Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Olivo: Hay alteraciones en la escena que pudo hacerlas Cáceres

El director de Investigaciones de la Policía, Fausto Olivo, aseguró a PRIMICIAS que la Dinased fue la única que ingresó a la habitación de la Escuela de Policía, donde María Belén Bernal habría sido asesinada.

El general Fausto Olivo, director de Investigaciones de la Policía, en una rueda de prensa el 25 de marzo de 2022.

El general Fausto Olivo, director de Investigaciones de la Policía, en una rueda de prensa el 25 de marzo de 2022.

API

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

23 sep 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El director de Investigaciones de la Policía, general Fausto Olivo, sostiene que la escena del crimen de la abogada María Belén Bernal pudo ser alterada por el teniente Germán Cáceres, quien está prófugo.

Según el oficial, Asuntos Internos de la Institución investiga a 12 policías que estuvieron la madrugada del 11 de septiembre en la Escuela de Policía, donde se habría producido una pelea entre Cáceres y su esposa María Belén Bernal.

En una entrevista con PRIMICIAS, Olivo descarta que la escena haya sido manipulada y que el único que intentó ocultar las evidencias fue el teniente Cáceres.

¿Cuántos policías investigados hay por el femicidio de María Belén Bernal y cuál es su situación en la Institución?

Tenenos un proceso administrativo que se lleva a cabo a través del Departamento de Asuntos Internos de la Policía.

Ellos están liderando las evaluaciones de todos los elementos de convicción, que son básicamente testimonios, evidencias e indicios.

¿Son 12 los policías investigados o hay más?

Sí, inicialmente son 12 personas.

¿Qué sanciones aplicará la Policía para ellos?

En realidad es Asuntos Internos el que tiene que determinar cada una de las responsabilidades.

En lo administrativo, tiene que ver con incumplimientos con respecto a sus funciones específicas y podrían ir desde sanciones graves y muy graves, hasta la separación de la Institución.

Fueron 20 minutos de golpes en una habitación de la Escuela de Policía y nadie intervino. El problema es estructural, ¿no cree?

No creo que sea estructural, en realidad pueden existir omisiones de algunas personas que pudieron haber escuchado el incidente y tenemos protocolos específicos para este tipo eventos.

Tratamos de educar a la ciudadanía de que si existe un tipo de violencia, que rechazamos completamente, la obligación es denunciarlo inmediatamente para evitar que se cometa un delito mayor.

Pero no funcionó el protocolo, porque nadie intervino en la agresión contra María Belén Bernal.

Pues tendrán que establecerse cuáles fueron las acciones de cada uno de ellos.

La defensa de la familia de Bernal asegura que se limpió la escena del crimen con una lija para esconder los rastros de sangre. ¿Es cierto?

Existen tipos de alteraciones que las pudo realizar el mismo sospechoso (Germán Cáceres), pero en este caso hemos visto que la escena fue tratada adecuadamente. No ingresó ninguna personas ajena al equipo de la Dinased.

Ellos entran con el teniente Cáceres luego de hacer un recorrido inicial por las rutas por donde él dijo que dejó a su esposa, pero la perspicacia de los investigadores hace que regresen a la Escuela.

A ellos les debemos haber iniciado la investigación, porque solo tienen la denuncia de la desaparición, pero al regresar al dormitorio con el teniente, verifican una pequeña mancha en el colchón que estaba oculto.

Ahí el teniente les dice que solicita una orden de allanamiento y se clausuró la escena con la vigilancia de un guardia. Él se dio cuenta de que ya habían encontrado algo.

El lunes (12 de septiembre), a las 17:00, el teniente Cáceres se acerca a presentar la denuncia de la desaparición y el protocolo manda atención inmediata. Por eso la denuncia se presentó inmediatamente en línea en la Fiscalía.

Es mentira que no existe la denuncia, fue presentada con el formato de la Fiscalía y luego salen a realizar el recorrido de verificaciones iniciales. Se protegió la escena.

El martes (13 de septiembre) a primera hora, el fiscal, en presencia del director Nacional de la Dinased, el general Freddy Sarzosa (a cargo de la investigación), y el equipo técnico ingresan a la escena y verifican varios indicios. No existe ninguna manipulación.

El que quiso ocultar fue el sospechoso, porque saca las cobijas que fueron halladas con la víctima, llama a una lavandería, corta las cortinas y eso no se llama manipulación, sino alteración de una persona que oculta las evidencias.

¿Qué prendas lavó Cáceres?

Hay una conexión con una persona externa que posiblemente realizó el lavado (de prendas).

