Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Estudio revela precaria situación laboral de venezolanos en Ecuador

Una encuesta realizada por la Organización Internacional para las Migraciones indica que el 93% de venezolanos trabaja sin contrato en Ecuador.

Un grupo de migrantes venezolanos mientras camina por una carretera, en Tulcán, el 26 de enero de 2021.

Un grupo de migrantes venezolanos mientras camina por una carretera, en Tulcán, el 26 de enero de 2021.

Xavier Montalvo / EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 53% de venezolanos que trabaja en Ecuador no gana ni USD 200 al mes, es decir ni la mitad del salario básico unificado, reveló un estudio realizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organismo de las Naciones Unidas.

Ganar más de USD 400 dólares es un "privilegio", que tienen apenas el 7% de encuestados.

"Es difícil, pero al menos es más que los USD 2 que ganaba en mi país", reconoce Ariel, de 28 años, mesero en un restaurante del sur de Guayaquil.

Es más, el 93% de ciudadanos de Venezuela que viven en Ecuador no tiene un contrato de trabajo, ni factura mensualmente por sus servicios profesionales, según el estudio que entrevistó a 3.448 migrantes venezolanos.

"Gano solo las comisiones por cada venta y no tengo contrato. Tengo mis papeles arreglados, pero como no hay empleo, debo aceptar esta situación", sostiene Maite, que llegó a Ecuador hace dos años desde Maracaibo, y trabaja como vendedora de una importadora de ropa en el centro de Guayaquil.

Luis Pástor, gerente general de la investigadora de mercado Advance Consultora, que trabaja desde hace tiempo con la OIM en diferentes estudios, explica que esta situación se da por diversos motivos, entre esos, la irregularidad migratoria.

"No todos han accedido a las visas humanitarias", asegura.

Aunque también cree que hay un comportamiento oportunista de ciertas personas "que les dan trabajo y se aprovechan de su situación para mantenerlos de esa manera. Lo peor es que ni siquiera los ayudan a arreglar su problema porque les conviene".

El 68% de los encuestados afirmó tener dependientes económicos, es decir familiares o personas que viven del trabajo de esa persona. Del total de dependientes económicos, 41% se encuentra en Venezuela, 56% en Ecuador, 3% en Colombia y 1% en Perú.

Adicionalmente, 48% de los encuestados envía algún tipo de recurso a su país. Entre las mujeres, esta proporción es de 45% y entre hombres de 50%.

El recurso más enviado por los emigrantes es dinero (100%), seguido por medicamentos (4%) y vestimenta, tecnología o comida (1% para cada uno).

Los medios de envío utilizados son: 47% transferencias formales (entidades bancarias o agencias de envíos), 43% transferencias informales (particulares que ofrecen el servicio de envío de encomiendas), 1% envía dinero a través de conocidos y 1% utiliza otros medios.

Cifras de la OIM aseguran que en Ecuador hay alrededor de 380.000 ciudadanos venezolanos; estos representarían el 7% del total que la Agencia de la ONU para los refugiados calcula en el mundo (5,4 millones de venezolanos).

  • #derechos
  • #Venezolanos
  • #Venezuela
  • #derechos humanos
  • #migrantes venezolanos
  • #Migración venezolana
  • #Venezolanos en Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024