 20% del salario básico unificado (USD 80).
  • 13 infracciones graves, que equivalen al 42% del salario básico o USD 168.
  • 9 infracciones muy graves que representan el 125% del salario o USD 500

Estas son las multas a las que muchos recicladores se someten en Guayaquil, debido a que hurgan la basura en busca de productos reciclables.

Gustavo Zúñiga, representante municipal, estima que hay cerca de 4.000 recicladores en la ciudad, quienes acuden a esta actividad como último recurso y debido a su extrema pobreza.

Añade que no se puede trabajar con ellos en el largo plazo, pues "el mundo de los recicladores es bastante inestable. Rota muchísimo".

Para Silva, en cambio, la capacitación es clave. Desde Asorec, estas son constantes y se han fortalecido en la pandemia. La dirigente indica que es clave saber qué se puede reutilizar o reciclar y en qué estado deben llegar los materiales al recolector.

  • #Guayaquil
  • #Basura
  • #Reciclaje
  • #Municipio de Guayaquil
  • #recicladores
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024