Ese día entró en vigencia la visa obligatoria para los migrantes. Antes de la medida, unos 2.000 ciudadanos venezolanos ingresaban a territorio ecuatoriano, en promedio. Los datos fueron proporcionados por el secretario particular de la presidencia Juan Sebastián Roldán.
“En los últimos días estaban entrando alrededor de 2.000 venezolanos por día de promedio (..) En los últimos dos días (lunes y martes) han entrado 100 venezolanos; es decir baja de dos mil diario a 50”, dijo Roldán, en el programa ‘Primera Impresión’.
Y explicó, al justificar la decisión de su gobierno, que “el influjo era demasiado grande, alrededor de 500.000 y esa es una cifra que podría desbordar los servicios sociales”.
Siguiendo el ejemplo de otros países de la región, Ecuador impuso la necesidad de visado para regularizar una situación que se le hacía incontrolable desde el punto de vista social, legal y presupuestario.
Por Ecuador han pasado los últimos dos años más de un millón de migrantes, de los que más de 300.000 se han radicado en el país a un coste en 2018 de unos 77 millones de dólares.
Según estadísticas de la ONU, esa cifra podría llegar a finales de año a unos 500.000.
Roldán precisó asimismo que no hay un tope de entrada sino unos requisitos, el de la visa, que los migrantes deben cumplir.

Sociedad
22 de enero: Ecuador llega a los 237.158 casos de Covid-19
El número de fallecidos asciende a 14.562 entre confirmados y probables. Pichincha es la provincia más golpeada con 82.915 contagios.
Sociedad
Gobierno denunciará a quienes accedan de forma irregular a la vacuna
El Ministerio de Salud estableció, durante la fase de plan piloto, que solo el personal de primera línea podrá recibir la vacuna contra el Covid-19.
Suscríbase