Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

El Cotopaxi registra la actividad más alta de los últimos siete años

El Cotopaxi es el volcán potencialmente más peligroso del país, pues en su área de influencia, ante una eventual erupción, hay más de 3,6 millones de personas.

Vista del volcán Cotopaxi, el 22 de octubre de 2022.

Vista del volcán Cotopaxi, el 22 de octubre de 2022.

cortesía Benjamín Bernard

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

25 oct 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Cotopaxi, el volcán activo más alto del país con 5.897 metros sobre el nivel del mar, presenta un comportamiento inusual desde la noche del 21 de octubre de 2022.

Ese día, los equipos de monitoreo del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG) registraron un tremor. Es decir, una vibración prologada en el interior del volcán provocada por la emisión de gases y ceniza.

Esta actividad se incrementó con el pasar de las horas hasta el domingo 23 de octubre, cuando los técnicos del IG observaron la caída de lahares (flujos de agua, lodo y escombros) por el flanco noroccidental del volcán.

El director de Riesgos, Cristian Torres, explicó que esta actividad es la más intensa que ha tenido el volcán Cotopaxi desde 2015.

Ese año, el volcán expulsó gases, vapor de agua y ceniza durante varias semanas, provocando incluso una declaratoria de emergencia, que puso en alerta al menos a una decena de poblaciones cercanas, como Sangolquí y Latacunga.

Desde entonces, el Cotopaxi no ha emitido alertas de movimientos sísmicos que despierten preocupación entre los expertos. "En una escala de uno a 10, podemos decir que la actividad del volcán está en tres. Por eso, hay que preocuparse, pero no alarmarse", dijo Torres.

El funcionario recordó que desde 2015, el Cotopaxi pasó a ser uno de los volcanes más vigilados, pues su área de influencia, ante una eventual erupción, incluye un área donde habitan USD 3,6 millones de personas en Cotopaxi, Pichincha, Napo y Tungurahua.

Según el IG, la peligrosidad de ese volcán radica, además, en que su extenso glaciar puede derretirse y provocar lahares que cubran varios kilómetros a su alrededor.

La vulcanóloga del IG, Silvana Hidalgo, explicó que desde el lunes 24 de octubre, los técnicos del IG permanecen en el volcán, con el objetivo de constatar si el material volcánico de los lahares es nuevo o antiguo.

"Esto nos permitirá tener una idea más clara sobre la actividad que está experimentando el volcán actualmente", explicó.

Los últimos reportes del IG sugieren que los lahares "no fueron co-eruptivos”, sino producto del descongelamiento de una capa del glaciar.

“Esta capa de ceniza facilita el descongelamiento de una fracción superficial del hielo, generando agua que se mezcla con escombros a su paso y genera lahares pequeños, de corto alcance y no llegaron a los ríos cercanos como el Cutuchi y el Pita”, informó la entidad.

Por ahora, la Secretaría de Riesgos y el Instituto Geofísico concuerdan en que la actividad que ha registrado el volcán durante el 24 de octubre es baja. Esta apreciación fue ratificada en el último boletín informativo emitido por el IG.

En el comunicado, el instituto señala que el nivel de la actividad interna y superficial es baja y que no ha habido cambios, al menos, en las últimas 12 horas.

"Se han presentado varios episodios de lluvias, de leves a moderadas. El 23 de octubre hubo señales asociadas al descenso de flujos de lodo y escombros. Esto es producto de las lluvias y el efecto del manto de ceniza sobre el glaciar", detalló el IG.

A pesar de este reporte, la Secretaria de Riegos mantiene la alerta amarilla para continuar la vigilancia en el volcán y alertar a la ciudadanía en caso de que la actividad se incremente.

thumb
Entrada al Parque Nacional Cotopaxi,el 24 de octubre de 2022.API

¿Qué significa la alerta amarilla?

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos explicó que, ante una amenaza de erupción volcánica, se activan tres tipos de alertas: amarilla, naranja y roja.

  • Amarilla: Activación de la amenaza volcánica. En este caso, los ciudadanos y las autoridades deben revisar y preparar sus planes de contingencia, así como tener listas las mochilas de emergencia.
  • Naranja: Preparación para una posible erupción. Lo más importante en este momento es seguir las indicaciones de las autoridades y evacuar las zonas de riesgo de forma voluntaria.
  • Roja: Erupción en curso. Cubrirse el rostro con mascarilla y evacuar de forma obligatoria hacia sitios seguros.

El director de Riesgos, Cristian Torres, adelantó que en la página web de la entidad se creará un apartado para que las personas conozcan las rutas de evacuación y los sonidos que emiten las sirenas de alerta para que puedan identificarlas y saber cómo actuar.

Clases normales

El Ministerio de Educación ratificó su decisión de no suspender las clases en las zonas aledañas al volcán Cotopaxi.

Su decisión se fundamenta en que los estudiantes y profesores no corren peligro porque se implementaron medidas de seguridad ante la caída de ceniza en la provincia de Cotopaxi.

Sin embargo, la entidad señaló que la decisión puede cambiar en función de la evolución de la actividad que presente el volcán y a los reportes que emita el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

  • #erupción
  • #clases
  • #volcán Cotopaxi
  • #Caída de ceniza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    AMT cambia horarios en los Centros de Retención Vehicular de Quito ¿Cuáles son los requisitos?

  • 02

    Gobierno autoriza a empresas privadas para la instalación de 643 MW en energía fotovoltaica e hidráulica

  • 03

    Alias 'Valarezo' y alias 'Pocho' 'mandan' en la cárcel de Riobamba, dicen los hermanos Salcedo en la Fiscalía tras intento de asesinato

  • 04

    Video | ¿En qué casos las escuelas y colegios de Ecuador pueden subir el precio de las pensiones y matrículas?

  • 05

    Incendios se registran en la vía a Daule y en Cerro Colorado, ambos al norte de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024