Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Ecuador es el segundo país de la región que más cocaína incauta

Según datos recopilados por InsightCrime, Ecuador es el segundo país de la región con más incautaciones de cocaína. Sin embargo, no se logra destruir toda la droga.

La Policía reportó la incautación de 512 paquetes de droga, el 26 de marzo de 2023, en Napo.

La Policía reportó la incautación de 512 paquetes de droga, el 26 de marzo de 2023, en Napo.

Twitter / @CmdtPoliciaEc

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

29 mar 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La cantidad de drogas que incautan las autoridades es uno de los indicadores del nivel de penetración del narcotráfico en Ecuador. Entre 2019 y 2022, la cifra pasó de 88 a 201 toneladas. Es decir, se incrementó en 128%.

Cerca del 90% de esas incautaciones son de cocaína, según los datos de la Policía Nacional.

InsightCrime, organización especializada en crimen organizado, hizo un balance de las incautaciones de esta droga en Latinoamérica, durante 2022.

Según esos datos, Ecuador es el segundo país de la región que más cocaína incauta. El año pasado, la Policía decomisó 176 toneladas de este alcaloide.

Solo Colombia supera esa cifra con 671 toneladas decomisadas en 2022. Mientras que el tercer lugar en esta lista es Panamá con 108 toneladas.

Se incauta más, se trafica más

El reporte más reciente de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (Unodc) asegura que la oferta global de cocaína está en niveles récord: casi 2.000 toneladas se produjeron en 2020, siguiendo con una tendencia al alza que comenzó en 2014.

Por lo que, el incremento en los decomisos no significa necesariamente una reducción de la cantidad de narcóticos que circulan evadiendo los controles.

No existe un cálculo real y actual sobre la droga que se incauta versus la que circula en y a través de Ecuador.

En 2022, la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional explicó a PRIMICIAS que la droga que logra pasar las fronteras ecuatorianas y llegar a su destino sería un 44% de la que se envía.

Es decir, si en ese año se incautaron 176 toneladas de cocaína, se podría inferir que unas 134 toneladas lograron traficarse exitosamente, desde Ecuador.

"Estadísticas de incautaciones indican que hay grandes cantidades de drogas que continúan fluyendo por los puntos de salida tradicionales, así como algunos nuevos", concluye InsightCrime.

Un país de tránsito que supera a los productores

Para su análisis, InsightCrime dividió a los países de la región en tres:

  • Productores de cocaína
  • De tránsito
  • De tránsito secundario.

Los productores son Colombia, Perú y Bolivia.

Ecuador se ubica en la lista de los países de tránsito. Y eso significa que Ecuador incautó más cocaína que los dos países que más producen este alcaloide, luego de Colombia.

Crisis Group, organización que se dedica a prevenir conflictos armados, advirtió que el aumento del flujo de droga, a través de Ecuador, ha traído consigo un aumento de la violencia.

Esto coincide con la tesis del Gobierno de Ecuador. La tasa de homicidios del país prácticamente se duplicó en 2022, por segundo año consecutivo. El gobierno lo atribuye a la guerra de las bandas narcodelictivas.

Incautación vs. destrucción

Otro problema con el que se ha encontrado Ecuador, al incrementar sus niveles de incautación de droga, es la posterior destrucción de la misma.

Tras las incautaciones, la Policía hace pruebas químicas para establecer el tipo de droga y su grado de pureza. Luego se pesa el cargamento decomisado y se registra la procedencia.

La droga va a unas bodegas del Ministerio de Interior.

Finalmente, esta Cartera de Estado debe solicitar una orden judicial para proceder con la destrucción que se realiza en hornos de industrias siderúrgicas, fábricas de cemento o de material cerámico.

Según las cifras del Ministerio del Interior y de la Policía, entre 2019 y marzo de 2023, se han incautado 673 toneladas de droga, pero solo se han destruido 537 toneladas.

Es decir, hay un saldo de 135 toneladas.

Solo en 2022, el Ministerio del Interior logró decomisar más droga de la que se incautó. Es decir, logró reducir el saldo.

También le puede interesar:

Ecuador está desplazando a Colombia en el envío de cocaína a Europa

Según Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Ecuador es un importante país de salida de la cocaína, a través de tres rutas.

Narcotráfico 'tercerizado' aumenta la violencia en Ecuador

La ONU habla de dos fenómenos en el narcotráfico en Ecuador: la división y la tercerización en las bandas, lo que alimenta la violencia.

  • #Ecuador
  • #cocaína
  • #narcotráfico
  • #Latinoamérica
  • #incautación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024