Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Lesly Mukutuy, la heroína que mantuvo vivos a sus hermanos en la selva de Colombia

Lesly, de 13 años, es la mayor de los cuatro hermanos que llevaban 40 días deambulando por la selva del Guaviare, en Colombia.

El presidente Gustavo Petro visitó, en el hospital, a los cuatro niños hallados en la selva de Colombia, el 9 de junio de 2023.

El presidente Gustavo Petro visitó, en el hospital, a los cuatro niños hallados en la selva de Colombia, el 9 de junio de 2023.

Gustavo Petro/Twitter

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

10 jun 2023 - 16:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hay palabras que no paran de repetirse en las últimas 24 horas en Colombia: "Milagro" es la primera, porque aún no se acaba de entender cómo cuatro niños pudieron sobrevivir 40 días en una selva espesa.

La segunda palabra es "heroína", pues se atribuye a la adolescente Lesly Mukutuy, quien mantuvo con vida a sus tres hermanos menores.

Lesly, quien tiene 13 años, es la mayor de los cuatro hermanos que llevaban 40 días deambulando por la selva del Guaviare, en Colombia.

Eso después de que el 1 de mayo se estrellara el avión en el que viajaba y sobrevivió con sus hermanos Soleiny Mukutuy, de nueve años; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de cinco años, y Cristin Neruman Ranoque, una bebé que cumplió el año en la selva.

A Lesly "también tenemos que reconocerle no solo su valor, sino su liderazgo, porque podríamos decir que fue por ella que los tres hermanitos pudieron sobrevivir a su lado, con sus cuidados, con su conocimiento también de la selva", destacó el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

"Fue la niña, la mayorcita, nuestra heroína, la que con su sabiduría cuidó y protegió a sus hermanos", explica el director de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovanny Yule.

#GeneralGiraldo: "La unión de esfuerzos hizo posible esta alegría para Colombia"

Gloria a los soldados de las @FuerzasMilCol, a las comunidades indígenas e instituciones que hicieron parte de la #OperaciónEsperanza" pic.twitter.com/LO3BPldLgD

— Fuerzas Militares de Colombia (@FuerzasMilCol) June 10, 2023

Sobrevivir en la selva

Después de haber sido sacados de la selva por las patrullas conjuntas de militares e indígenas, los niños se encuentran ingresados en este hospital de Bogotá.

Están "en condiciones clínicas aceptables, a pesar de la crisis y la situación vivida en los últimos 40 días", según el parte médico.

Un "milagro" después de más de un mes en una selva densa, virgen, donde llueve casi todo el día y abundan los animales peligrosos.

El tío abuelo de los niños, Fidencio Valencia, dice que consiguieron algo de harina de yuca (fariña) que llevaban con ellos en el avión, donde también viajaba su madre y un líder indígena, que junto al piloto murieron en el accidente.

Y seguramente el conocimiento de Lesly y sus hermanos sobre los frutos que se pueden comer, les ha permitido alimentarse y permanecer vivos, aunque lucen raquíticos, un estado que tratan de revertir en el hospital.

Ser indígena

"Como dicen nuestros mayores, alguien los orientó y alguien los guió, tuvieron la sabiduría de cómo poder comer, conseguir agua, y por supuesto cómo aguantar hambre", explica Yule, al que como indígena nasa pusieron en el centro de la búsqueda.

La historia de cómo sobrevivieron tanto a un avión que se estrelló en vertical contra el suelo y luego los 40 días es aún desconocida.

Pero, "cuando alguien es acogido o se queda extraviado, los indígenas mayores dicen que por lo regular siempre hay personas que los orientan y los conducen", dice Yule.

En esa selva, que incluye el Parque Nacional de Chiribiquete, hay indígenas no contactados, a quienes algunos como Yule consideran clave para la supervivencia de los niños.

Lesly y sus tres hermanos procedían de la comunidad de Araracuara, en los lindes entre Caquetá y Amazonas.

Tras varias semanas de búsqueda con un centenar de militares, las autoridades entendieron que la Operación Esperanza necesitaba del conocimiento ancestral. Por eso, a la búsqueda se añadieron miembros de la guardia indígena de cuatro departamentos selváticos.

Incluyeron también otro tipo de conocimientos, los de los mayores: "Hubo una conversa espiritual con los espíritus de la madre selva y en esa conversa se hizo ejercicio de abrir camino para poder estar en el territorio y poder armonizar la selva, poder establecer un acuerdo para que la madre selva pueda entregar a los niños", explica Yule.

En la jungla, cada ente -río, árbol, animal, montaña- tiene su espíritu y por ello ese "pacto" con la madre selva, explican desde el conocimiento indígena, es fundamental. La madre selva los acogió y en cierto sentido no los dejaba salir.

Pero finalmente los ha "soltado" y, según Yule, también para lanzar un mensaje: "a los niños indígenas hay que protegerlos porque están siendo muy golpeados".

Muchas de estas culturas se pierden, con la extinción de pueblos, y son los niños los que más sufren la violencia, porque quedan expuestos a la violencia de grupos armados.

Estos cuatro niños han logrado sobrevivir 40 días en la selva, pero muchos otros no lo consiguen en sus propias comunidades, donde los grupos armados entran a matar indiscriminadamente o a reclutarlos.

Eso sucedió con otros cuatro menores a los que disidencias de las FARC asesinaron en Putumayo después de que intentaran huir de sus filas hace unas semanas.

  • #niños
  • #colombia
  • #selva

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Capturan a alias 'Pipo', el máximo cabecilla de Los Lobos, anuncia el presidente Daniel Noboa

  • 02

    El grupo de alias 'Pipo' financió desde España atentados para amedrentar al presidente Daniel Noboa

  • 03

    Accidente de tránsito en Los Ríos deja al menos tres personas fallecidas, este domingo

  • 04

    Policías atrapan a sospechoso de transportar armas para disidencia de las FARC en El Oro

  • 05

    Cuatro muertos y dos heridos tras un ataque de sicarios en el noroeste de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025