La revisión en los departamentos policiales es obligatoria. ¿Por qué no lo hicieron cuando Cáceres salió de la Escuela en el carro de su esposa?

Eso está en investigación y existen protocolos que deben cumplirse y hay videos que permiten saber quién ingresó o salió. Eso nos permitió tener las rutas de Cáceres para poder encontrar a María Belén Bernal.

Si es así, ¿cuándo perdieron el rastro de Cáceres?

Al teniente Cáceres se le notifica, se lo ubica y se presenta en la Fiscalía a rendir su versión. Luego se solicita las ocho horas de retención, mientras se realizaban otras pericias, como tres allanamientos y pruebas de luminol.

Pero él no estaba presente, sino en sus ocho horas de detención en la Fiscalía hasta el martes.

El fiscal, viendo que las pericias estaban en proceso, decide no formular cargos porque no tenían los elementos suficientes y menciona que se podría poner en riesgo la investigación.

Y al no hacerlo, pues sale en libertad. La Policía cumplió con su tarea de llevarlo a la Fiscalía.

¿Hay indicios de que Cáceres esté en Colombia?

No tenemos ningún indicio de que Cáceres esté en Colombia.

Estamos trabajando con todos los países de la región (para encontrarlo) y hay convenios internacionales.

Se activó la alerta azul de localización a escala mundial, que consiste en que los países miembros de la Interpol realizan una identificación de la persona e informan inmediatamente al país que lo busca.

¿Cuál era la relación entre el teniente Cáceres y la aspirante Joselyn S., la única detenida por este caso?

Eso está en investigaciones, hay conexiones establecidas y el fiscal determinará el nivel de relación que tenían.

Hay un documento firmado por el general Giovanni Ponce, director de Seguridad Ciudadana, autorizando un permiso para Cáceres el 10 de septiembre de 2022. ¿También hubo complicidad del mando policial?

Ese es un proceso administrativo normal en el sentido de que una persona pueda solicitar una autorización y se la conceda. Sin embargo, eso se determinará en las investigaciones.

¿Hubo fiesta en la Escuela de Policía entre la noche del sábado y la madrugada del domingo?

No, tenemos entendido que existió una fiesta afuera (de la Escuela de Policía) o una reunión entre varias personas, quienes habrían ingerido bebidas, entre ellas está el sospechoso.

¿La reunión fue entre policías?

Sí, de las versiones iniciales, habrían estado los que hoy son parte de la investigación, es decir el sospechoso y posiblemente la persona que está detenida.

¿Cáceres llegó ebrio a la Escuela de Policía?

Este ciudadano llegó en ese estado y tuvo que ser reportado.

¿Cómo se permite que un instructor ingrese ebrio a la Escuela de Policía?

Esto es parte de las omisiones y de los procesos que deben ser reformados y controlados en esta Escuela. Somos parte de un proceso de fortalecimiento.

Hay que insistir en el reglamento de disciplina.

El Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop) nos hizo mucho daño, con un extremo garantismo que ha permitido que policías que han cometido delitos hayan sido reincorporados a la Policía.

¿El Coescop impide la depuración policial?

Necesitamos un reglamento de disciplina mucho más ágil y estricto para poder depurar de inmediato a los miembros de la Policía que no se ajusten a los parámetros establecidos de disciplina y conducta.

Existen 33 policías detenidos por violencia intrafamiliar desde 2018 en Ecuador. El último caso ocurrió en Vinces. ¿Qué medidas tomará la Policía?

Es uno de los objetivos principales, hemos trabajado en campañas internas, existen talleres de parejas, hemos hecho el taller de las noches de la familia policial.

Pero eso no es un problema de la Policía, sino social, que debe ser atacado en todos los ámbitos.

También le puede interesar:

Van 678 policías destituidos por faltas muy graves desde 2018

En los últimos cuatro años, La Policía ha destituido a 678 uniformados. Los escándalos con policías y la depuración continúan.

  • #Ecuador
  • #femicidio
  • #Policía Nacional
  • #Ministerio del Interior
  • #Escuela Superior de Policía
  • #comandancia de Policía
  • #María Belén Bernal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras los triunfos de El Nacional, IDV y Universidad Católica

  • 02

    Universidad Católica derrota a Técnico Universitario y sigue en la pelea por entrar al hexagonal del título

  • 03

    Quito | En estos sectores serán los controles de velocidad de la AMT entre el 25 y el 31 de agosto

  • 04

    Independiente del Valle vence a Emelec y se afianza en la punta de la LigaPro

  • 05

    Muere Tommy Wright, uno de los fundadores de Corporación Favorita, propietaria de Supermaxi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024