Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El sonido como forma de protesta en contra del femicidio en el país

Una acción entre lo ritual y artístico es la forma que encontraron familiares y amigos de víctimas de femicidios para recordar a mujeres asesinadas por violencia machista.

Una artista se presenta ante familiares y amigos de víctimas de femicidio en Ecuador el 22 de noviembre de 2020, como parte de un ritual sonoro con el fin de que la sociedad no sea indiferente y que el Estado asuma la responsabilidad ante este tipo de crímenes.

Una artista se presenta ante familiares y amigos de víctimas de femicidio en Ecuador el 22 de noviembre de 2020, como parte de un ritual sonoro con el fin de que la sociedad no sea indiferente y que el Estado asuma la responsabilidad ante este tipo de crímenes.

EFE / José Jácome

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

22 nov 2020 - 10:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un grupo de familiares y amigos de víctimas de femicidio en Ecuador celebró este sábado 21 de noviembre un ritual sonoro con el fin de que la sociedad no sea indiferente.

Así como para presionar que el Estado asuma la responsabilidad ante este tipo de crímenes.

Sonidos de la memoria fue el lema de la acción que protagonizaron decenas de personas en un sector del parque de El Ejido, en el centro-norte de Quito.

Ahí evocaron la memoria de cientos de mujeres que han muerto por causa de la violencia machista.

825 personas han sido asesinadas desde 2014 por el solo hecho de ser mujeres, según una investigación de la organización Alianza Mapeo. Y en lo que va de año la cifra de víctimas de este tipo de crímenes asciende a 101, según el colectivo.

Solo en lo que va de noviembre 13 mujeres han sido asesinadas. " Y los números continúan incrementándose ante la mirada pasiva del Estado y la sociedad", precisaron las organizadoras.

Hacer memoria y generar presión

thumb
Otro momento de intensidad del ritual sonoro del 21 de noviembre en contra de los femicidios en Ecuador.EFE / José Jácome

Ruth Montenegro, madre de una víctima de femicidio, recordó que su hija, Valentina, fue asesinada en 2016, pero remarcó que este tipo de crímenes no han parado y que por ello es necesario sacudir la conciencia ciudadana.

La acción que tuvo lugar en Quito, se desarrolló pese a la lluvia que cayó en la ciudad.

Su objetivo fue "la búsqueda de justicia, por Valentina y por todas las mujeres que han sido asesinadas" en un contexto de violencia machista, refirió Montenegro.

Así, Sonidos de la memoria apareció como una acción en contra de la impunidad.

Montenegro añadió que el ritual sonoro también pretende constituirse en un espacio de "memoria" y de "resistencia" para "crear conciencia" colectiva sobre este fenómeno.

Slendy Cifuentes, hermana de otra de las víctimas ecuatorianas de femicidio, Johanna, señaló que el ritual sonoro forma parte de los actos de conmemoración del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el próximo 25 de noviembre.

Esta es la manera de denunciar lo que pasa en época de pandemia. Debido a que las condiciones y restricciones que han impedido organizar marchas masivas de denuncia, como ha ocurrido en el pasado.

Ningún nombre se quedó atrás

Durante el ritual sonoro se nombraron a las 101 víctimas de femicidio en lo que va del año.

Tiempo en el que, por la pandemia, han debido convivir bajo el mismo techo con sus agresores.

El "quédate en casa se ha convertido en muérete en casa" para muchas mujeres, "sin que la sociedad haga nada", mencionó Cifuentes.

thumb
Con sonido y nombres de víctimas se exigió al Estado que actúe con fuerza ante los femicidios en el país.Jonathan Machado

Además, apuntó al Estado como parte del problema estructural del fenómeno del femicidio: "Solo el 1 % de las denuncias termina con una sentencia en firme".

"Por eso es lo que se exige: justicia para todas", y que el Estado asegure un marco de "justicia, verdad y reparación" para las víctimas.

La acción sonora, según las organizadoras, se replicará cada mes "hasta recibir respuestas efectivas por parte del Estado y la sociedad". 

  • #femicidio
  • #protestas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 02

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 03

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 05

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024