Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

El debate: ¿Fue responsabilidad del Estado el femicidio de Belén Bernal?

Las circunstancias de la desaparición y femicidio de María Belén Bernal involucran a la Policía Nacional. Ahora se discute si el crimen puede acarrear responsabilidades para el país.

Protesta contra los femicidios y por la muerte de María Belén bernal, frente a la Comandancia de la Policía en Quito, el 21 de septiembre de 2022.

Protesta contra los femicidios y por la muerte de María Belén bernal, frente a la Comandancia de la Policía en Quito, el 21 de septiembre de 2022.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

26 sep 2022 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 11 de septiembre de 2022, la abogada María Belén Bernal desapareció en Quito. Ahora se conoce que esa misma madrugada, ella fue asesinada. Y el principal sospechoso, el teniente Germán Cáceres, está prófugo.

Este caso ha conmocionado al país por una serie de omisiones en los protocolos de seguridad de la Policía. Bernal ingresó la madrugada del día de su muerte a la Escuela Superior de Policía (ESP), donde su cónyuge era instructor y estaba de guardia.

Además, los testimonios y las indagaciones revelan que mientras Cáceres la atacaba y la asesinaba en una dependencia policial, varios uniformados escucharon y conocieron del hecho, pero ninguno hizo nada.

A raíz de estas informaciones, juristas y académicos han comenzado a debatir: ¿Es responsabilidad del Estado el crimen de María Belén Bernal?

El panorama judicial

Luego del hallazgo del cuerpo de la víctima, su madre, Elizabeth Otavalo, ha asegurado que se trata de un crimen de Estado. Y ha manifestado su interés de llevar el caso a instancias internacionales para que se determine la responsabilidad del país.

Mientras que en Ecuador, el caso se investiga por un presunto femicidio. Al momento hay dos procesados, Cáceres, quien tiene una orden de prisión preventiva. Y la cadete Josselyn S., quien presuntamente estuvo en cerca y escuchó lo que ocurrió en el momento del crimen.

Además, la Policía ha pedido la vinculación y la prisión preventiva de 12 uniformados quienes, por omisiones, podrían ser procesados por femicidio.

La instrucción fiscal durará hasta mediados de enero de 2023. Posteriormente, la Fiscalía presentará los indicios recabados y la jueza Catalina Sánchez determinará quiénes van a juicio.

Luego, un Tribunal se encargará del juzgamiento y de dictar la sentencia de primera instancia.

Una vez que esté vigente ese fallo, los acusados podrán solicitar la apelación y casación de la sentencia. En ese momento la sentencia quedará en firme, pero resta una instancia más a nivel local: la Corte Constitucional (CC).

Cuando ese organismo se pronuncie, en caso de que los acusados o las víctimas lo soliciten, se habrá terminado el proceso local y la causa podrá ser llevada ante tribunales internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

El debate del caso Bernal

Juan Pablo Albán, abogado ecuatoriano y relator del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, ha aclarado que no es lo mismo hablar de un crimen de Estado que de una responsabilidad estatal.

Según el derecho internacional, se considera crimen de Estado cuando un Gobierno comete directamente una violación a los derecho humanos de una persona.

Mientras que la responsabilidad estatal incluye las presuntas omisiones de un Estado en el tratamiento de un crimen, lo que perjudica a las víctimas.

Albán considera que en el caso Bernal sí hay elementos para considerar una responsabilidad del Estado. El jurista expone que la definición de las Naciones Unidas sobre las desapariciones forzosas se ajusta en tres elementos al crimen de la abogada:

  • Cualquier acto que implique privación de libertad.
  • Involucramiento de agentes estatales.
  • Negativa a revelar la suerte y el paradero de la víctima.

Además, Albán explica que la norma internacional no señala que para que haya responsabilidad estatal, los agentes involucrados (Germán Cáceres y los otros policías) debían haber estado en servicio cuando sucedió.

Del otro lado de la discusión está la postura de Farith Simon, abogado y docente, quien asegura que la muerte de Bernal se da en el contexto de su relación de pareja, y no porque el victimario era policía.

Y el hecho de que el presunto femicida sea policía y las circunstancias, únicamente evidencian lo “naturalizado” que está la violencia y el mal momento de la Policía ecuatoriana.

Aunque, el abogado Simon menciona que sí hay una responsabilidad de las instituciones del Estado en las circunstancias.

Por ejemplo, señala que la Policía tiene responsabilidad por las "relaciones de subordinación irreflexiva que promueve", por las omisiones en la seguridad y por el mal entendido “espíritu de cuerpo. Mientras que el Estado tiene su responsabilidad por no haber tomado medidas de prevención.

María Dolores Miño, abogada experta en derechos humanos, también abona la idea de que hay responsabilidad estatal. Incluso, sugiere que no es necesario esperar que el caso llegue al sistema interamericano.

Según ella, se podría iniciar de inmediato reparaciones materiales e inmateriales, así como garantías de no repetición y medidas de satisfacción en favor de la madre y el hijo de María Belén Bernal.

  • #femicidio
  • #Policía Nacional
  • #abogados
  • #desaparición
  • #caso María Belén Bernal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Más perros, menos niños | Aquí las cifras que explican el fenómeno social

  • 02

    EN VIVO | Miguel Iturralde vs. Emelec por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 03

    ¿Hasta cuándo se puede recibir el décimo cuarto sueldo en la Sierra y Amazonía?

  • 04

    Abogados de militares detenidos apuntan contra el director de una cárcel de Guayaquil por fuga de alias ‘Fede’

  • 05

    Marcha en Guayaquil rechaza despidos y fusiones decretadas por el Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024