Militares y policías controlan las calles del país, y sobre todo de Quito, para intentar restablecer el orden en el país, luego de 11 días de manifestaciones.
El presidente de la República, Lenín Moreno, ordenó toque de queda y militarización para la capital y sus valles desde las 15:00 del sábado 12 de octubre, a través del Decreto 893.
El domingo 13 de octubre de 2019 se suspendió temporalmente el toque de queda entre las 11:30 y 20:00 en el Distrito Metropolitano de Quito, a excepción del sector donde están ubicadas instituciones como la Asamblea Nacional, la Contraloría General del Estado, la Casa de la Cultura, el parque El Arbolito y las universidades que dan albergue a los manifestantes indígenas.
Sin embargo, la presencia militar está en todo el país en el marco del estado de excepción que rige en el país como consecuencia de las violentas manifestaciones que llevan 11 días.
A las 20:00 del domingo entra nuevamente en vigor el toque de queda en Quito, con una duración indefinida.
¿Qué significa el toque de queda?
- Se trata de una disposición que puede tomar el Presidente cuando existe conmoción social en el país.
- Lo que se busca es limitar la libre circulación de los ciudadanos y su permanencia en los espacios públicos.
- Ninguna persona puede estar fuera de su hogar.
- Las calles estarán controladas por policías y militares para restablecer el orden.
- Si una persona no acata la disposición puede ser detenida.
Sociedad
Así será el examen de ingreso a las universidades públicas
El examen de ingreso a las universidades públicas contará con cuatro módulos que evaluarán habilidades y competencias de los estudiantes.
Sociedad
Más niños ecuatorianos migran solos en la selva del Darién
Unos 9.700 menores de varios países cruzaron entre enero y febrero de 2023 la peligrosa ruta de la selva del Darién para llegar a Estados Unidos.
Regístrese