Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Miércoles, 13 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Lesly Mukutuy, la heroína que mantuvo vivos a sus hermanos en la selva de Colombia

Lesly, de 13 años, es la mayor de los cuatro hermanos que llevaban 40 días deambulando por la selva del Guaviare, en Colombia.

El presidente Gustavo Petro visitó, en el hospital, a los cuatro niños hallados en la selva de Colombia, el 9 de junio de 2023.

El presidente Gustavo Petro visitó, en el hospital, a los cuatro niños hallados en la selva de Colombia, el 9 de junio de 2023.

Gustavo Petro/Twitter

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

10 jun 2023 - 16:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hay palabras que no paran de repetirse en las últimas 24 horas en Colombia: "Milagro" es la primera, porque aún no se acaba de entender cómo cuatro niños pudieron sobrevivir 40 días en una selva espesa.

La segunda palabra es "heroína", pues se atribuye a la adolescente Lesly Mukutuy, quien mantuvo con vida a sus tres hermanos menores.

Lesly, quien tiene 13 años, es la mayor de los cuatro hermanos que llevaban 40 días deambulando por la selva del Guaviare, en Colombia.

Eso después de que el 1 de mayo se estrellara el avión en el que viajaba y sobrevivió con sus hermanos Soleiny Mukutuy, de nueve años; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de cinco años, y Cristin Neruman Ranoque, una bebé que cumplió el año en la selva.

A Lesly "también tenemos que reconocerle no solo su valor, sino su liderazgo, porque podríamos decir que fue por ella que los tres hermanitos pudieron sobrevivir a su lado, con sus cuidados, con su conocimiento también de la selva", destacó el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

"Fue la niña, la mayorcita, nuestra heroína, la que con su sabiduría cuidó y protegió a sus hermanos", explica el director de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovanny Yule.

#GeneralGiraldo: "La unión de esfuerzos hizo posible esta alegría para Colombia"

Gloria a los soldados de las @FuerzasMilCol, a las comunidades indígenas e instituciones que hicieron parte de la #OperaciónEsperanza" pic.twitter.com/LO3BPldLgD

— Fuerzas Militares de Colombia (@FuerzasMilCol) June 10, 2023

Sobrevivir en la selva

Después de haber sido sacados de la selva por las patrullas conjuntas de militares e indígenas, los niños se encuentran ingresados en este hospital de Bogotá.

Están "en condiciones clínicas aceptables, a pesar de la crisis y la situación vivida en los últimos 40 días", según el parte médico.

Un "milagro" después de más de un mes en una selva densa, virgen, donde llueve casi todo el día y abundan los animales peligrosos.

El tío abuelo de los niños, Fidencio Valencia, dice que consiguieron algo de harina de yuca (fariña) que llevaban con ellos en el avión, donde también viajaba su madre y un líder indígena, que junto al piloto murieron en el accidente.

Y seguramente el conocimiento de Lesly y sus hermanos sobre los frutos que se pueden comer, les ha permitido alimentarse y permanecer vivos, aunque lucen raquíticos, un estado que tratan de revertir en el hospital.

Ser indígena

"Como dicen nuestros mayores, alguien los orientó y alguien los guió, tuvieron la sabiduría de cómo poder comer, conseguir agua, y por supuesto cómo aguantar hambre", explica Yule, al que como indígena nasa pusieron en el centro de la búsqueda.

La historia de cómo sobrevivieron tanto a un avión que se estrelló en vertical contra el suelo y luego los 40 días es aún desconocida.

Pero, "cuando alguien es acogido o se queda extraviado, los indígenas mayores dicen que por lo regular siempre hay personas que los orientan y los conducen", dice Yule.

En esa selva, que incluye el Parque Nacional de Chiribiquete, hay indígenas no contactados, a quienes algunos como Yule consideran clave para la supervivencia de los niños.

Lesly y sus tres hermanos procedían de la comunidad de Araracuara, en los lindes entre Caquetá y Amazonas.

Tras varias semanas de búsqueda con un centenar de militares, las autoridades entendieron que la Operación Esperanza necesitaba del conocimiento ancestral. Por eso, a la búsqueda se añadieron miembros de la guardia indígena de cuatro departamentos selváticos.

Incluyeron también otro tipo de conocimientos, los de los mayores: "Hubo una conversa espiritual con los espíritus de la madre selva y en esa conversa se hizo ejercicio de abrir camino para poder estar en el territorio y poder armonizar la selva, poder establecer un acuerdo para que la madre selva pueda entregar a los niños", explica Yule.

En la jungla, cada ente -río, árbol, animal, montaña- tiene su espíritu y por ello ese "pacto" con la madre selva, explican desde el conocimiento indígena, es fundamental. La madre selva los acogió y en cierto sentido no los dejaba salir.

Pero finalmente los ha "soltado" y, según Yule, también para lanzar un mensaje: "a los niños indígenas hay que protegerlos porque están siendo muy golpeados".

Muchas de estas culturas se pierden, con la extinción de pueblos, y son los niños los que más sufren la violencia, porque quedan expuestos a la violencia de grupos armados.

Estos cuatro niños han logrado sobrevivir 40 días en la selva, pero muchos otros no lo consiguen en sus propias comunidades, donde los grupos armados entran a matar indiscriminadamente o a reclutarlos.

Eso sucedió con otros cuatro menores a los que disidencias de las FARC asesinaron en Putumayo después de que intentaran huir de sus filas hace unas semanas.

  • #niños
  • #colombia
  • #hermanos
  • #selva

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Nicolás García consigue medalla de plata en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025

  • 02

    'Enamorarte mil veces', el nuevo canto al amor que une a Fonseca y Manuel Medrano

  • 03

    Ejército abre un nuevo proceso para el acuartelamiento voluntario en Ecuador

  • 04

    Marco Rubio arremete contra Gustavo Petro y envía a su adjunto al funeral de Miguel Uribe en Colombia

  • 05

    ¿Quién apoya a la Corte Constitucional luego de la marcha convocada por el presidente Daniel Noboa?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024