Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Ecuador pone el ejemplo: cocaína incautada se transforma en hormigón

A través de la técnica del encapsulamiento, Ecuador aumentó en 16 veces la velocidad para destrucción de las drogas que la Policía incauta.

En un lugar desconocido, la Policía Nacional y el Ministerio del Interior destruyeron 16,6 toneladas de cocaína, el 23 de junio de 2023

En un lugar desconocido, la Policía Nacional y el Ministerio del Interior destruyeron 16,6 toneladas de cocaína, el 23 de junio de 2023

Gonzalo Calvache / PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

23 jun 2023 - 17:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En cuatro años, Ecuador incrementó en un 128% la incautación de drogas. Si bien esto significa un aumento en la eficiencia de la Policía Nacional, también supuso un problema en el proceso de destrucción de los narcóticos decomisados, sobre todo, cocaína.

Desde 2019, las bodegas de la entidad uniformada en todo el país se llenaron de drogas incautadas, la mayoría cocaína. Sin embargo, el proceso de destrucción no avanzaba al mismo ritmo.

Esta situación se convirtió en un riesgo para las bodegas policiales y sus custodios: hubo alertas de que las bandas narcodelictivas podrían intentar recuperar su producto.

El plan de respuesta

El Gobierno empezó un proceso para incrementar la capacidad de destrucción de drogas. El proyecto se enfocó en tres áreas: jurídica, técnica y cuidado medioambiental.

En el área jurídica, a través de resoluciones y de reformas reglamentarias, el Ejecutivo y el Consejo de la Judicatura lograron acelerar las autorizaciones judiciales. Por ejemplo, la destrucción ya no se hace por caso, sino que las incautaciones se agrupan.

Luego vino la parte técnica.

Antes, la Policía utilizaba la técnica de la incineración de las drogas. Pero con el aumento en las incautaciones, ese mecanismo fue insuficiente porque solo se podía quemar 70 kilos por hora. Es decir, una tonelada podría tardar hasta 13 horas.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Crimen Organizado (Unodc) entregó al Gobierno una guía con diferentes técnicas para la destrucción de estas sustancias. Y el Ministerio del Interior eligió el encapsulamiento, pero se lo adaptó para grandes cantidades.

Ahora, a través de esta técnica desarrollada en Ecuador, la destrucción de drogas se hace a una velocidad de 1,8 toneladas por hora. A ese ritmo, el país ya ha destruido 462 toneladas de drogas y de insumos químicos que se usan para su fabricación. Las bodegas de la Policía se han vaciado.

Este método innovador ha llamado la atención de otros países. Al menos 14 naciones han mostrado su interés en replicar el modelo. Incluso, Estados Unidos ha pensado en establecer una planta de encapsulamiento de cocaína en su frontera con México.

thumb
En un lugar desconocido, la Policía Nacional y el Ministerio del Interior destruyeron 16,6 toneladas de cocaína, el 23 de junio de 2023Gonzalo Calvache / PRIMICIAS

El encapsulamiento

El 23 de junio de 2023, la Policía Nacional destruyó 16,6 toneladas de cocaína, que fueron incautadas en 32 operativos ejecutados, sobre todo, en Guayas y que estaban embodegadas en Durán, cantón de esa misma provincia.

PRIMICIAS presenció el proceso. Para llegar al sitio en donde se destruye la droga, hay que viajar cerca de una hora desde Quito. El lugar se mantiene en reserva, por cuestiones de seguridad.

Al momento se utiliza un planta privada, pero el Gobierno ya considera establecer tres plantas propias en Esmeraldas, Guayas y Manabí, provincias con mayor incidencia del narcotráfico. Así se evitaría el riesgo del traslado de las sustancias, que se hace por vía terrestre.

El proceso de encapsulamiento empezó con la llegada de la cocaína. La sustancia estaba almacenada en los empaques en la que fue incautada. Incluso, los bloques mantenían los logos que las bandas utilizan para marcar su propiedad o destino.

Estos bloques de cocaína estaban agrupados en sacos, que fueron ubicados sobre balanzas. El siguiente paso fue pesar la cocaína, para comprobar que corresponde con los registros de incautación.

Después, inició la fase de pericia científica. En ese momento se comprueba que el contenido realmente es cocaína. Técnicos del Ministerio del Interior vierten un reactivo Scott en la sustancia: si esta se tintura, quiere decir que se trata de droga.

thumb
En un lugar desconocido, la Policía Nacional y el Ministerio del Interior destruyeron 16,6 toneladas de cocaína, el 23 de junio de 2023Gonzalo Calvache / PRIMICIAS

Depende del juez a cargo del caso, que acompaña todo el proceso de destrucción, determinar si la pericia se realiza en toda la carga o únicamente en una muestra aleatoria. En este caso se decidió la segunda opción.

Una vez comprobado que se trataba de cocaína, los bloques fueron enviados, a través de una banda transportadora, hacia una máquina pulverizadora.

En ese proceso la droga se mezcla con cemento, vidrio, ripio, arena, acelerantes y otros tipos de desechos.

thumb
En un lugar desconocido, la Policía Nacional y el Ministerio del Interior destruyeron 16,6 toneladas de cocaína, el 23 de junio de 2023Gonzalo Calvache / PRIMICIAS

Solo en las 16,6 toneladas destruidas, el Gobierno calcula que el impacto para las mafias fue de unos USD 800 millones.

En las 462 toneladas, que ya han sido destruidas durante este régimen, ese monto asciende a USD 23.000 millones.

¿Se puede usar la droga destruida?

Tras cumplirse todo el proceso, el resultado final es una especie de hormigón. Edmundo Mera, subsecretario de Control de Drogas, explicó que este material podría ser utilizado para cualquier construcción.

Sin embargo, por el momento, este paso no se ha dado.

Por eso, una vez pulverizados todos los materiales, el producto se deposita en una celda de seguridad, que es una especie de piscina diseñada para evitar daño ambiental, donde se va secando.

Es imposible que el proceso se revierta para extraer nuevamente la droga.

Mera explicó que se ha planteado, por ejemplo, que se use el material para construcciones al interior de predios militares y policiales porque en estos sitios hay mayores seguridades.

Si bien las pruebas científicas han determinado que no hay forma de revertir el proceso, las autoridades consideran que puede haber el riesgo de que las bandas criminales -de todas formas- lo intenten.

  • #Ecuador
  • #cocaína
  • #narcotráfico
  • #droga

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 02

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 03

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 04

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • 05

    Conozca el estado de las vías en Ecuador el 17 de septiembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024