Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Acumulación de agua aumenta riesgo de nuevos deslaves en Alausí

La acumulación de agua en la parte alta del deslizamiento que cubrió a cinco barrios de Alausí, la noche del domingo 26 de marzo de 2023, aumenta el riesgo de nuevos movimientos de tierra.

Obreros con maquinaria pesada trabajan en la búsqueda de cuerpos en el deslave ocurrido el 26 de marzo de 2023 en Alausí.

Obreros con maquinaria pesada trabajan en la búsqueda de cuerpos en el deslave ocurrido el 26 de marzo de 2023 en Alausí.

@ComunicacionEc

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

31 mar 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Eso complica los trabajos de rescate y despierta temor en la población, que todavía busca a los suyos bajo millones de metros cúbicos de tierra.

Johan Coronel, subsecretario de Respuesta de Gestión de Riesgos, confirmó a PRIMICIAS que los drones del Cuerpo de Bomberos de Quito detectaron que en la parte alta del deslizamiento se están formando cuerpos de agua, una especie de lagunas.

“Se acumula el agua, se puede ver acumulada en ciertos períodos, aunque en pocas horas el agua desaparece al filtrarse en la montaña”, detalla el funcionario.

El agua de riego, la potable y las lluvias se filtran al suelo y eso provoca que el suelo se sature y se vuelva más inestable, explicó. El principal temor de las autoridades es que la acumulación de agua provoque nuevos deslizamientos en la zona cero, donde se concentran las labores de rescate.

Los técnicos de la Municipalidad de Alausí y de la Secretaría de Riesgos estudian cómo construir un canal para llevar el agua hacia la quebrada y evitar que ocurra un aluvión. Los comuneros propusieron trabajar en minga, bajo la dirección de un técnico.

Esa propuesta surgió en un parlamento que se cumplió el jueves 30 de marzo en el Municipio de Alausí con la presencia de líderes comunitarios. Ahí, la Secretaría de Riesgos detalló la situación actual del polígono declarado en alerta amarilla.

thumb
Personal de Gestión de Riesgos y comuneros de Alausí particpan de un parlamento el 30 de marzo de 2023.

Una comisión recorre los barrios

Los pobladores de Alausí quieren asegurarse de que no existen nuevas zonas que pongan en riesgo sus vidas.“La gente tiene temor, piensan que en otros barrios también pueden sufrir deslizamientos, que va a llegar al centro”, aclara Coronel.

Ese temor llevó a los ciudadanos a formar una comisión para recorrer los barrios en busca de grietas. También participaron en un sobrevuelo a la zona, para verificar que las comunidades que están fuera del polígono no corren riesgo.

Las autoridades explicaron que el polígono incluye a las comunidades Aypug y Casual y a los barrios La Esperanza, Control Norte, Nueva Alausí, Pircabamba y Bua. La extensión se mantiene en 247 hectáreas. El centro de Alausí no es parte del polígono de riesgo.

Las únicas grietas nuevas que se han encontrado están dentro de la zona cero, explicó el subsecretario de Respuesta de Gestión de Riesgos. Para monitorear el polígono trabajan con 12 drones, que tienen un sistema de alertas.

Damián Palacios, responsable de Comunicación de la Municipalidad de Alausí, explicó que el miércoles 29 de marzo notificaron a las pocas familias que permanecían en la zona de riesgo.

Hay personas que todavía tienen sus pertenencias en las viviendas y piden que les dejen sacarlas. El Municipio gestionó con los militares el apoyo para el traslado de los bienes.

  • #Alausí
  • #Gestión de Riesgos
  • #Deslizamiento Alausí

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno de Daniel Noboa lanza advertencia ante convocatoria a paro nacional de Conaie

  • 02

    Daniel Noboa extiende el estado de excepción a Chimborazo y decreta toque de queda en cinco provincias

  • 03

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Ecuador

  • 04

    El presidente Daniel Noboa mueve sus fichas y cambia de gobernador de Imbabura

  • 05

    Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi declara el inicio de movilizaciones y pide salida de Noboa de Latacunga

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024