Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Comunidades de Tungurahua se 'blindan' contra extorsionadores

Habitantes de 44 parroquias rurales de Tungurahua se han organizado con la Junta del Campesinado para controlar la llegada de extraños a sus barrios.

En la comunidad de San Alfonso, en Tungurahua, han colocado un control al ingreso para que personas extrañas al sitio no puedan ingresar.

En la comunidad de San Alfonso, en Tungurahua, han colocado un control al ingreso para que personas extrañas al sitio no puedan ingresar.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 jun 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La delincuencia extorsiva también ha llegado a las comunidades rurales en Tungurahua, situada en el centro de Ecuador, en la zona geográfica conocida como región interandina.

Julia Cunalata, quien habita en el sector de Huachi San Alfonso, en el sur de Ambato (Tungurahua), lamentó que los delincuentes hayan llegado a “querer cuidar los huertos, la cosecha y el traslado del producto a los mercados".

Según ella, las bandas piden un pago a cambio de su seguridad "y, si no lo hacemos, nos amenazan de robarnos hasta la vida".

La mujer asegura que al principio tuvo miedo, pero que después alertó a sus líderes barriales.

En este sector rural de Ambato optaron por resguardarse de los extraños y colocaron un madero al ingreso principal del barrio, donde todo extraño debe anunciarse.

Esta medida la tomaron desde 2021, porque varios comuneros denunciaron que personas en moto que no pertenecían al sector merodeaban las casas.

Este solo es un ejemplo. En las 44 parroquias urbanas de Tungurahua se están organizando con la Junta del Campesinado o las dirigencias indígenas para 'blindarse' contra la delincuencia.

Elsa Galarza es otra de las afectadas por la delincuencia. Ella tiene su negocio en Izamba, norte de Ambato, y aseguró que en una ocasión los extorsionadores acudieron a intimidarla con la denominada 'vacuna de protección contra los robos'.

Por eso, Galarza alertó a sus vecinos en el chat comunitario.

Del abigeato a las extorsiones

Raúl Vayas, presidente de la Confederación de las Juntas del Campesinado de Ecuador, sostuvo que los delitos más comunes que ocurrían hasta hace cuatro años en la zona eran los robos de animales menores (cuyes, conejos, gallinas), abigeato y violaciones.

La Junta del Campesinado se conformó en los años 60 en Huambaló, parroquia de Pelileo, para proteger a la población. Ahora actúan en unas 20 provincias.

"Antes, los integrantes cuidaban el ganado y las casas, ahora deben estar vigilantes de la delincuencia criminal".

Raúl Vayas.

Agregó que las juntas del campesinado "no tenemos compromisos con nadie. Lo que se busca es recuperar los valores y entre los campesinos cuidarnos unos a otros. Solo nos defendemos de la gente que llega a hacer daño a la comunidad”.

El dirigente aseguró que la delincuencia y, en especial, la falta de confianza en el sistema judicial, ha motivado a que las personas realicen rondas nocturnas e instalen alarmas y chats comunitarios para prevenir delitos.

thumb
Las rondas nocturnas son frecuentes en varias zonas de Tungurahua para prevenir la delincuencia. PRIMICIAS

Para el presidente del Consorcio de las Juntas Parroquiales de Tungurahua (Conogopare), Amable Chaluis, la llegada de los extorsionadores a las comunidades rurales es preocupante.

Por eso, los habitantes de las 44 parroquias rurales se han organizado para proteger sus territorios.

“La delincuencia organizada y criminal siempre busca nuevas estrategias. Por eso, en las comunidades tratan de conocerse entre vecinos y ayudarnos con los patrullajes comunitarios”, mencionó Chaluis.

En Quisapincha, parroquia de Ambato, los habitantes de las 18 comunidades han optado por colocar controles en los ingresos principales. Hasta las 21:30 se puede entrar o salir.

El presidente del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT), Segundo Poaloacín, aseguró que las comunidades indígenas son independientes y toman las resoluciones en asamblea.

"Se autoriza la entrada o salida siempre y cuando se justifique la emergencia. La Policía es impotente ante el crimen organizado y combatirlo en el sector rural es más complicado. Es por eso que a todos nos toca ser guardianes", dijo el dirigente del MIT.

Advertencia a los delincuentes

En las comunidades y barrios organizados han emitido una alerta: Castigar a los delincuentes.

La tarde del 23 de mayo de 2023 un hombre fue linchado hasta morir en una comunidad del cantón Mocha, al sur de Tungurahua.

Los habitantes tenían dos versiones: que fue capturado porque intentó secuestrar a varios estudiantes de una unidad educativa, y la otra que, junto a tres personas más, intentó asaltar a los estudiantes.

Ninguna de las dos versiones ha sido investigada.

De los tres sospechosos que encontraron fuera del plantel, uno no logró escapar y después de 12 horas fue encontrado sin vida a un costado de la Panamericana Sur.

Su cuerpo tenía huellas de tortura, según agentes de la Unidad de Muertes Violentas de la Dinased.

El presidente de la Conogopare aseguró que realizarán capacitaciones con todas las parroquias y comunidades para seguir informando sobre los parámetros de la justicia indígena, que no implica la tortura o la muerte, porque atenta contra los Derechos Humanos.

“Entre todas las organizaciones se está estableciendo un plan para trabajar junto con las autoridades en el tema de la seguridad”, según Chaluis.

La Policía, preocupada por linchamientos

Al subcomandante de la Zona Centro de la Policía, coronel José Santacruz, le preocupa que la "furia ciudadana" los obligue a cometer linchamientos.

Para evitar más excesos, mantienen acercamientos con los directivos de todas las comunidades para recordarles los límites de la justicia indígena.

“No podemos permitir que las personas se vuelvan iracundas y con la Policía Comunitaria se está capacitando para que esos eventos no vuelvan a ocurrir", dijo el oficial.

La Policía investiga lo sucedido en Mocha (Tungurahua) y en Toacaso (Cotopaxi), donde presuntos delincuentes fueron linchados. Tres personas murieron.

"No se pueden realizar estos ajusticiamientos indebidos”, agregó Santacruz.

Además, el subcomandante resaltó que la organización en los barrios de Tungurahua les ha permitido disminuir el nivel delincuencial.

El fiscal provincial, Galo Romero, dijo que "se distorsiona el significado de justicia indígena. Muchos caen en linchamientos y torturas".

“Existen normas y leyes que todas las personas deben respetar. Cuando se pasan esos límites, los responsables serán sancionados de acuerdo al delito”, dijo Romero.

  • #Seguridad
  • #Policía Nacional
  • #Fiscalía
  • #delincuencia
  • #Tungurahua
  • #Ambato
  • #extorsión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Marcha por el agua en Cuenca | "Quimsacocha no se toca", dicen habitantes en contra del proyecto minero Loma Larga

  • 02

    Una mochila, una batalla: el dolor de cabeza de las familias numerosas de migrantes ecuatorianos en la vuelta al colegio en España

  • 03

    Gustavo Petro concede ciudadanía colombiana a Jorge Glas

  • 04

    Conferencias y clases de yoga reúnen a Pablo D'Ors, Baptiste Marceau y más especialistas en Guayaquil

  • 05

    Los alimentos comienzan a subir de precio en mercados de Quito por alza del diésel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024