La tarde del miércoles 12 de junio de 2019, la Corte Constitucional de Ecuador aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo en una histórica decisión. Efraín Soria, activista GLBTI estuvo en los estudios de PRIMICIAS para contar los planes que tiene con su pareja, Javier Benalcázar.
“Todavía no salgo del asombro. Estoy muy emocionado”, dice Efraín Soria después de conocer la decisión de la Corte Constitucional en la que se aprueba el matrimonio entre parejas del mismo sexo.
Soria y su novio, Javier Benalcázar son la primera pareja gay en recibir la aprobación de al justicia para contraer matrimonio. Su caso llegó a la Corte Constitucional luego de que interpusieran una demanda al Registro Civil en la Corte Provincial de Pichincha por su negación a casarlos.
La Corte Provincial elevó el caso a la Corte Constitucional para que lo estudie basado en la Opinión Consultiva 24-17, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que promueve los derechos de la comunidad GLBTI.
Soria relata a PRIMICIAS sus impresiones minutos después de esta histórica decisión.
Christian Paula, presidente de la Fundación Pakta, que ha representado legalmente a Soria y Benalcázar, dice que la pareja aún no puede casarse porque la sentencia de la Corte Constitucional aún no ha sido notificada ni publicada.
Agrega que aún se desconocen los términos específicos de la resolución y cómo regirá.

Sociedad
Desde estafa hasta retención de aportes al IESS, los delitos que crecen en Ecuador
Las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19 permitieron el crecimiento de ciertos delitos durante 2020.
Sociedad
En cuatro cárceles de Guayas hay ocho médicos para 16.500 presos
En cuatro centros penitenciarios, que albergan a 16.500 presos, el Ministerio de Salud ha asignado a 21 médicos, pero solo ocho brindan atención.
Suscríbase