Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La pandemia escondió los casos de trata, pero no los frenó

La Organización de Naciones Unidas (ONU) publicó su informe mundial sobre trata de personas pospandemia. En Ecuador, y en el resto del mundo, el Covid-19 provocó que los casos se reporten menos.

La Policía detuvo a dos personas en Quito en un operativo contra la trata de personas realizado en Ecuador y en Perú, el 18 de junio de 2021.

La Policía detuvo a dos personas en Quito en un operativo contra la trata de personas realizado en Ecuador y en Perú, el 18 de junio de 2021.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

30 ene 2023 - 05:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cada dos años, la Oficina de Naciones Unidas contra el Crimen Organizado (Unodc) presenta el Informe Mundial sobre Trata de Personas. El 24 de enero de 2023 se publicó la edición 2022. Este es el primer reporte posterior a la pandemia de Covid-19.

El documento recoge las estadísticas oficiales correspondientes al período 2017-2020 de 141 países, incluyendo a Ecuador, sobre la trata de personas. Además, hace una comparación con los datos desde 2003.

Según los datos globales, entre 2003 y 2021, en los 141 Estados se registraron 450.000 víctimas y 300.000 presuntos tratantes de personas.

El principal hallazgo del reporte es que para 2020 hubo una reducción del 11% de casos reportados de trata de personas a nivel mundial, en comparación con 2019.

Esteban Jima, Oficial de Trata de Personas de la Unodc/Ecuador, explica que esto no significa que hubo menos casos. Lo que ocurrió fue que debido a las restricciones de circulación por el Covid-19 y el confinamiento, el delito estuvo más oculto.

Además, en 2020 se registró una reducción del 27% en el número de condenas por trata de personas a nivel mundial en comparación con 2019. El número de condenas ha disminuido desde 2017.

El caso ecuatoriano

En el caso de Ecuador, la Unodc determinó que se replicó la tendencia mundial. En 2020 hubo una reducción del 33% en los casos reportados, respecto a 2019. Pero, de igual forma, no significa que el fenómeno disminuyó.

Según los hallazgos de la Unodc, pese al menor reporte de casos, las tendencias se mantuvieron constantes.

Con las medidas de restricción por Covid-19, Ecuador continuó siendo punto de origen, tránsito y destino, tanto para víctimas de explotación sexual, así como en menor medida, con fines de explotación laboral.

El estudio revela que las adolescentes mujeres y las adultas jóvenes son más vulnerables a ser tratadas sexualmente. Mientras que, en lo laboral, son más vulnerables los hombres, adolescentes y adultos jóvenes.

El enamoramiento, las promesas falsas de mejorar la calidad de vida, la retención de

documentos, las amenazas por denunciar una irregularidad migratoria y la entrega de dinero son los medios que más se utilizan en Ecuador para captar a las víctimas.

'La trata en Ecuador es interna'

Jima explica, que según los datos recopilados, en Ecuador la trata de personas es, sobre todo, interna. Es decir, sucede al interior de las fronteras. Generalmente, las víctimas son captadas en una localidad y llevadas a otras provincias para ser explotadas.

En Ecuador la mayoría de las víctimas son ecuatorianas. Aunque también se registran mujeres

adolescentes y adultas jóvenes tratadas sexualmente que provienen de Colombia, Perú y Venezuela.

La situación económica y social, efectos adversos generados por la pandemia, y los contextos de violencia potenciados por el encierro, generaron mayores niveles de vulnerabilidad en las personas frente a la trata durante la pandemia.

¿Cómo ocurre?

La Organización Internacional de Migración (OIM) detalla seis etapas para que se concrete la trata de personas.

Primero, el reclutamiento de la víctima. Es decir, atraerla hacia una actividad aparentemente legal.

Luego viene el transporte de las víctimas, que puede ocurrir en compañía de su victimario o en soledad. Posteriormente, está el traslado que consiste en desarraigar a la víctima de su comunidad o lugar de origen.

El cuarto punto es la entrega de la víctima a un tercero, de forma temporal o definitiva. La quinta etapa es la acogida por la organización tratante, que se encarga de ocultar a las víctimas durante el tránsito hasta el destino final.

Finalmente, viene la recepción que significa ocultar a la víctima y retenerla para su sometimiento y explotación

También le puede interesar:

Mujeres, la mercancía del cruel negocio de la trata de personas

El 85 % de las víctimas de trata en Ecuador son mujeres. Entre enero y septiembre hubo 17 rescates, 11 de ellos fueron de menores de edad.

De Venezuela a Ecuador: la ruta de la trata sexual de personas

Según un informe de la ONU, Ecuador ha hecho esfuerzos para castigar la trata de personas, pero el delito sigue oculto.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #Trata de personas
  • #ONU
  • #frontera
  • #mundo
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024