Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Zaruma, un patrimonio cultural asfixiado por la minería ilegal

En Zaruma existen más de 200 edificaciones, según el Instituto de Patrimonio Cultural. Al menos 161 están en un perímetro de riesgo y 49 de ellas son patrimoniales.

Vista panorámica de Zaruma, patrimonio cultural de Ecuador, de 2015.

Vista panorámica de Zaruma, patrimonio cultural de Ecuador, de 2015.

Cortesía INPC

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

16 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Fundado hace 426 años, el cantón Zaruma es considerado como la ‘Sultana de El Oro’ y su actividad económica se ha basado principalmente en la minería.

En 1990, Zaruma fue declarado Patrimonio Cultural de Ecuador. Mientras que desde 1998 la ciudad consta en la lista de la UNESCO para ser declarada "Patrimonio Cultural de la Humanidad”, sin que esto se haya concretado hasta la fecha.

Lucía Moscoso, directora de Gestión de Riesgos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), explica que la declaratoria internacional puede tomar años.

Además, señala otros factores que han retrasado el proceso como la actualización del plan de conservación del centro histórico y observaciones de la misma UNESCO

“En 1988 se la presentó como Villa del cerro de oro de San Antonio de Zaruma por su centro histórico, pero luego del primer socavón, en 2016, se la cambió por Zaruma, ciudad minera”, agrega Moscoso.

Precisamente, la minería ilegal ha perjudicado al cantón ocasionando varios socavones y destrucción de sus bienes patrimoniales.

De las 200 edificaciones en la ciudad, 161 están en perímetro de riesgo, y 49 de estas son patrimoniales.

thumb
Imagen de una casa patrimonial de Zaruma.INPC

Inventario del patrimonio cultural

El artículo 54 de la Ley Orgánica de Cultura establece que son patrimonio las edificaciones de la época colonial y republicana construidos hasta 1940, que tengan un valor cultural e histórico.

Si bien la declaratoria de 1990 en Zaruma no es clara respecto al número de inmuebles patrimoniales, según Moscoso del INPC, lo importante es que existe un levantamiento de los bienes a proteger.

Además un inventario de la mesa técnica, integrada por varias instituciones como el INPC, detalló el riesgo de los 49 bienes considerados patrimoniales en Zaruma:

  • 41 en zona de riesgo preliminar muy alto. Uno de ellos, la Unidad Educativa La Inmaculada, colapsó con el hundimiento de 2016. Otros tres se derrumbaron tras el socavón del 15 de diciembre de 2021.
  • Ocho bienes ubicados en zona de riesgo preliminar alto.

Por otra parte, el edificio municipal está en zona de riesgo muy alto. Dentro de sus instalaciones hay un museo, que data de 1974, con más de 800 piezas.

Entre las piezas más valiosas están las máquinas de escribir de 1913; tocadiscos, radios y vitrolas de los años 20; y lámparas de mineros de principios del siglo XX.

¿Qué acciones se han adoptado?

Las primeras alertas de que el patrimonio de Zaruma estaba en peligro debido a la minería ilegal ocurrieron en 2012.

Según explica Joaquín Moscoso, exdirector ejecutivo del INPC, se realizó un registro de riesgos y patologías de los 209 bienes inmuebles inventariados por el Instituto.

“Se determinó la vulnerabilidad de los bienes y se generó el primer mapa de ubicación de galerías en el subsuelo del centro histórico de Zaruma, siendo la primera alerta que tuvo el Municipio”, dice el exfuncionario.

Luego en 2015 la competencia para preservar el patrimonio arquitectónico y cultural pasó a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales, y en este caso a la Alcaldía de Zaruma.

Tras el primero socavón, el INPC hizo un censo y elaboró informes y otras alertas hasta que en septiembre de 2017, el gobierno de Lenín Moreno decretó el estado de excepción en la zona.

“Hubo desalojos, presencia disuasiva de policías y militares en la zona del centro histórico. Presentamos cuatro alertas e informes integrales sobre la situación de Zaruma”, sostiene Moscoso, exdirector del INPC.

Por su parte, Jhansy López, alcalde del cantón desde 2014, expresa que desde 1995 el gobierno municipal regula y categoriza el patrimonio de Zaruma. Para hacerlo utiliza los lineamientos que entregó el Ministerio de Educación y Cultura de la época.

thumb
Imagen de la Unidad Educativa La Inmaculada, impactada por el socavón en Zaruma, en 2016.INPC

López, alcalde de Zaruma, indica que el patrimonio de la ciudad se compone de monumentos, parques y plazas, pero que el 95% de las casas históricas son bienes privados.

Por ello en agosto de 2021, el Concejo Municipal de Zaruma amplió el área de preservación y protección del patrimonio material e inmaterial del cantón.

Con esta disposición, López explica que se dividieron los bienes. En el primer orden están los inmuebles ubicados en el centro histórico, y en el segundo se ubican las casas patrimoniales.

En cuanto al traslado del museo municipal, impactado por los socavones, López señala que ya tienen ubicado un espacio seguro para reubicarlo en 15 días.

“Hemos denunciado, hacemos seguimiento, pero Zaruma recibe un presupuesto de USD 120.000 para conservación, protección y fomento del patrimonio cultural frente a los USD 90 millones que le asignan a Quito”, enfatiza López.

Mientras que el Ministerio de Cultura y Patrimonio asegura que no han dejado solo al municipio de Zaruma.

"Se ha capacitado a sus funcionarios en política pública y en lo referente al ejercicio de la competencia como preservar los bienes", dice el subsecretario de Patrimonio, Juan Carlos Mafla.

Según las autoridades, se ha trabajado en planes de conservación, pero también señalan que el problema de la minería ocurre en "el subsuelo y eso lo maneja otra Cartera de Estado".

  • #ministerio de Cultura
  • #Zaruma
  • #Bienes patrimoniales
  • #socavón Zaruma

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 02

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 03

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 04

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 05

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024