Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 14 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Las pandillas en las cárceles aterrorizan a familiares de presos

Según parientes y grupos de Derechos Humanos, las bandas que operan al interior de las prisiones en Ecuador aprovechan el abandono del Estado para expandir su poder.

Vista panorámica de la Penitenciaría del Litoral, una de las más peligrosas de Ecuador y blanco de nuevos enfrentamientos entre pandillas, el 24 de octubre de 2022.

Vista panorámica de la Penitenciaría del Litoral, una de las más peligrosas de Ecuador y blanco de nuevos enfrentamientos entre pandillas, el 24 de octubre de 2022.

Reuters

Autor:

Reuters

Actualizada:

25 oct 2022 - 10:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las pandillas que operan dentro de las cárceles de Ecuador aprovechan el abandono del Estado para expandir su poder. Esto ha derivado en la extorsión a otros reclusos para acceder a servicios, dijeron familias de los presos y grupos de Derechos Humanos.

El sistema penitenciario del país enfrenta problemas estructurales desde hace décadas. Pero la violencia carcelaria se ha disparado desde finales de 2020, dejando al menos 400 muertos en frecuentes enfrentamientos desde entonces.

Esta situación despierta la preocupación de Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

La serie de disturbios y otros incidentes se desencadenó con la muerte del líder criminal Luis Zambrano González, alias 'Rasquiña', según autoridades penitenciarias.

Esto provocó una lucha de poder dentro de Los Choneros, considerada una de las pandillas más poderosas del sistema carcelario.

La población en las cárceles de Ecuador se triplicó en los últimos 13 años, según Naciones Unidas.

El presidente Guillermo Lasso ha liberado a algunas personas antes de tiempo para aliviar el hacinamiento, que alcanzó un 36% en los últimos años.

El mandatario también prometió capacitar a más guardias, pero su Gobierno fracasó en su intento de negociar con las pandillas y algunos funcionarios son acusados de corrupción.

El SNAI trabaja en la instalación de sistemas de monitoreo modernos y en mejorar las condiciones, mostró un memorando visto por Reuters.

Pero los esfuerzos del Gobierno se quedan cortos para los grupos de Derechos Humanos y las familias preocupadas por sus seres queridos encarcelados.

Fabián Maldonado, un taxista, teme por la vida de su hijo de 30 años, quien se encuentra recluido en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más peligrosa de Ecuador, por un cargo de intento de homicidio.

Su hijo se vio obligado a unirse a una de las pandillas que operan adentro, dijo Maldonado, quien envía hasta USD 80 a la semana, en un país donde el salario mínimo es de USD 425 dólares al mes.

Esto, para que su hijo pueda acceder a un colchón y productos de higiene personal.

"A este Gobierno no le importa la vida de los presos", afirmó el hombre de 52 años.

"Cualquier preso que entra se hace de una banda automáticamente, basta que entre al pabellón y tendrá que estar con esa banda o pueden llegar a matarlo", añadió.

La Penitenciaría fue escenario de uno de los peores incidentes de violencia carcelaria en la historia de Ecuador en septiembre de 2021, cuando al menos 122 personas murieron.

Unas 10 bandas operan en los 36 centros carcelarios de Ecuador, según el SNAI. Y cuentan entre sus miembros con 11.000 de los 33.500 presos a escala nacional.

Cárceles como "bodegas humanas"

El Gobierno trabaja en cambios estructurales, dijo el director del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), Fausto Cobo, a la Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional.

El hacinamiento se redujo en 20 puntos porcentuales, hasta el 10,8%, según el SNAI.

Pero hubo un revés en la negociación del cese al fuego entre las pandillas. Durante el periodo de conversaciones, fallecieron al menos 76 personas.

La oficina de prensa de Lasso, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Gobierno y la Secretaría de Derechos Humanos dirigieron las consultas de Reuters al SNAI, que no respondió.

Este mes Lasso, quien asumió el cargo en mayo de 2021, nombró a su quinto director del SNAI.

"El Estado no ha hecho mayor cosa con relación a los centros carcelarios", dijo el exdirector de Inteligencia del Ejército, Mario Pazmiño. "(Lás cárceles) son bodegas humanas, donde no hay derechos, ningún tipo de garantías", acotó.

Hay un antecedente de cese al fuego de pandillas en Ecuador: algunos grupos de Guayaquil firmaron un acuerdo de no violencia en 2009 y la banda Latin Kings para "legalizar" o abandonar el crimen, a cambio de capacitación laboral y otros beneficios.

La fuerza pública ha realizado cerca de 5.000 operativos al interior de las cárceles en lo que va de 2022. Allí, incautó más de 100 armas de fuego, miles de municiones y 13 artefactos explosivos, así como miles de dólares en efectivo.

Las extorsiones pueden conducir al asesinato de presos, cuyas familias no pueden enviar fondos.

"El sistema carcelario está mantenido a través de los bolsillos de las familias pobres que venden sus pocas pertenencias para ir conservando la vida de su pariente", dijo Billy Navarrete, director del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos.

"Tanta miseria dentro de la cárcel, tanta matanza, tanta corrupción, queremos que pare todo", pidió Lina López, quien envía hasta USD 30 al mes para que su hijo, también recluido en la Penitenciaría, pueda acceder a un colchón y a una ducha.

"Nadie hace nada por parar tanto dolor", agregó la mujer de 56 años.

  • #derechos humanos
  • #policía
  • #Penitenciaría del Litoral
  • #Crisis carcelaria
  • #SNAI
  • #privados de libertad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    'Canelo' Álvarez pierde ante Terence Crawford y entrega sus títulos de campeón supermediano

  • 02

    Esta es la advertencia del ministro del Interior ante las protestas por el alza del diésel

  • 03

    Orense le ganó a Mushuc Runa y así queda la tabla de posiciones de la Liga

  • 04

    Orense le gana a Mushuc Runa y da el salto al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 05

    Universidad Católica empata ante Delfín y se queda en el quinto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024