Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El viacrucis de ser peatón en Quito: veredas destruidas y atropellos

En Quito se registran unos tres atropellos diarios, según cifras del ECU-911. En Quito, los propietarios de los predios son los responsables del mantenimiento de las veredas.

Un peatón camina por el tramo de la calle Manuel Larrea que no tiene vereda, el 29 de agosto de 2023, en Quito.

Un peatón camina por el tramo de la calle Manuel Larrea que no tiene vereda, el 29 de agosto de 2023, en Quito.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

05 sep 2023 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Quito, la premisa de que el peatón es el principal actor de la movilidad, que insistentemente repiten las autoridades municipales, está muy lejos de la realidad. Más bien, los peatones deben adaptarse a las vías, veredas y a un sistema de movilidad que no los prioriza.

En muchos casos, caminar por las calles y veredas de Quito representa, directamente, un peligro.

No es casual que el Sistema de Seguridad ECU-911 haya reportado más de 504 emergencias por atropellos a peatones durante el primer semestre de 2023. Eso significa 84 accidentes mensuales o tres cada día.

Un peligro para los peatones

PRIMICIAS realizó recorridos por dos sectores de Quito, donde se identificó una alta incidencia de percances con peatones: los alrededores del Parque de El Ejido, en el centro-norte de Quito, y La Mena 2, en el sur.

En ambos sectores los problemas son similares: veredas destruidas, vallas que obstaculizan el paso, autos estacionados sobre las aceras y maleza que crece sin control. Además, de vehículos bloqueando rampas para personas con discapacidad y pasos cebra.

A estas conductas ciudadanas se suman los tramos en los que no hay veredas y los peatones deben caminar por las vías sorteando autos, motos y buses.

  • Una persona muere atropellada al día en las vías de Ecuador

En las calles Manuel Larrea y Bogotá, cerca de El Ejido, la vereda desaparece repentinamente y los ciudadanos deben esquivar automotores que circulan velozmente, incluidos los articulados del Corredor Central Norte.

Para las personas con discapacidad, el obstáculo es mayor, pues las rampas no tienen dos metros de ancho, ni un máximo de 12 grados de inclinación como establecen las normas INEN.

thumb
Autos parqueados delante de una rampa, el 29 de agosto de 2023 en Quito.
thumb
Vehículos estacionados sobre una vereda en Quito, el 29 de agosto de 2023.Primicias

Sin datos sobre el estado de las veredas

El Municipio de Quito no ha dado a conocer cifras acerca del número de kilómetros de veredas que hay en la ciudad y tampoco ha informado cuál es su estado.

Lo que sí establece el Código Municipal es que los propietarios de los inmuebles son los encargados del mantenimiento y cuidado de las veredas. La normativa establece una multa del 20% del salario básico unificado (USD 90) para quienes incumplan esa obligación y del 30% (USD120) para las personas que las destruyan.

thumb
Una vereda en mal estado, en el sur de Quito, el 20 de agosto de 2023.

Karina Gallegos, presidenta de la Asociación de Peatones de Quito, dice que la situación que viven los peatones en Quito es preocupante.

"Los peatones, de por sí, son vulnerables. Esta situación se agrava cuando deben bajarse de las veredas porque están en mal estado o cuando una persona con discapacidad visual debe movilizarse sobre veredas con huecos o con escombros".

Y lamenta que no exista una cultura de movilidad en la ciudadanía que "nos haga poner en los pies del otro porque en algún momento todos somos peatones".

Se refiere, por ejemplo, a que los conductores habitualmente olvidan que el peatón es el actor más importante de la movilidad y no frenan delante de los pasos cebra, ni ceden el paso.

Sin solución a la vista

El Municipio de Quito no ha hecho público tampoco un plan para incentivar el cuidado y mantenimiento de las veredas. Lo que está en sus manos es la ejecución de operativos para verificar que los dueños de los inmuebles cumplan con el Código Municipal.

PRIMICIAS solicitó información a la Agencia Metropolitana de Control sobre el número de operativos y sanciones que ha emitido en lo que va del año, pero hasta las 15:30 de 4 de septiembre no obtuvo respuesta.

Karina Gallegos, de la Asociación de Peatones de Quito, cree que una opción para mejorar el estado de las veredas y la movilidad de los peatones es que el Municipio reforme el Código Municipal y que asuma esa competencia.

"Las autoridades podrían cobrar una pequeña tasa o utilizar una parte del presupuesto municipal. Las veredas también requieren mantenimiento, no solo las vías", dice.

  • #Quito
  • #Municipio de Quito
  • #vías

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Bodega de la fábrica de Indurama en Cuenca se incendia

  • 02

    40 cadáveres que estaban en un contenedor en Guayaquil fueron enterrados en Durán

  • 03

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 04

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 05

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024